Insólito pero cierto: el escudo de este estado mexicano homenajea a Vizcaya y a la monarquía española
La inconmensurable herencia española en EEUU se nota hasta en los escudos
¿Qué hacen cuatro cabezas de reyes moros en el escudo de Aragón?
Este escudo de armas pertenece a una histórica ciudad de Florida (EEUU)
El curioso diseño original de un estado mexicano fue inspirado en nada más y nada menos que el escudo de Vizcaya, utilizado entre los siglos XV y XIX. Posteriormente, se mantuvo como símbolo de la estrecha relación política y cultural que existió durante la época colonial.
Este tipo de concesiones de armas reflejaba el poder de la monarquía española, que buscaba unificar y simbolizar su autoridad en los territorios de ultramar.
¿Qué estado mexicano homenajea a Vizcaya y a la monarquía española en su escudo?
El escudo de armas de Durango tiene sus raíces en el diseño del antiguo escudo de la provincia de Vizcaya. Fue otorgado en 1621 por el rey Felipe IV como parte del proceso de reconocimiento de ese estado, consolidando así el vínculo entre la región mexicana y su homónima en el País Vasco.
Así, el escudo de Durango está repleto de elementos visuales que evocan tanto el legado de Vizcaya como la influencia de la monarquía española. Cada detalle tiene un significado específico al que prestarle atención:
- El roble: un árbol de roble ocupa el centro del escudo, representando fortaleza, resistencia y conexión con la naturaleza. Este elemento era también emblemático de Vizcaya.
- Lobos y presas: dos lobos flanquean el roble, cargando presas en sus bocas. Este símbolo está asociado al señorío y el dominio, así como al botín de guerra obtenido en batalla.
- Palmas y laurel: dos ramas de palma verde forman una guirnalda alrededor del escudo, enlazadas por un moño rojo en la parte inferior. Estas plantas simbolizan la victoria, la gloria y el honor.
- El marco: un armazón de color bronce envuelve el escudo, simbolizando protección y valor en la lucha.
- La corona real: en la parte superior del escudo se encuentra una corona dorada adornada con piedras azules y rojas. Este elemento destaca la relación directa con la monarquía española. La corona está rematada por una cruz latina, representando la fe católica, y un globo terráqueo, aludiendo a la visión global del imperio español.
Influencia de Vizcaya y de la monarquía española en este escudo
El diseño del escudo no solo es un homenaje estético, sino también una declaración de los valores e identidades compartidas entre Durango y Vizcaya.
- El fondo azul: representa el cielo de Durango y simboliza pureza e integridad.
- Campo de plata: otro detalle presente en el escudo, asociado con la lealtad y la unidad de los habitantes de Durango. Este elemento, al igual que el roble y los lobos, proviene directamente del antiguo escudo vizcaíno.
En tanto, la inclusión de la corona real y la cruz latina refuerzan el mensaje de subordinación a la monarquía española y al catolicismo, que fueron pilares fundamentales de la colonización.
Y es que cabe recordar, durante el siglo XVII, estas características buscaban recordar tanto a los habitantes como a los gobernantes locales su dependencia del poder central en España.
Sobre la monarquía española y su legado en América
El escudo de Durango también sirve como un ejemplo de cómo la monarquía española dejó su huella en el continente americano. La organización política de la Corona española, que comenzó con los Reyes Católicos y se consolidó en los siglos posteriores, influyó profundamente en la estructura administrativa y cultural de los territorios coloniales.
Aunque la independencia de México marcó el fin de la dominación política de España, los símbolos heredados de esa época, como el escudo de Durango, permanecen como testimonio del pasado compartido.
Actualmente, el rey Felipe VI representa la continuidad de esta tradición monárquica, aunque adaptada a un contexto democrático en España. Su figura, aunque simbólica en muchos aspectos, mantiene vivo el vínculo histórico con territorios que alguna vez formaron parte del imperio.
Lo último en Curiosidades
-
El truco fácil y casero para que no se salga el agua del cazo cuando está hirviendo: funciona
-
Adiós para siempre al edredón: su sustituto ya está aquí y lo usan en los mejores hoteles
-
Ni Mondoñedo ni Antequera: el pueblo que ha conquistado a Karlos Arguiñano por la iglesia que tiene en su plaza
-
Freidora de aire u horno tradicional: los expertos confirma cuál gasta más
-
El tiempo que dura un bote de kétchup o mayonesa abierto en la nevera
Últimas noticias
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
Citröen rompe el mercado de los SUV con el C5 Aircross: espacioso, elegante y a un precio asequible
-
La AEMET activa la alerta amarilla por lluvias extremas en estas comunidades de España: se esperan 100 litros en horas
-
Las cámaras de seguridad permiten detener a dos atracadores con 150 antecedentes violentos en Canarias
-
Junqueras, el último jarrón chino de la política catalana