Hipnosis, hechos y mitos
Todos sabemos que el Psicoanálisis es una disciplina de gran complejidad. El caso es que una de los apartados que más inquietud suele generar es la Hipnosis. Actualmente existen muchos malos entendidos y mitos sobre ella y su funcionamiento. La televisión y sus programan han alimentado el temor o recelo sobre su práctica. Conscientes de ello, hablaremos de los mitos que son más comunes sobre ella. ¡Empezamos!
¿Las personas están en un estado de inconsciencia?
No, realmente la persona en estado hipnótico mejora su concentración y se focaliza de forma poco habitual. El paciente es consciente siempre durante el proceso de Hipnosis.
¿Es un estado parecido al sueño?
Un mito falso, quizá sea porque muchos pacientes tienen los ojos cerrados, pero también se puede hipnotizar con los ojos abiertos, la «Hipnosis activa».
¿Se manipulan los deseos o actos del paciente?
Sin que exista voluntad real de la persona no es posible someterse a este proceso. El terapeuta de todas formas no tiene control sobre la voluntad del sujeto. Si se «ordena» por parte del terapeuta al paciente a que realice algo en contra de su voluntad, el paciente abandonaría el estado hipnótico.
¿Recuerdan algo los pacientes de lo sucedido mientras estuvieron hipnotizados?
La mayor parte de los pacientes pueden recordar casi todo lo que ha sucedido en el proceso de hipnosis.
¿La Hipnosis es peligrosa o entraña algún tipo de riesgo?
En este caso no hay informes de personas que hayan sufrido daños físicos o psicológicos que cause una sesión de este tipo. Muchas personas son hipnotizadas diariamente por cientos de profesionales, la mayoría no declaran haber tenido perjuicio alguno, al revés.
¿Es posible que el paciente hipnotizado se quede en estado de trance permanentemente si el terapeuta no lo despierta?
Antes decíamos que las personas que deciden someterse al proceso hipnótico, pueden salir de él cuando lo deseen. Debemos recordar que el estado de focalización de atención no es sinónimo de quedarse dormido. Por todo ello es imposible despertar a alguien que no está dormido, pues está despierto.
Realmente, en el proceso de Hipnosis, a causa del estado de relajación que se llega a alcanzar, el sujeto puede quedarse dormido, pero sería en un estado normal, pudiendo despertar por sus propios medios sin que sea necesaria la ayuda del terapeuta.
Como has podido ver existen muchos mitos sobre la Hipnosis y esperamos que ahora sepas algo más sobre la verdad sobre ella.
Temas:
- Salud
Lo último en Curiosidades
-
Éste es el único país del mundo que tiene en su nombre las 5 vocales y no repite ninguna: ¿Sabrías cuál es?
-
Adiós a los problemas de espacio en el armario: el truco japonés para que quepan todos tus abrigos
-
Adiós a los armarios y vestidores de siempre: su sustituto está aquí y ya lo utilizaba tu abuela
-
«Soy maestro y mi trabajo es controlar que un alumno no insulte, que el otro no pegue y que no se maten entre sí»
-
Va a un bar, pide un vaso de agua y lo que pasa después ya es historia de España: «jabón de Mercadona»
Últimas noticias
-
Éste es el único país del mundo que tiene en su nombre las 5 vocales y no repite ninguna: ¿Sabrías cuál es?
-
Lucía Pombo estalla y cuenta la verdad de su embarazo: nadie da crédito
-
Los agricultores canarios, en pie de guerra: no pueden vender sus papas y empiezan a abandonar los cultivos
-
Adiós a los problemas de espacio en el armario: el truco japonés para que quepan todos tus abrigos
-
CaixaBank pide una revisión de la Ley de Competencia de «forma separada» a la OPA de BBVA y Sabadell