Hipnosis, hechos y mitos
Todos sabemos que el Psicoanálisis es una disciplina de gran complejidad. El caso es que una de los apartados que más inquietud suele generar es la Hipnosis. Actualmente existen muchos malos entendidos y mitos sobre ella y su funcionamiento. La televisión y sus programan han alimentado el temor o recelo sobre su práctica. Conscientes de ello, hablaremos de los mitos que son más comunes sobre ella. ¡Empezamos!
¿Las personas están en un estado de inconsciencia?
No, realmente la persona en estado hipnótico mejora su concentración y se focaliza de forma poco habitual. El paciente es consciente siempre durante el proceso de Hipnosis.
¿Es un estado parecido al sueño?
Un mito falso, quizá sea porque muchos pacientes tienen los ojos cerrados, pero también se puede hipnotizar con los ojos abiertos, la «Hipnosis activa».
¿Se manipulan los deseos o actos del paciente?
Sin que exista voluntad real de la persona no es posible someterse a este proceso. El terapeuta de todas formas no tiene control sobre la voluntad del sujeto. Si se «ordena» por parte del terapeuta al paciente a que realice algo en contra de su voluntad, el paciente abandonaría el estado hipnótico.
¿Recuerdan algo los pacientes de lo sucedido mientras estuvieron hipnotizados?
La mayor parte de los pacientes pueden recordar casi todo lo que ha sucedido en el proceso de hipnosis.
¿La Hipnosis es peligrosa o entraña algún tipo de riesgo?
En este caso no hay informes de personas que hayan sufrido daños físicos o psicológicos que cause una sesión de este tipo. Muchas personas son hipnotizadas diariamente por cientos de profesionales, la mayoría no declaran haber tenido perjuicio alguno, al revés.
¿Es posible que el paciente hipnotizado se quede en estado de trance permanentemente si el terapeuta no lo despierta?
Antes decíamos que las personas que deciden someterse al proceso hipnótico, pueden salir de él cuando lo deseen. Debemos recordar que el estado de focalización de atención no es sinónimo de quedarse dormido. Por todo ello es imposible despertar a alguien que no está dormido, pues está despierto.
Realmente, en el proceso de Hipnosis, a causa del estado de relajación que se llega a alcanzar, el sujeto puede quedarse dormido, pero sería en un estado normal, pudiendo despertar por sus propios medios sin que sea necesaria la ayuda del terapeuta.
Como has podido ver existen muchos mitos sobre la Hipnosis y esperamos que ahora sepas algo más sobre la verdad sobre ella.
Temas:
- Salud
Lo último en Curiosidades
-
Adiós a tirar tus electrodomésticos: te los van a tener que arreglar gratis y ésta es la razón
-
Sí, se puede: la receta viral de torrijas en freidora de aire que hará furor esta Semana Santa
-
10 palabras que siempre usan las personas mentirosas, según la IA
-
Tu vitrocerámica nueva en un minuto: el truco que acaba con la grasa de golpe
-
La táctica (ilegal) que usan en todos los bares y restaurantes para que siempre pagues más
Últimas noticias
-
Jorge Rey activa todas las alarmas y avisa del temporal que viene: «Incluso…»
-
Un experto confirma qué pasaría con Madrid si lanzaran un proyectil nuclear
-
¿Dónde se juega la final de la Copa del Rey 2025?
-
Dónde está el restaurante de ‘First Dates’ en el que se graba el programa
-
Así es por dentro la impresionante casa de Carla Barber en Madrid: su habitación mide 120 metros