¿Hasta qué distancia del sol podríamos acercarnos?
Teniendo en cuenta sus 5.504 grados centígrados de temperatura, posarse en su superficie resulta del todo imposible
Una de las principales preguntas que comparten muchas personas es hasta qué distancia del sol podríamos acercarnos sin morir. Teniendo en cuenta sus 5.504 grados centígrados de temperatura, posarse en su superficie resulta del todo imposible.
El astro se encuentra a una distancia aproximada de 150 millones de kilómetros de la Tierra. Actualmente, es posible acercarse hasta él mucho más que hace apenas unos años debido a las últimas innovaciones tecnológicas. A día de hoy es posible recorrer 142 millones de kilómetros sin sufrir ningún daño. Es decir, aproximarse hasta 9 millones de kilómetros del sol.
Equipamiento
Como resulta lógico, para acercarse hasta esta distancia no es suficiente con el traje espacial estándar que visten los astronautas. Y es que este sólo protege cuando la temperatura exterior es de como máximo 120ºC.
Así, el equipamiento necesario para poder llegar hasta 9 millones de kilómetros del sol es una lanzadera espacial reforzada de carbono, capaz de soportar temperaturas de hasta 2.593ºC. Sólo así la nave podría combatir el calor de la fricción generado por la reentrada en la atmósfera.
Si este escudo cubriese la lanzadera espacial al 100%, sería posible aproximarse al sol hasta una distancia de 2 millones de kilómetros, recorriendo más del 98% del trayecto total.
Aunque no lo parezca, lo cierto es que el calor sería el menor de los problemas durante el viaje. La lanzadera espacial estaría continuamente expuesta a la radiación cósmica, de modo que las personas que viajarían en su interior morirían incluso antes de cubrir el 50% del trayecto. No hay que olvidar que el sol es un gran generador de radiaciones de distinto tipo.
Viaje hasta el sol
Fue en el año 1957 cuando los investigadores pensaron por primera vez en una sonda solar. No obstante, desde entonces pasaron casi seis décadas sin contar con los instrumentos necesarios para lograr dicha hazaña. La solución actual más vanguardista es una lanzadera espacial protegida con un escudo de carbono de 11,43 centímetros de grosor.
Los investigadores tienen un gran interés en ella para tener una mejor comprensión del resto de estrellas del universo. Además, este astro es fuente tanto de luz como de calor, permitiendo la vida en la Tierra.
Lo último en Curiosidades
-
Ni Vinaròs ni Benicasim: el pueblo de Castellón con aguas cristalinas que es un paraíso del Mediterráneo
-
La isla española que fue refugio de los piratas ingleses: aguas cristalinas en un sitio privilegiado
-
Adiós a las avispas: el truco natural que las espanta de inmediato y funciona
-
Adiós al olor a tabaco: el sencillo truco para eliminarlo de tu ropa sin lavarla
-
Estos huevos son de una especie prohibida en Europa: si los ves en tu jardín, contacta con las autoridades
Últimas noticias
-
Evacuadas más de 250 personas por un incendio forestal que obliga a cortar una carretera cerca de Córdoba
-
Alineación de España contra Alemania en las semifinales de la Eurocopa Femenina 2025
-
Horario España femenino – Alemania: a qué hora y dónde ver en directo gratis y online la semifinal de la Eurocopa
-
ONCE hoy, martes 22 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy martes 22 de julio de 2025