Se llama Viking Link y es el cable submarino de alto voltaje más largo
Explicamos para qué sirve Viking Link, el tema del que todo el mundo habla
Viking Link, también conocido como enlace vikingo, es una megaestructura muy curiosa que ha alcanzado mucha popularidad en los últimos tiempos gracias a su carácter artesanal. Estamos hablando de un cable eléctrico terrestre y marítimo que conecta dos países. Está compuesto por más de 765 kilómetros cuya finalidad es transportar electricidad por el fondo del mar desde Dinamarca a Reino Unido y viceversa. Es decir, tenemos delante una obra de ingeniería que ha superado muchos desafíos.
Los expertos que están detrás del enlace vikingo dudaron de su eficacia en un primer momento, pero después se dieron cuenta de que era posible cumplir con los objetivos y dieron lo mejor de ellos hasta desarrollar un sistema perfecto que conecta la energía a través de un sistema innovador.
El gran reto del Viking Link
Viking Link es el puente energético más largo del mundo y cuando fue concebido hubo una gran controversia porque había que tener en cuenta un reto muy complicado de superar. El Mar del Norte es uno de los mares menos profundos del mundo y eso hace que las medidas de protección sean muy costosas. Es necesario que todo esté en orden para evitar posibles daños e incluso sabotajes, de ahí que detrás de esta obra haya estudios pormenorizados y exhaustivos de todo lo que tiene que ver con la misma.
Los 765 kilómetros que separan los dos puntos hacen que el enlace vikingo se haya convertido en una de las creaciones más importantes de los últimos tiempos. El cable pesa alrededor de 40 kilos por metro, es decir, tres veces más que una barra de oro. El objetivo es que funcione a tiempo completo a finales de diciembre. Los ingenieros lo tienen todo previsto para que transporte la energía producida en los parques eólicos de Dinamarca y Reino Unido.
Una explicación necesaria
Rebecca Sedler, directora general del negocio de interconectores de la empresa National Grid, ha dado una entrevista en la BBC para dar detalles sobre este proceso tan ambicioso como necesario y ha llegado a una clara conclusión. Todo está preparado para que la energía se transporte de una zona a otra sin problemas, a pesar de todas las dificultades que se han encontrado por el camino. «Simplemente, cuando Dinamarca tiene escasez de energía y Reino Unido tiene mucho viento, apretamos un interruptor y la potencia cambia de dirección desde un área que tiene demasiada electricidad a otra que la necesita», comenta al respecto.
El objetivo de Dinamarca y Reino Unido
El enlace vikingo podrá cumplir con el objetivo que se ha propuesto alcanzar Reino Unido y Dinamarca. Ambos están colaborando para consumir solo electricidad sin emisiones de carbono y quieren que entre 2030 y 2035 esta norma sea estricta.
Lo último en Curiosidades
-
Esto es lo que le pasa a las personas que visten siempre de color negro, según los psicólogos
-
Silvia Llop, psicóloga del amor, destapa el verdadero significado de que tu pareja te pida un tiempo
-
Hito histórico en el océano: filman por primera vez vivo al mayor invertebrado de la Tierra y los científicos no dan crédito
-
Le preguntamos a la IA cuándo será el próximo apagón en España y la respuesta da miedo: muy pronto
-
El verdadero significado de escribir mezclando mayúsculas y minúsculas, según los psicólogos
Últimas noticias
-
Carrera de F1 al sprint GP Miami, ver en directo | Última hora de Alonso y Sainz hoy en la Fórmula 1 online en vivo
-
Jornada 34 de la Liga: resumen de los partidos
-
El nuevo canciller Merz irrita a la Casa Blanca por amagar con ilegalizar al segundo partido de Alemania
-
Gracias a Es Murterar
-
Simeone ya mira de reojo al Mundial de Clubes: «Nos ganamos ese mérito»