Hallazgo no apto para aprensivos: la araña más venenosa del mundo está formada por estas 3 especies
Un cráneo desvela que los leopardos de las nieves habitaron Portugal hace 900.000 años
Este animal español está entre las especies más amenazadas de Europa
Descubren en Colombia el primer escorpión capaz de «rociar» su veneno
Un reciente estudio ha revelado que la icónica araña de embudo de Sídney, temida por su potente veneno, no es una sola especie, sino un grupo de tres, y una de ellas es significativamente más grande de lo que se pensaba.
Este hallazgo, publicado en BMC, cambia por completo la comprensión de la taxonomía de estas especies. Además, informa sobre las implicaciones que tienen estos animales para la producción de antídotos y los desafíos de conservación que plantean.
Éstas son las especies que forman la araña más venenosa del mundo
La Atrax robustus, o araña de embudo de Sídney, ha sido considerada un símbolo de la fauna australiana.
En este estudio, utilizaron una combinación de filogenética molecular, análisis del tiempo de divergencia y morfología para establecer que este animal es un complejo de tres especies distintas: la Atrax robustus (en su definición original), la Atrax montanus y la Atrax christenseni. Cada una con estas características y hábitats específicos:
- Atrax robustus: es la especie original, descrita en 1877, y la más conocida. Se encuentra comúnmente en Sídney y sus alrededores, en jardines, parques y zonas suburbanas. Los machos suelen salir de sus refugios durante el verano en busca de pareja.
- Atrax montanus: identificada por primera vez hace un siglo (1914) y revalidada recientemente, habita principalmente en selvas húmedas al sur y oeste de Sídney. Se creía extinta, pero los análisis recientes confirmaron su estatus independiente. Prefiere ambientes más húmedos y cerrados.
- Atrax christenseni: conocida como «Chico grande» por los científicos, es la más llamativa. Los machos pueden alcanzar los 9 centímetros de longitud, mucho más grandes que sus parientes. Se encuentra exclusivamente en la región de Newcastle, al norte de Sídney, lo que la hace vulnerable a la destrucción de su hábitat por la urbanización.
Desafíos para la creación de antivenenos y la conservación de la araña de embudo
Desde 1981, se ha utilizado un único antiveneno para tratar las picaduras de estas arañas Atrax robustus. Sin embargo, la nueva clasificación pone en duda su eficacia universal.
Se sospecha que cada especie puede tener diferencias en la composición de su veneno, especialmente en los niveles de delta-atracotoxina, el principal componente neurotóxico. Por lo tanto, es necesario investigar estas diferencias para optimizar el tratamiento y mejorar la especificidad de los antivenenos.
«Considerando sus historias evolutivas únicas, es concebible que los perfiles de veneno de A. robustus , A. montanus y A. christenseni difieran, y caracterizar el veneno en cada una de estas especies también puede revelar diferencias en la presencia, cantidad y/o estructura de la delta-atracotoxina», señalan los investigadores en el estudio publicado en BMC.
Respecto a su conservación, la especie Atrax christenseni plantea desafíos. Su distribución limitada y la expansión urbana en Newcastle podrían poner en riesgo su supervivencia. Por otra parte, Atrax montanus también se enfrenta a problemas, ya que depende de selvas húmedas que están siendo fragmentadas por el desarrollo humano.
La emblemática araña de embudo de Sídney, que una vez se consideró una sola especie, ahora se revela como un complejo de tres, cada una con su propia historia, hábitat y veneno.
Este descubrimiento pone de manifiesto la necesidad de profundizar en el estudio de estas especies para garantizar la seguridad de las personas y para proteger la biodiversidad de la Tierra.
Lo último en Curiosidades
-
España tiene su propia Capilla Sixtina y casi nadie la conoce: es mucho más grande que la del Vaticano
-
Pánico por el prefijo que lo pone todo en peligro: el número de teléfono que jamás debes contestar
-
Adiós a viajar como hasta ahora: llega el mega túnel de 6.400 millones que lo cambia todo
-
El truco que utiliza una profesional de la limpieza para que la fregona siempre esté como el primer día: «Una vez aclarada…»
-
La frontera más corta del mundo mide solo 85 metros: casi nadie sabe que está en España y que la protege el ejército
Últimas noticias
-
San Isidro 2025: qué día es, fechas clave, programa y actividades para el día del patrón de Madrid
-
El juez Peinado imputa al delegado del Gobierno en Madrid por malversación en el ‘caso Begoña Gómez’
-
La Asociación Española de Lanzamiento con Honda organiza el I Open Ciutat de Palma
-
La Bolsa alemana cae con fuerza a pesar del nombramiento de Friedrich Merz como canciller
-
El Club de Mar se impone en Máster del Balear de Kayak de Mar