Descubre por qué los icebergs son de colores
Los icebergs son de colores distintos, presentando una belleza sin igual que ha sido estudiada por muchos científicos.
Se desprende de la Antártida un iceberg más grande que Mallorca
¿Cómo se forman los icebergs? Datos curiosos sobre ellos
Conoce el misterioso iceberg rectangular de la Antártida
Si piensas en un iceberg, esas gigantescas masas de hielo que se encuentran en los polos, y que se volvieron mundialmente famosas por haber causado el hundimiento del transatlántico Titanic, es probable que la primera imagen de ellos sea de una formación de color blanco, o hacia ese tono. Entonces, es difícil que comprendas por qué los icebergs son de colores.
Y es que, efectivamente, un buen porcentaje de los icebergs del planeta tienen otros colores. Icebergs verdes, rojos, negros o azules han sorprendido a más de uno que ignoraba su existencia. Corresponde, entonces, intentar averiguar cuáles son los factores que pueden incidir en el color de un iceberg, y por qué estas situaciones no son tan extrañas como parecerían en un inicio.
Lo primero que debemos decir es que, más allá de esas rarezas, la mayoría de los icebergs son blancos, o blanco-azulados, porque el hielo puro absorbe espectro de luz roja y refleja luz azul. Asimismo, las burbujas de aire en las capas de nieve hacen que el reflejo tienda al blanco.
Por qué los icebergs son de colores
El origen de los icebergs verdes
Hecha la aclaración anterior, la variante de iceberg más común que podemos hallar, por fuera de esos tonos blancos o azulados, es la del iceberg verde, el mismo color que maravilló a las comunidades científicas que los descubrieron en la Antártida, ya en el siglo XX.
Desde ese momento y hasta nuestros días, los investigadores intentaron determinar cuáles eran las razones detrás de ese tono tan particular y fue Stephen Warren, glaciólogo de la Universidad de Washington, quien parece haber desarrollado la explicación más aceptada al respecto.
Según publicó en un estudio en el Journal of Geophysical Research, todo indica que la alta concentración de hierro en estos icebergs en concreto es la que justifica o motiva el color verde. Adheridas a las paredes de las formaciones de hielo, estas partículas de hierro se concentran hasta crear una especie de película de color verde. Verde esmeralda, para ser más exactos.
¿Qué hay detrás de los icebergs de colores?
Algo menos frecuentes son los icebergs rojos, negros o azules más definidos, y las respuestas son, respectivamente, la acumulación de hierro con mayor porcentaje de sal, la presencia de roca atrapada dentro del hielo y la mayor densidad del hielo por menor temperatura local.
Es decir, no sólo hay icebergs de diversos colores, sino que cada uno tiene una composición única.
Temas:
- Naturaleza
Lo último en Curiosidades
-
Álvaro Pedrera, experto en jardinería: «Si tus plantas tienen las hojas marrones no es por falta de riego»
-
Sabes que eres de clase media-baja cuando haces a menudo estas 4 cosas en plena calle (casi nadie se da cuenta)
-
Dicen que esta planta es un imán para el amor: atrae pareja sin buscarla, según el Feng Shui
-
Ni Marte ni el Gran Cañón: la increíble ruta que hay que hacer sí o sí está en Cataluña
-
El refrán que sale en todas las películas de espías y que ya escribió Cervantes en ‘El Quijote’ hace 4 siglos
Últimas noticias
-
El Atlético, ante el equipo que ha hecho quebrar la banca
-
El PP lleva al Senado las vacaciones del «sultán» Sánchez en La Mareta tras las exclusivas de OKDIARIO
-
Los OK y KO del martes, 16 de septiembre de 2025
-
La víctima recurre su expulsión de la causa de la DANA y abre la puerta a la recusación de la juez
-
El tío político de Sánchez que pidió una indemnización por la licencia anulada militó en un partido ultra