6 interesantes curiosidades sobre la Vía Láctea
La Vía Láctea alberga miles de millones de planetas
El pueblo de España lleno de cascadas que te va a enamorar: es perfecto para visitar en otoño
Los supermercados en España no tienen ventanas y ésta es la razón: lo dicen los expertos
Nuestro planeta y todo el Sistema Solar se encuentra en un lugar fascinante. Por eso conocer algunas de las curiosidades sobre la Vía Láctea te ayudará a descifrar algunos de los misterios de esta inmensa galaxia y de nuestra propia realidad.
Por ejemplo, la galaxia que conocemos como Vía Láctea es tan antigua como el universo, calculado en unos 13.761 a 13.835 millones de años. Los científicos han estudiado las edades de las estrellas en relación con el Big Bang, logrando estos datos increíbles.
Más curiosidades sobre la Vía Láctea
El número de estrellas con sus respectivos planetas en la Vía Láctea se modifica constantemente, pero se mantiene en una cantidad aproximada de 100.000 a 200.000 millones según el estudio. Teniendo en cuenta que esta galaxia es solo una pequeña porción del Universo, se calcula que el número de planetas es inconmensurable, pues en nuestras cercanías ya se conocen más de 4000 y esta cifra crece cassi a diario.
Su forma de espiral es una de las curiosidades sobre la Vía Láctea más extrañas, pero su forma ha sido causada porque esta galaxia absorbió galaxias más pequeñas y lo sigue haciendo, como es el caso de la galaxia enana Canis Mayor. De hecho, tiene muchas alrededor que acabarán también absorbidas.
Los científicos estiman que existen al menos 200.000 millones de estrellas, aunque podrían existir hasta un total de 400.000 millones. Una de sus curiosidades es su creación y destrucción, pues muchas de estas estrellas se van perdiendo, mientras otras nuevas nacen. Se calcula que cada año se crean unas 7 estrellas nuevas.
Los agujeros negros supermasivos son uno de las grandes curiosidades sobre la Vía Láctea, pues no solo son asombrosos, sino que también son desconocidos. Se sabe que estos se encuentran en el mismo centro de las galaxias y que en la Vía Láctea es de una masa equivalente a 40.000 soles y se le conoce como Sagitario A*. ¿Te imaginas estar cerca de algo así?
Hasta hace poco, su diámetro se estimaba en 100.000 años luz, lo que equivale a un trillón y medio de kilómetros. Pero en el año 2018, investigadores del National Astronomical Observatories de Pekín (NAOC) y el Instituto Astrofísico de Canarias publicaron nuevos datos que amplían el diámetro de la Vía Láctea a 200.000 años luz.
Sin duda, existen muchas más curiosidades sobre la Vía Láctea que aún le falta a los científicos descubrir. Este lugar inmenso de nuestra galaxia es tan fascinante como misterioso, pero día a día se va descubriendo el velo de sus secretos.
Lo último en Curiosidades
-
Los supermercados en España no tienen ventanas y ésta es la razón: lo dicen los expertos
-
Una andaluza dice esto sobre Cataluña y se lía la mundial: «Es que no es normal»
-
Ni se te ocurra poner esta planta dentro de tu casa: atrae la mala suerte y la soledad y lo dice el Feng Shui
-
Ni vinagre ni lejia: la mezcla mágica para acabar con las juntas negras del suelo en minutos
-
El árbol de Navidad tiene los días contados: la nueva tendencia ya está en España y llega para quedarse
Últimas noticias
-
El ministro Carlos Cuerpo se viene arriba y se lanza a hablar en chino en la visita con los Reyes
-
Marc Márquez: «La lesión ha sido injusta»
-
Carlos Alcaraz – Fritz, en directo hoy: última hora online gratis del partido de las ATP Finals 2025
-
Vox exige la prohibición del nicab y el burka «por la dignidad de las mujeres y la seguridad ciudadana»
-
Juicio al fiscal general del Estado en directo hoy: última hora de García Ortiz y declaraciones en el Supremo