La verdadera historia del faraón egipcio Tutankamón
Tutankamón es uno de los faraones egipcios más conocidos
Tutankamón fue uno de los faraones más famosos del Antiguo Egipto. Su recuerdo todavía permanece en la memoria de aquellos apasionados al magnetismo que tanto caracteriza a dicha civilización. Su reinado duró menos que el de sus antecesores, pero el misterio y las numerosas leyendas que ensalzan su figura convirtieron su andadura en un relato apasionante.
Tut-anj-Atón, como era conocido antes de cambiar su nombre, pertenecía a la XVIII Dinastía. Nació en el año 1341 a.C., aunque la identidad de sus progenitores jamás ha sido confirmada. Diversos expertos en la materia aseguran que Akenatón, marido de Nefertiti, fue su padre. Al que relevó en el trono a la edad de 12 años. Pronto contrajo matrimonio con su hermana Anjesenpaatón, manteniendo así la hegemonía de la corona. En los primeros meses del cargo, Tutankamón llevó a cabo una de las medidas más importantes de su mandato: restablecer el culto tradicional y devolver el poder a los sacerdotes. Al mismo tiempo, restituyó la capitalidad de la ciudad de Tebas, antes depositada en Amarna.
Víctima de una grave enfermedad
Lamentablemente, el joven faraón no tuvo tiempo de dejar huella en el imperio egipcio. Tutankamón falleció a los 18 años, como consecuencia de una severa malaria. Fue sustituido por un alto funcionario, quien además se casó con su viuda. No obstante, a pesar de su corta trayectoria, fue enterrado con todos los honores, junto a sus más preciados tesoros y multitud de comodidades para su paso a la otra vida.
Su descubrimiento en 1922, a cargo del célebre egiptólogo británico Howard Carter, supuso uno de los hallazgos arqueológicos más sensacionales de la historia. En el interior del mausoleo, Carter encontró el trono del monarca, recubierto de oro y piedras preciosas, además de carros, bastones de mando, exquisitos adornos, joyas, amuletos, esculturas y, por supuesto, el hermoso ataúd que todavía conservaba el cadáver momificado del faraón.
La maldición de Tutankamón
La revelación de la cámara fúnebre de Tutankamón llegó acompañada de una terrible maldición. La leyenda asegura que aquellas personas relacionadas con el descubrimiento encontraron la muerte en extrañas circunstancias. Empezando por el mecenas de la expedición, lord Carnarvon, quien en realidad falleció por la picadura de un mosquito. En la década de 1930, la prensa sensacionalista llegó a recoger más de una veintena de casos. Una fabulación más propia del morbo que de la evidencia científica.
Lo último en Curiosidades
-
Parece Cinque Terre pero este pueblo con fachadas de colores está en España y es un sueño
-
Ni Filipinas ni Cuba: el único país que volvió a ser de España tras su independencia
-
Ni se te ocurra coger una habitación con balcón en un crucero: lo piden los expertos
-
Soy médico del sueño y éste es el truco que recomiendo para dormir en las noches de calor: es mano de santo
-
El truco sencillo de Martín Berasategui para que el pescado nunca quede seco: si no lo veo no lo creo
Últimas noticias
-
ONCE hoy, sábado, 16 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Sinner supera a Atmane y se mete en la final de Cincinnati
-
El partido que nunca existió
-
Dos aviones cisterna italianos se incorporan para reforzar las labores de extinción de incendios
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 16 de agosto de 2025