Quién fue Hertha Ayrton y cuáles fueron sus inventos más conocidos
Algunos datos de mujeres que hicieron mucho por la tecnología
Día del Inventor 2021: descubre los inventos más locos y extraños de la humanidad
Thomas Edison, uno de los grandes inventores del siglo XIX
Si bien es verdad que la gran mayoría de los científicos que gozan de gran reconocimiento histórico son hombres, y que eso se explica por el rol secundario que ocupaban las mujeres en los siglos pasados, también es cierto que no faltan ejemplos de la capacidad de ellas para hacer descubrimientos clave para la humanidad. Veamos quien fue Hertha Ayrton.
Esta inventora nacida el 28 de abril de 1854 en Portsea, Inglaterra, en el seno de una humilde familia, compuesta por sus padres y hasta siete hermanos, aportó diversos descubrimientos. Hablamos de la pionera del arco eléctrico, por el que se la distingue aún en pleno siglo XXI.
Es decir, básicamente hoy le debemos a su talento la posibilidad de estar conectados a la corriente de manera continua, sin cortes. Sin sus aportes, hubiera sido imposible que quienes le sucedieron desarrollaran la electricidad actual, y eso explica por qué hasta Google decidió homenajearla en su momento con un doodle.
Quién fue Hertha Ayrton
Una carrera fulgurante, a pesar de los obstáculos
Huérfana de padre desde muy corta edad, Hertha Marks Ayrton -tal su nombre de pila- comenzó los estudios en casa, con el objetivo de dedicarse a trabajar como institutriz, ya desde antes de cumplir los 16 años.
Pero su tutora comprendió que estaba ante una muchacha de unas habilidades especiales, y decidió recomendarla al Girton College, donde fue aceptada y se formó en matemáticas, entre 1877 y 1881.
Claro que esto representaba todo un desafío en aquellos tiempos marcados por el machismo, con la imposibilidad práctica de que las mujeres participaran en las distinguidas casas de estudios, casi siempre reservadas para ellos, excepto en honrosos casos. Mientras asistía al Girton, Ayrton daba clases particulares a sus alumnos.
Al concluir sus primeros estudios, se dedicó a aprender física en el Finsbury Technical College, donde conocería a quien sería su esposo, el profesor William Ayrton, también clave pensando en la electricidad tal y como la conocemos, y un fiel ladero de nuestra protagonista a la hora de sus relevamientos.
El punto cúlmine de su trayectoria se produjo en el año 1902, cuando publicó el libro “El arco eléctrico”, una obra aclamada, de gran aceptación entre la comunidad científica incluso cuando, por su condición femenina, le impidieron presentar sus investigaciones en la Royal Society de Londres.
En ese libro, exponía las bases de su invención estrella, la misma que permite que las luces de casa sean fijas y no parpadeen todo el tiempo, como ocurría hasta que introdujera este avance al que se la asocia inmediatamente.
Temas:
- Científicos
Lo último en Curiosidades
-
El cambio ya ha comenzado: estas furgonetas híbridas enchufables se imponen como la opción número uno para camperizar
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el increíble pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Se muda a Múnich y transforma su terraza de 1 metro cuadrado en la mejor zona de su casa: por muy poco dinero
-
Los expertos lo confirman: España se va a quedar a oscuras tres veces y ésta va a ser la razón
-
Si te comes media caja de cerezas pensando que es bueno, Blanca Nutri tiene algo que decirte: «Puede ser…»
Últimas noticias
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
ONCE hoy, sábado, 2 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11