Descubre por qué los icebergs son de colores
Los icebergs son de colores distintos, presentando una belleza sin igual que ha sido estudiada por muchos científicos.
Se desprende de la Antártida un iceberg más grande que Mallorca
¿Cómo se forman los icebergs? Datos curiosos sobre ellos
Conoce el misterioso iceberg rectangular de la Antártida
Ni abono ni cáscara de plátano: el truco de los jardineros para preparar el limonero antes del invierno
Los apellidos españoles están divididos en cuatro tipos: tú perteneces a este y no lo sabías
Si piensas en un iceberg, esas gigantescas masas de hielo que se encuentran en los polos, y que se volvieron mundialmente famosas por haber causado el hundimiento del transatlántico Titanic, es probable que la primera imagen de ellos sea de una formación de color blanco, o hacia ese tono. Entonces, es difícil que comprendas por qué los icebergs son de colores.
Y es que, efectivamente, un buen porcentaje de los icebergs del planeta tienen otros colores. Icebergs verdes, rojos, negros o azules han sorprendido a más de uno que ignoraba su existencia. Corresponde, entonces, intentar averiguar cuáles son los factores que pueden incidir en el color de un iceberg, y por qué estas situaciones no son tan extrañas como parecerían en un inicio.
Lo primero que debemos decir es que, más allá de esas rarezas, la mayoría de los icebergs son blancos, o blanco-azulados, porque el hielo puro absorbe espectro de luz roja y refleja luz azul. Asimismo, las burbujas de aire en las capas de nieve hacen que el reflejo tienda al blanco.
Por qué los icebergs son de colores
El origen de los icebergs verdes
Hecha la aclaración anterior, la variante de iceberg más común que podemos hallar, por fuera de esos tonos blancos o azulados, es la del iceberg verde, el mismo color que maravilló a las comunidades científicas que los descubrieron en la Antártida, ya en el siglo XX.
Desde ese momento y hasta nuestros días, los investigadores intentaron determinar cuáles eran las razones detrás de ese tono tan particular y fue Stephen Warren, glaciólogo de la Universidad de Washington, quien parece haber desarrollado la explicación más aceptada al respecto.
Según publicó en un estudio en el Journal of Geophysical Research, todo indica que la alta concentración de hierro en estos icebergs en concreto es la que justifica o motiva el color verde. Adheridas a las paredes de las formaciones de hielo, estas partículas de hierro se concentran hasta crear una especie de película de color verde. Verde esmeralda, para ser más exactos.
¿Qué hay detrás de los icebergs de colores?
Algo menos frecuentes son los icebergs rojos, negros o azules más definidos, y las respuestas son, respectivamente, la acumulación de hierro con mayor porcentaje de sal, la presencia de roca atrapada dentro del hielo y la mayor densidad del hielo por menor temperatura local.
Es decir, no sólo hay icebergs de diversos colores, sino que cada uno tiene una composición única.
Temas:
- Naturaleza
Lo último en Curiosidades
-
Ni abono ni cáscara de plátano: el truco de los jardineros para preparar el limonero antes del invierno
-
Los apellidos españoles están divididos en cuatro tipos: tú perteneces a este y no lo sabías
-
Ni agua del grifo ni vinagre: esta es la forma correcta de lavar las fresas para eliminar los restos de pesticidas
-
Así blanquean el váter las expertas en limpieza: solo necesitas dos cosas que ya tienes
-
Este método para lavar el brócoli es tan efectivo que ya lo recomiendan nutricionistas
Últimas noticias
-
Gipuzkoa-Fibwi Palma: vuelta a la competición de los mallorquines
-
El Illes Balears se medirá al HIT Kyiv en octavos de final de la Champions
-
Manuel Aguilera: «La II República negoció con Hitler y Mussolini vender Mallorca para ganar la Guerra Civil»
-
Bordalás: «Venimos a Palma a sumar los tres puntos»
-
Manuel Aguilera: «Los muertos en Mallorca por las bombas republicanas se han ocultado, yo daré la lista»