Descubre qué es holodomor, el holocausto ucraniano
Su significado hace referencia a la hambruna por la que murieron millones de ucranianos
Es la Oxford española y National Geographic confirma que es la ciudad más bonita de toda España
Nunca uses tu tarjeta de crédito para pagar la compra en el supermercado: lo expertos lo han pedido
Diversos países han vivido su particular holocausto a lo largo de la historia. Uno de esos fue Ucrania, que durante los años 1932 y 1933, como República Socialista Soviética, vivió momentos terribles en el que de 1,5 a 10 millones de personas habrían muerto de hambre. Este hecho es conocido como holodomor o golodomor.
Se dijo que fue Stalin quien provocó este suceso por diversas razones. Por un lado, pudo empezar con la colectivización al ponerse en plan el primer plan quinquenal como respuesta a la crisis de 1929 al querer que los campesinos fueran proletarios. Y por otro, muchos campesinos debían dejar sus tierras y unirse a las granjas colectivas.
Esto también fue como respuesta a la efímera República Popular Ucraniana, que tuvo lugar, durante algunos meses en el año 1917. Así, los principales mandamases soviéticos lanzaron campañas para expropian las tierras de los campesinos y éstos fueron enviados a otros lugares. Si bien la cosecha de 1931 fue buena, los líderes obligaron a los campesinos de Ucrania el 42% de su producción, y la cosecha siguiente fue muy mala y la gente mendigaba para irse a otros lugares.
Muchas personas se veían abocadas al robo de comida, pero se impusieron penas de diez años de trabajos forzados a quien lo hicieran porque con el comunismo la comida era también del Estado. El ejército fue a Ucrania para coger los alimentos que los campesinos habían escondido para poder comer.
Como tampoco podían salir de Ucrania o se morían de hambre o comían todo lo que veían y podían, las consecuentes eran enfermedades que podían surgir. Ello incluía también el canibalismo. Y la gente se moría de hambre literalmente con miles de cuerpos restregados por el camino.
Este desastre duró hasta 1933 cuando ya no hubo más confiscaciones de alimentos. Pero las autoridades soviéticas ocultaron la hambruna y holodomor y muchos otros dirigentes de occidente, aunque lo sabían, tampoco hicieron mucho caso. Un holocausto también increíble que no fue hasta los años 80 y 90 cuando se supo sobre la importancia de esta tragedia, de los muertos y de las crueldades de Stalin. Una realidad que hoy muchos historiadores siguen documentando.
Lo último en Curiosidades
-
Es la Oxford española y National Geographic confirma que es la ciudad más bonita de toda España
-
Nunca uses tu tarjeta de crédito para pagar la compra en el supermercado: lo expertos lo han pedido
-
España podría construir la megacentral más grande de Europa: ésta es la provincia escogida
-
Ni solo superstición ni simple cristal: lo que no sabías sobre los espejos y cómo evitar los 7 años de mala suerte
-
Ni fichas, ni deberes: estas actividades en familia hacen que los niños mejoren en matemáticas sin darse cuenta
Últimas noticias
-
‘La isla de las tentaciones 9’: ¿a qué hora empieza la nueva temporada en Telecinco?
-
El momento exacto en que colapsa una torre medieval del siglo XIII, de las pocas que quedan en Roma
-
Un agricultor halla una montaña de billetes cuando limpiaba su finca y cuando llega la Policía…
-
‘Yakarta’: cuándo se estrena y cómo ver la nueva serie de Javier Cámara
-
Atlético de Madrid – Union Saint-Gilloise: horario y canal de televisión para ver en directo gratis el partido de Champions League