5 lecciones para la vida que nos enseñó el Doctor House
La serie se emitió entre el año 2004 y el 2012
Ni limonero ni naranjo: la planta que recomiendan los expertos en otoño y que da frutos todo el año
Parece Laponia pero el pueblo más mágico para Navidad está en Pirineos y es el favorito de Pedro Sánchez
Seguramente conozcas al Doctor House, el protagonista de la serie de TV de la cadena FOX que en España se emitió a través de los canales de Atresmedia. Este doctor huraño y malhumorado, que aplicaba en ocasiones procedimientos de ética discutible, era muy sabio, y con él aprendimos muchas cosas sobre ciencia y también sobre la vida, aunque parezca sorprendente.
La serie terminó en el año 2012, pero sus enseñanzas han quedado en el recuerdo. Aquí te mostramos 5 de estas lecciones del famoso doctor a las que vale la pena prestar atención.
Lecciones para la vida del Doctor House
El médico introdujo el debate Socrático, pues el Doctor House enviaba a sus ayudantes a misiones extrañas, como entrar clandestinamente a casas para resolver incógnitas que le permitieran hacer más precisos sus diagnósticos.
Pero además utilizaba el método Socrático con su equipo, exponiendo sus teorías al análisis y la discusión, mientras los demás aportaban ideas o hacían objeciones en base a la lógica o a sus principios éticos.
Lo cierto es que si bien les pedía su opinión, no siempre les hacía caso, pero este método era enriquecedor para todo el equipo.
Invitaba a salir de la caja, pues en las historias del Doctor House vimos cómo solucionaba los casos, en ocasiones con procedimientos de ética discutible, pero este doctor siempre daba con la solución para ayudar a sus pacientes. La razón es que siempre se atrevía a salir de la caja, a pensar diferente y seguir métodos no convencionales.
“Todos mienten” era la frase preferida del famoso doctor. Según él todos mienten, y para llegar a una solución es necesario descubrir esas mentiras, pues detrás de ella se encuentra la verdad que permite seguir los procedimientos correctos.
Explícate de forma que puedan entenderte, ya que House era incomprendido, pero solía utilizar metáforas para que su equipo o las personas con las que interactuaba pudieran seguir su razonamiento.
Las metáforas de House solían ser deportivas, y en muchas ocasiones humorísticas. En la vida, es importante hacerse comprender, por lo cual este es un buen recurso para hacerlo.
La navaja de Ockham es un principio económico que expresa que por lo general la respuesta más simple es la correcta. El Doctor House solía aplicar este principio, el que le daba mucha más eficacia que los miembros de su equipo que exploraban lo extraño. Solía decir: “Si escuchas galopar a la distancia, piensa que son caballos y no cebras”.
Lo último en Curiosidades
-
Ni limonero ni naranjo: la planta que recomiendan los expertos en otoño y que da frutos todo el año
-
Parece Laponia pero el pueblo más mágico para Navidad está en Pirineos y es el favorito de Pedro Sánchez
-
El aviso de una farmacéutica sobre la crema azul Nivea de toda la vida: «Puede resultar algo…»
-
El sencillo truco de un fontanero para potenciar el calor de los radiadores y ahorrar en tu factura de la luz
-
Sabes que procedes de clase media-baja si cualquiera de estas 5 costumbres te son familiares (incluso sin darte cuenta)
Últimas noticias
-
Inda: «Qué calladita te tenías Sánchez tu condición de nieto de un repugnante franquista»
-
Sánchez se lleva a Zelenski a ver el ‘Guernica’ y le hace posar ante él, lo que se considera irrespetuoso
-
De la Fuente: «Hoy aprendí lo difícil que es ganar y no está de más que nos lo recuerden de vez en cuando»
-
Las inspecciones de Viscofan en España detectan los mismos contaminantes que denuncian en EEUU
-
Congreso y Senado aprueban la revelación de los papeles de Epstein y la ley llega a Trump para ser firmada