¿Por qué los golpes provocan cardenales?
Puede ser muy doloroso si las terminaciones nerviosas se ven afectadas
¿Quién no ha sufrido alguna vez un duro golpe, con moretones incluidos? Esta señal, tan propia de niños y aficionados al deporte, ocurre cuando nuestro cuerpo recibe una fuerte sacudida, que aunque no consigue perforar la piel, sí que afecta a pequeñas partes de nuestra epidermis. Más concretamente, a las fibras musculares y el tejido conectivo. Como consecuencia, los pequeños vasos sanguíneos de la zona afectada sufren una fractura y la sangre se dispersa en el interior de nuestra piel.
¿De dónde procede el color morado?
Como el golpe no ha producido ninguna herida exterior, la sangre no encuentra un orificio por donde poder salir. Esta termina por coagularse, perdiendo por completo su tono rojizo. Entonces aparece el cardenal, que tras sufrir ciertas reacciones químicas adquiere un color azul y morado muy característico. Este va acompañado de un intenso dolor provocado por la rotura de ciertas terminaciones nerviosas.
¿A qué personas les afectan más?
A pesar de que todos tendemos a la aparición de moretones, existen ciertas personas más sensibles a este tipo de contusiones. Hablamos de ancianos y enfermos. Los primeros, debido a su avanzada edad, poseen una piel mucho más frágil y delgada, lo que aumenta el número de posibilidades de sufrir un pequeño desgarro en los vasos sanguíneos.
Por otro lado, algunos medicamentos de consumo habitual incluyen anticoagulantes, un compuesto que acelera la aparición de los moretones. Afortunadamente, estos solo permanecen en nuestra piel durante dos o tres días, luego desaparecen. Sin embargo, si la paciencia no es una de tus mejores virtudes, existen algunos remedios para mitigar los síntomas de manera efectiva.
Remedios caseros contra los golpes
El más inmediato de todos es la aplicación de hielo en la zona afectada. Este disminuirá el dolor, la inflamación y enfriará los tejidos deteriorados. Si el hematoma ha aparecido en alguna de las extremidades, se recomienda elevarla a la altura del corazón, así evitaremos que la sangre se estanque.
Aunque cueste creerlo, el limón es también muy beneficioso. Si lo combinamos con un poco de sal, crearemos un ungüento que mejorará la circulación, ayudará a disminuir la inflamación y absorberá los líquidos intercelulares. Solo tienes que preparar la mezcla y frotar el moretón con ella. El perejil, la patata, el aloe vera y el vinagre de manzana son otros ingredientes de lo más efectivos.
Lo último en Curiosidades
-
La verdad de las manchas marrones en la clara del huevo según los expertos
-
El truco fácil para fregar el escurridor que todo el mundo está empezando a utilizar
-
Adiós al mal olor en los zapatos: el truco fácil de La Ordenatriz que dura hasta seis meses
-
Totalmente prohibido: la Guardia Civil manda un aviso importante sobre la tarjeta que todos llevamos en la cartera
-
El motivo por el que todo el mundo está poniendo medio limón dentro del horno: el resultado es sorprendente
Últimas noticias
-
Golf con Federer y visita a la prisión de Alcatraz: la hoja de ruta de Alcaraz para preparar la Laver Cup
-
A qué hora juega hoy el Barcelona contra el Newcastle en la Champions: dónde y cómo ver online por TV el partido en vivo
-
Israel ordena evacuar tres localidades en el sur de Líbano ante un bombardeo inminente contra Hezbolá
-
Negreira ya acusó al Barcelona de pagarle para «que no se tomaran decisiones en su contra»
-
El «paripé» de la reapertura de la aduana de Melilla: «Es palabrería de Marruecos y España se lo permite»