Louis Pasteur: biografía, quién fue y qué inventó
La importancia de Louis Pasteur en el mundo de la ciencia es muy destacable. Este químico y bacteriólogo francés, nos ha dejado un legado realmente importante y sus descubrimientos han permitido frenar algunas enfermedades, entre muchas otras coas.
Este científico se conoce por el desarrollo de la vacuna contra la rabia y por ser el padre de la microbiología, entre muchos otros.
Breve biografía
El químico Louis Pasteur nace el 27 de diciembre de 1822 en Dôle, Borgoña, (Francia), y fallece un 28 de septiembre de 1895, a la edad de 73 años, en Marnes-la-Coquette, (Francia). Se doctoró en Física y Química por la École Normale de París y empezó a trabajar para diversos departamentos y ejerció su vida como investigador.
Hallazgos e inventos para la ciencia
Entre sus diversos inventos para la ciencia, a destacar que ya desde bien joven, con 23 años, descubre la actividad óptica de isómeros espaciales; al examinar al microscopio cristales diminutos de sales formadas a partir de ácido tartárico sintetizado en el laboratorio, y vio que existían cristales de dos tipos distintos.
Luego también descubrió la pasteurización que se aplicó en diversos campos como el alimentario.
Aplicó algunos de los principios de la química y la fermentación para acabar con algunas enfermedades. Y apareció así la teoría microbiana de la enfermedad.
Indagando en ello descubrió algunas vacunas y en 1885, le administró una vacuna a un joven que había sido mordido por un perro con la rabia. Así que fue el descubridor de la vacuna contra la rabia que persiste todavía actualmente.
A nivel ciencia y medicina, sus otros hallazgos fueron determinados antibióticos, la esterilización y la higiene como métodos efectivos de cura y prevención contra la propagación de las enfermedades infecciosas.
Y el estudio de las enfermedades infecciosas con la búsqueda de un germen causante de cada enfermedad para hallar un modo de combatirlo.
Publicaciones y cuadernos de laboratorio
Realizó diversidad de publicaciones que vieron la luz en vida, pero también le dijo a la familia que no mostrasen sus cuadernos de laboratorio a nadie. Ya en 1964, el último sobreviviente descendiente varón del científico, Pasteur Vallery, entregó los cuadernos de laboratorio a la Biblioteca Nacional de Francia.
En total son 144 cuadernos, 42 de ellos recortes de periódicos, apuntes de clase, etc. mientras que los 102 restantes, corresponden a notas de laboratorio reales, y 40 documentos de investigación anual.
Muere con 73 años en Marnes-la-Coquette (Francia) por parada cardiorrespiratoria.
Lo último en Curiosidades
-
Haz esto con tu cafetera italiana y alucina con el resultado: el truco secreto para hacer café como un barista profesional
-
Ni Valencia ni Málaga: ésta es la ciudad de España perfecta para jubilarse según los británicos
-
Así es como hay que limpiar la nevera para que quede impoluta: adiós al mal olor
-
Tus datos personales están en peligro: la llamada del SEPE que no debes contestar jamás
-
Deja de meter la olla con comida en la nevera: los expertos alertan de las consecuencias
Últimas noticias
-
Alarma con Alcaraz: acaba con problemas físicos el Godó con Madrid a la vuelta de la esquina
-
Macabro hallazgo en Liria (Valencia): hallan en el campo un cadáver calcinado
-
Rune desdibuja a Alcaraz en la final y le arrebata el Conde de Godó
-
El PSOE ficha como «poeta» al ‘progre’ Bob Pop que confesó haber abusado sexualmente de hombres drogados
-
GP de Arabia Saudí F1 hoy, en directo: dónde ver gratis la carrera de Fórmula 1 con Fernando Alonso y Carlos Sainz