Un grupo de americanos viene a estudiar a España y no se pueden creer lo que encuentran
Esto es lo que ha dejado en shock a estos estudiantes de España
Una influencer cuenta alucinada lo que le preguntan en EEUU por ser española
Los americanos que vienen a estudiar español a España les cuesta creer lo que encuentran en el día a día en la facultad. No es fácil adaptarse a lo que tienen por delante, pero quizás lo acabará siendo un poco mejor si no están solos. Su profesora comparte lo que les acaba pasando en la Universidad para que puedan entenderles un poco más. Las redes sociales sirven de manera de visualizar los choques culturales entre países.
Pese a estar relativamente cerca o habernos criado con series y películas de este país, la realidad es que estamos más lejos de lo que nos imaginamos. Al menos es algo que debemos empezar a pensar en estas jornadas que tenemos por delante y que puede acabar siendo lo que marque una diferencia importante. Si tenemos pensado viajar a este país o tener contacto por personas que llegan de este lugar del planeta, nos interesan estas recomendaciones que pueden hacernos abrir los ojos ante un problema que puede ir en aumento. El choque cultural con estos alumnos puede ser enorme si tenemos en cuenta lo que dice esta profesora de español.
No se pueden creer lo que encuentran
El agua se paga. Esta primera afirmación cuesta de creer, pero es real. Como el aire que respiramos, el agua es necesaria para vivir y cada vez quedan menos fuentes. La privatización de este elemento es casi total. La que recibimos en casa, tiene unos niveles de cloro elevados, o huele un poco mal, con lo cual, son pocas las personas que deciden beber del grifo.
Fuera de casa, hemos visto como esas fuentes que repartían agua por los diferentes municipios, iban desapareciendo, hasta que no quede ninguna. Pese a que si hay fuentes de agua en algunas universidades, cuando salen del centro educativo, se dan cuenta estos estadounidenses que tienen que pagar por las botellas de agua.
Algo que sería del todo impensable en su país. El agua es gratis, una afirmación que a nosotros nos cuesta de visualizar. Pero para ellos es tan normal como que tengan que pagar por el aire que respiran. No les parece que tenga sentido y siempre se quejan cuando salen fuera de la universidad o de sus casas de tener que pagar por un agua que en los restaurantes de su país se la sirven de forma gratuita, sin pedirla.
Este grupo de americanos que estudia en España dice esto
@elchoudero 🇺🇸 CHOQUES CULTURALES DE ESTADOUNIDENSES EN ESPAÑA 🇪🇸 #usa #eeuu #estadosunidos🇺🇸 #choquecultural #cultureshock #españolesporelmundo ♬ sonido original – Rocio Jimenez
También se sorprenden de la manera en la que vamos vestidos para ir a la universidad. La realidad es que desde el instituto hay una batalla por ver quién es el mejor vestido o gasta más en ropa. Algo que en su país no pasa, suelen ir en chándal o hasta en pijama a unas clases que los preparan para ser buenos profesionales, más allá de la ropa que lleven o de cuánto gasten en este tipo de elementos.
En Estados Unidos hay tiendas de ropa muy baratas o incluso prolifera más la segunda mano, ya sea de ropa, de objetos o de libros. Por lo que, no suelen gastar casi nada en ello. El problema es que tienen otros gastos como el de las tasas universitarias, algo que aquí en España ha subido durante los últimos tiempos.
De hecho, cada vez más se aprecia esa privatización de la educación. La falta de plazas en Formación Profesional o en las Universidades Públicas, por las que ya se paga una cuantiosa matrícula, pero por las que también tienen que desembolsar una gran cantidad de dinero los padres si tienen que dejar a sus hijos viviendo allí.
Para estos estadounidenses el precio de ir a clase quizás es mayor si lo comparamos con lo que pagamos aquí, por lo que la moda, no se suma a un gasto añadido. También suelen ser los que más están en la biblioteca, aprovechando los libros que hay en ellas y la manera en la que pueden empezar a prepararse para poder estudiar más sin necesidad de gastar calefacción o aires acondicionados.
El choque cultural ha sido tal que su profesora invita a todo aquel que lo desee a contestar o comentar este vídeo en el que vemos comentarios como el hecho de que en Estados Unidos el agua es más cara que los refrescos, por lo que por eso acostumbran a usar las fuentes para no gastar de más.
También cuestionan el hecho de que en España haya más o menos fuentes, algo que quizás todo el mundo debería saber, antes que nada. Saber las fuentes cercanas o de las que se puede beber o no, puede darle más de una alegría a ese alguien que a final de mes se ahorrará unos buenos euros. Es cuestión de contar lo que nos gastamos.
Lo último en Curiosidades
-
Se confirma la fecha para cambiar la hora: éste es el día para el nuevo horario de invierno
-
Olvídate del lavabo de siempre: el futuro de los baños ya está aquí, optimiza el espacio y es mucho mejor
-
Una experta en protocolo advierte cómo debemos comer las patatas fritas: «Hay que evitar hacer la excavadora»
-
Manuel Viso, médico te cuenta lo que no sabías sobre las moras: «Más memoria, más concentración y mejor sexo»
-
Ni para colgarla ni para limpiarla: el verdadero uso del agujero de las sartenes que nadie conoce
Últimas noticias
-
Se confirma la fecha para cambiar la hora: éste es el día para el nuevo horario de invierno
-
Atlético de Madrid – Villarreal: a qué hora juega hoy y dónde ver en directo y por TV online gratis el partido de Liga
-
Buxadé, contra la inmigración masiva: «Caminar por Barcelona va a ser como hacer un tour por África»
-
Ferrer ve el vaso medio lleno tras al golpe de España en la Davis: «Mañana vuelve a amanecer»
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, sábado 13 de septiembre de 2025