5 lecciones para la vida que nos enseñó el Doctor House
La serie se emitió entre el año 2004 y el 2012
Seguramente conozcas al Doctor House, el protagonista de la serie de TV de la cadena FOX que en España se emitió a través de los canales de Atresmedia. Este doctor huraño y malhumorado, que aplicaba en ocasiones procedimientos de ética discutible, era muy sabio, y con él aprendimos muchas cosas sobre ciencia y también sobre la vida, aunque parezca sorprendente.
La serie terminó en el año 2012, pero sus enseñanzas han quedado en el recuerdo. Aquí te mostramos 5 de estas lecciones del famoso doctor a las que vale la pena prestar atención.
Lecciones para la vida del Doctor House
El médico introdujo el debate Socrático, pues el Doctor House enviaba a sus ayudantes a misiones extrañas, como entrar clandestinamente a casas para resolver incógnitas que le permitieran hacer más precisos sus diagnósticos.
Pero además utilizaba el método Socrático con su equipo, exponiendo sus teorías al análisis y la discusión, mientras los demás aportaban ideas o hacían objeciones en base a la lógica o a sus principios éticos.
Lo cierto es que si bien les pedía su opinión, no siempre les hacía caso, pero este método era enriquecedor para todo el equipo.
Invitaba a salir de la caja, pues en las historias del Doctor House vimos cómo solucionaba los casos, en ocasiones con procedimientos de ética discutible, pero este doctor siempre daba con la solución para ayudar a sus pacientes. La razón es que siempre se atrevía a salir de la caja, a pensar diferente y seguir métodos no convencionales.
“Todos mienten” era la frase preferida del famoso doctor. Según él todos mienten, y para llegar a una solución es necesario descubrir esas mentiras, pues detrás de ella se encuentra la verdad que permite seguir los procedimientos correctos.
Explícate de forma que puedan entenderte, ya que House era incomprendido, pero solía utilizar metáforas para que su equipo o las personas con las que interactuaba pudieran seguir su razonamiento.
Las metáforas de House solían ser deportivas, y en muchas ocasiones humorísticas. En la vida, es importante hacerse comprender, por lo cual este es un buen recurso para hacerlo.
La navaja de Ockham es un principio económico que expresa que por lo general la respuesta más simple es la correcta. El Doctor House solía aplicar este principio, el que le daba mucha más eficacia que los miembros de su equipo que exploraban lo extraño. Solía decir: “Si escuchas galopar a la distancia, piensa que son caballos y no cebras”.
Lo último en Curiosidades
-
El pueblo medieval con un castillo que parece sacado de Disney que hay que visitar este invierno
-
Nueva fecha confirmada para el último cambio de hora: el BOE pone fecha exacta y se adelanta
-
El ingenioso truco de los decoradores para pintar un dormitorio pequeño y hacer que parezca grande
-
Inquietante hallazgo: descubren en Colombia el primer escorpión capaz de «rociar» su veneno
-
Si naciste en esta parte de España y tienes uno de los apellidos de la lista, desciendes de los árabes
Últimas noticias
-
Torres rechazó haberse reunido con Aldama pero su móvil revela que se reunieron el 15 de julio de 2020
-
El juez Peinado imputa a la directora de Moncloa que ayudaba a Begoña Gómez en sus negocios
-
El paro sube en 38.725 personas en enero y España pierde 242.148 empleos: el peor dato desde 2013
-
El actor Óscar Terol pide perdón por el «bochorno» de su chirigota negacionista: «Profanamos un templo»
-
Los Premios Laureus se volverán a celebrar en Madrid por segundo año en su 25 aniversario