Karlos Arguiñano tiene el truco definitivo para que la tortilla de patatas quede esponjosa
La tortilla de patatas es uno de los platos más representativos de la gastronomía española. A la hora de prepararla en casa, aunque es una receta sencilla, conviene tener en cuenta algunos consejos para que quede perfecta. Karlos Arguiñano, uno de los concieros más prestigiosos del país, ha compartido en su pograma ‘Cocina en abierto’ el mejor truco para que la tortilla de patatas quede esponjosa.
Según Karlos Arguiñano, la clave está en las cantidades de los ingredientes. Él tiene un cálculo que no le falla nunca, bautizado como 6-3-1. ¿Qué quiere decir esto? Que siempre utiliza seis huevos, tres patatas y una cebolla. Con estas cantidades, la tortilla de patatas queda esponjosa y jugosa.
Además, el famoso cocinero tiene otro truco que podemos poner en práctica: añadir un chorrito de leche a los huevos batidos, antes de echarlos en la sartén. De esta manera, conseguiremos aún más jugosidad.
Cómo hacer la tortilla de patatas paso a paso
El primer paso es pelar y cortar las patatas. Hay quienes prefieren cortarlas en rodajas finas, y quienes las cortan en dados. Lo más importante es que toda slas patata tengan un tamaño parecido para que se hagan a la vez.
A la hora de freír las patatas, es requisito indispensable que el aceite esté muy caliente y en cantidad abundante, de tal manera que las cubra por completo. El punto de cocción óptimo es cuando las patatas están casi fritas, pero no demasiado crujientes.
Una vez estén listas, las escurrimos del aceite de la sartén para que la tortilla no quede aceitosa, y las añadimos en los huevos batidos. Dejamos que la mezcla repose durante 10 minutos para que las patatas se empapen bien y, de esta manera, adquieran la consistencia deseada .
Ponemos una cucharada de aceite en la sartén limpia y, cuando el aceite esté muy caliente, vertemos la mezcla y dejamos que se haga durante un par de minutos. El plato con el que vamos a dar la vuelta a la tortilla tiene que ser siempre más grande que la sartén. Cuando estén cuajados ambos lados de la tortilla, la pasamos a un plato limpio, ¡y a disfrutar!
Por último, cabe señalar a modo de curiosidad que la tortilla más grande del mundo se hizo en Vitoria en el año 2014. En aquel año, la ciudad fue la Capital Española de la Gastronomía, y para celebrarlo se preparó una tortilla de 5,20 metros de diámetro, 7 centímetros de profundidad y 3 toneladas de peso. Se necesitaron 12.000 huevos, 1.500 kilos de patatas, 180 litros de aceite y 15 kilos de sal.
Temas:
- Trucos de cocina
Lo último en Curiosidades
-
La expresión que todos decimos a diario en España pero casi nadie sabe que es más madrileña que el chotis
-
Este país europeo tiene una ley que prohíbe morirse en ciertas zonas
-
Poca gente lo sabe, pero Valencia está hermanada con la 9ª mayor ciudad de EE.UU. y la razón es arquitectónica
-
Te has comido más de uno: este animal es un manjar, pero está considerado especie exótica invasora en España
-
Ni rojo ni amarillo: los colores que usan las personas más inteligentes, según los psicólogos
Últimas noticias
-
El Ibex 35 sube el 1% tras los desplomes de las últimas jornadas
-
Bruselas blinda el vino europeo: evita los aranceles al bourbon para esquivar el ataque de Trump al caldo
-
El bufete de abogados de Tebas usa la misma plataforma que las webs ilegales que emiten fútbol pirata
-
Horario y dónde ver el GP de Baréin de F1 2025 en directo por TV y online en vivo
-
Busca bien en tu casa: esta moneda de 100 pesetas tiene un precio récord en las subastas