La verdadera historia del faraón egipcio Tutankamón
Tutankamón es uno de los faraones egipcios más conocidos
Tutankamón fue uno de los faraones más famosos del Antiguo Egipto. Su recuerdo todavía permanece en la memoria de aquellos apasionados al magnetismo que tanto caracteriza a dicha civilización. Su reinado duró menos que el de sus antecesores, pero el misterio y las numerosas leyendas que ensalzan su figura convirtieron su andadura en un relato apasionante.
Tut-anj-Atón, como era conocido antes de cambiar su nombre, pertenecía a la XVIII Dinastía. Nació en el año 1341 a.C., aunque la identidad de sus progenitores jamás ha sido confirmada. Diversos expertos en la materia aseguran que Akenatón, marido de Nefertiti, fue su padre. Al que relevó en el trono a la edad de 12 años. Pronto contrajo matrimonio con su hermana Anjesenpaatón, manteniendo así la hegemonía de la corona. En los primeros meses del cargo, Tutankamón llevó a cabo una de las medidas más importantes de su mandato: restablecer el culto tradicional y devolver el poder a los sacerdotes. Al mismo tiempo, restituyó la capitalidad de la ciudad de Tebas, antes depositada en Amarna.
Víctima de una grave enfermedad
Lamentablemente, el joven faraón no tuvo tiempo de dejar huella en el imperio egipcio. Tutankamón falleció a los 18 años, como consecuencia de una severa malaria. Fue sustituido por un alto funcionario, quien además se casó con su viuda. No obstante, a pesar de su corta trayectoria, fue enterrado con todos los honores, junto a sus más preciados tesoros y multitud de comodidades para su paso a la otra vida.
Su descubrimiento en 1922, a cargo del célebre egiptólogo británico Howard Carter, supuso uno de los hallazgos arqueológicos más sensacionales de la historia. En el interior del mausoleo, Carter encontró el trono del monarca, recubierto de oro y piedras preciosas, además de carros, bastones de mando, exquisitos adornos, joyas, amuletos, esculturas y, por supuesto, el hermoso ataúd que todavía conservaba el cadáver momificado del faraón.
La maldición de Tutankamón
La revelación de la cámara fúnebre de Tutankamón llegó acompañada de una terrible maldición. La leyenda asegura que aquellas personas relacionadas con el descubrimiento encontraron la muerte en extrañas circunstancias. Empezando por el mecenas de la expedición, lord Carnarvon, quien en realidad falleció por la picadura de un mosquito. En la década de 1930, la prensa sensacionalista llegó a recoger más de una veintena de casos. Una fabulación más propia del morbo que de la evidencia científica.
Lo último en Curiosidades
-
El truco de Martín Berasategui para potenciar el sabor del gazpacho: no vas a probar nada igual
-
Parece Mónaco pero está en España: el pueblo de Andalucía favorito de los británicos
-
Ni cremas ni productos químicos: el sencillo truco para que no te piquen los mosquitos mientras duermes en verano
-
El refrán más curioso del español que deberíamos aplicar: lo dijo Don Quijote, pero no lo escribió Cervantes
-
Ni Las Fallas ni La Tomatina: ésta es la mejor fiesta de pueblo de verano en España, según la IA
Últimas noticias
-
El Barça arranca el césped del Camp Nou tras utilizarlo de atrezo
-
Palo de Hacienda a los mutualistas: el cambio en la devolución del IRPF que te afecta
-
El incidente de Marta Díaz tras el cumpleaños de Lamine Yamal: «Me asusté mucho»
-
¿Qué hará Trump con los indultos de Biden a Fauci y Hunter?
-
Ni 30 ni 40º grados: alerta de Mario Picazo por la ola de calor que va a reventar España