La historia del cráter Chicxulub en México: la extinción de los dinosaurios
Se trata de una de las partes de la Historia Antigua más estudiada y, a la vez, de la que tenemos menos datos por la lejanía y los pocos datos que en realidad tenemos. La era de los dinosaurios ha sido objeto de mucho estudios a lo largo del tiempo y, sobre todo, qué llevó a su extinción.
En este sentido, hace unos meses se supo que lo que acabó con estos imponentes animales no fue un meteorito, sino un cometa. Hace unos 66 millones de años una enorme roca de más de 10 kilómetros cuadrados impactó contra la Tierra y desencadenó la extinción masiva de los dinosaurios.
La virulencia del impacto hizo que la energía liberada de este cometa fuera similar al impacto de 10.000 millones de bombas atómicas como las que se lanzaron en la II Guerra Mundial en las ciudades de Hiroshima y Nagasaki.
El propio impacto de esta roca de dimensiones desproporcionadas dejó en la Tierra una señal de su paso por nuestro planeta: un cráter de 150 kilómetros de longitud y 20 kilómetros de profundidad en la costa de México, conocido como Chicxulub.
Fin de los dinosaurios
El impacto de Chicxulub fue de proporciones inimaginables llevándose por delante a todo resto de vida de nuestro planeta, provocando la extinción masiva de los dinosaurios y el fin de la era de estas criaturas en la Tierra.
Durante mucho tiempo, los investigadores se han estado preguntando de dónde salió este cometa y cómo llegó a impactar de esta forma con nuestro planeta.
Un grupo de investigación de Harvard parece que dio con la respuesta hace unas semanas recreando cómo fue el impacto del cometa con nuestro planeta y sus consecuencias para la vida. Según el estudio, se cree que fue un cometa que el planeta Júpiter lanzó contra la Tierra.
Este cometa en un momento dado, se salió de su gravitación alrededor del planeta más grande de la Vía Láctea y se dirigió al Sol. Así lo explicaba Amir Siraj, uno de los investigadores que han dado con esta respuesta: «Básicamente, Júpiter actúa como una especie de máquina de pinball (…) En estos cometas que rozan el sol se produce lo que se denomina un evento de disrupción de marea y así estos grandes cometas que se acercan mucho al sol se rompen en cometas más pequeños. En su salida, hay una posibilidad estadística de que estos fragmentos choquen con la Tierra».
Con esta teoría, han podido certificar de que lo que impactó con la Tierra fue un cometa y no un asteroide como se pensó anteriormente.
Temas:
- Curiosidades
- Dinosaurios
Lo último en Curiosidades
-
Éste es el motivo por el que soñamos con personas que ya han fallecido
-
El DNI exprés ya es oficial en España: adiós a esperar meses para una cita
-
La lista de los países con más desempleo: el inesperado puesto que ocupa España
-
Ésta es la forma correcta de lavar los pepinos para acabar de golpe con los residuos
-
Ni tercero ni quinto: éste es el piso más inseguro para vivir según los expertos
Últimas noticias
-
Las Palmas – Barcelona, en directo hoy: partido de la jornada 25 de Liga, en vivo
-
Simeone, con la verdad por delante: «Le dio en la mano a Galán»
-
Populista Simeone: reconoce que es penalti contra el Atlético en Mestalla… en un partido que ganó 0-3
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Iglesias Villanueva vuelve de la nevera para ayudar al Atlético no avisando de un penalti claro de Galán