Hallan un agujero negro supermasivo que se mueve a 177.000 kilómetros por hora
Se encuentra a 230 millones de años luz de la Tierra
Investigadores del Centro de Astrofísica/Harvard & Smithsonian han hallado el caso más claro hasta el momento de un agujero negro supermasivo que se encuentra en movimiento. El descubrimiento ha sido publicado en ‘Astrophysical Journal’ y es uno de los más importantes de los últimos años. Durante mucho tiempo los científicos han teorizado acerca de que los agujeros negros supermasivos pueden moverse por el Universo, pero nunca hasta ahora habían conseguido captarlos.
Dominic Pesce, astrónomo y autor principal del estudio, explica que no esperan que la mayoría de agujeros negros supermasivos que hay en el espacio se muevan ya que la mayoría de ellos permanecen estáticos, aunque hay excepciones. Si hay algo que los caracteriza es que son muy pesados ya que su masa es varios millones de veces la masa del Sol. Él y otros científicos han trabajado durante años para observar este hallazgo, y para ello han comparado la velocidad de las galaxias y de los agujeros negros supermasivos.
Para comenzar con el estudio, los expertos analizaron diez galaxias distantes y los agujeros negros supermasivos en sus núcleos. Investigaron especialmente aquellos agujeros negros que tenían agua en el interior de sus discos de acreción. Fue así como determinaron que nueve de los 10 de los agujeros negros supermasivos permanecían en reposo. Sólo había uno en movimiento, situado a 230 millones de años luz del planeta Tierra, justo en el centro de la galaxia ‘J0437 + 2456’. Se calcula que su masa es tres millones de veces la del Sol.
Este agujero negro se mueve a 177.000 kilómetros por hora, aunque los científicos no han conseguido dar con la causa del movimiento. Los científicos creen que hay dos posibilidades. Jim Condon, radioastrónomo del Observatorio Nacional de Radioastronomía, indica que puede ser fruto de la fusión de dos agujeros negros supermasivos.
Y, por otro lado, que sea parte de un sistema binario. De ser así, el agujero negro supermasivo en movimiento en la galaxia ‘J0437 + 2456’ sería uno de los agujeros negros del par, mientras que el otro permanecería oculto de las observaciones de radio por su falta de emisión de máser.
Ahora los expertos están centrados en averiguar la causa por la que el agujero negro supermasivo se mueve a 177.000 kilómetros por hora. Es un movimiento inusual que ha despertado el interés de la comunidad científica.
Lo último en Curiosidades
-
La advertencia de una nutricionista que pocos conocen en España: «esto es lo que ocurre si te comes el yogur después del filete»
-
El botón oculto del aire acondicionado que pocos conocen: ahorrarás un pastizal sin pasar calor
-
Ni se te ocurra llevarte a casa una concha de la playa: pocos lo saben, pero te pueden multar con 60.000 euros
-
La Policía aclara la duda: así es como debes dejar las persianas de tu casa si te vas de vacaciones
-
El truco para guardar los plátanos y que no se pongan negros con el calor: duran mucho tiempo
Últimas noticias
-
Dos desaparecidos en Cubelles (Barcelona) arrastrados por el río Foix tras desbordarse por la DANA
-
Se inunda el Hospital Comarcal del Penedés (Barcelona) y suspende la atención a nuevos pacientes
-
Granizo y lluvias torrenciales azotan la Comunidad Valenciana con vientos de hasta 114 km/h
-
Horario Chelsea – PSG: dónde ver por gratis por TV en vivo y a qué hora es la final del Mundial de Clubes 2025
-
Anisimova rompe a llorar al dirigirse a su madre tras ser humillada por Swiatek: «Gracias a ti estoy aquí»