Louis Pasteur: biografía, quién fue y qué inventó
La importancia de Louis Pasteur en el mundo de la ciencia es muy destacable. Este químico y bacteriólogo francés, nos ha dejado un legado realmente importante y sus descubrimientos han permitido frenar algunas enfermedades, entre muchas otras coas.
Este científico se conoce por el desarrollo de la vacuna contra la rabia y por ser el padre de la microbiología, entre muchos otros.
Breve biografía
El químico Louis Pasteur nace el 27 de diciembre de 1822 en Dôle, Borgoña, (Francia), y fallece un 28 de septiembre de 1895, a la edad de 73 años, en Marnes-la-Coquette, (Francia). Se doctoró en Física y Química por la École Normale de París y empezó a trabajar para diversos departamentos y ejerció su vida como investigador.
Hallazgos e inventos para la ciencia
Entre sus diversos inventos para la ciencia, a destacar que ya desde bien joven, con 23 años, descubre la actividad óptica de isómeros espaciales; al examinar al microscopio cristales diminutos de sales formadas a partir de ácido tartárico sintetizado en el laboratorio, y vio que existían cristales de dos tipos distintos.
Luego también descubrió la pasteurización que se aplicó en diversos campos como el alimentario.
Aplicó algunos de los principios de la química y la fermentación para acabar con algunas enfermedades. Y apareció así la teoría microbiana de la enfermedad.
Indagando en ello descubrió algunas vacunas y en 1885, le administró una vacuna a un joven que había sido mordido por un perro con la rabia. Así que fue el descubridor de la vacuna contra la rabia que persiste todavía actualmente.
A nivel ciencia y medicina, sus otros hallazgos fueron determinados antibióticos, la esterilización y la higiene como métodos efectivos de cura y prevención contra la propagación de las enfermedades infecciosas.
Y el estudio de las enfermedades infecciosas con la búsqueda de un germen causante de cada enfermedad para hallar un modo de combatirlo.
Publicaciones y cuadernos de laboratorio
Realizó diversidad de publicaciones que vieron la luz en vida, pero también le dijo a la familia que no mostrasen sus cuadernos de laboratorio a nadie. Ya en 1964, el último sobreviviente descendiente varón del científico, Pasteur Vallery, entregó los cuadernos de laboratorio a la Biblioteca Nacional de Francia.
En total son 144 cuadernos, 42 de ellos recortes de periódicos, apuntes de clase, etc. mientras que los 102 restantes, corresponden a notas de laboratorio reales, y 40 documentos de investigación anual.
Muere con 73 años en Marnes-la-Coquette (Francia) por parada cardiorrespiratoria.
Lo último en Curiosidades
-
Casi nadie lo sabe y es buenísimo: el motivo por el que hay que poner hierbabuena debajo de la almohada por la noche
-
Ni 10.000 ni 15.000: éste es el número de pasos real que tienes que hacer al día, según la ciencia
-
Ni con agua ni con la mano: el truco viral que siempre funciona para quitarse la arena de los pies en la playa
-
Un hombre intenta eliminar la sal de su dieta y acaba hospitalizado tras pedirle consejo a ChatGPT
-
Un chino desvela cómo eligen sus nombres en castellano y los españoles no salimos bien parados: «OK. Espectacular»
Últimas noticias
-
El momento en el que el incendio de León arrasa las casas de Palacios de Jamuz
-
¿Dónde ver la temporada 2025-2026 de fútbol? Plataformas y canales de la Liga, Champions League, Europa League…
-
Incendios en España en tiempo real | Última hora de Galicia, Castilla y León, Extremadura y carreteras cortadas
-
La trama de blanqueo tenía geolocalizados coches de Policía Nacional y Guardia Civil para evitar controles
-
Sale a la luz el verdadero objetivo de Sofía Suescun y Kiko Jiménez con su posible ruptura: «Lo veremos»