¿Por qué los golpes provocan cardenales?
Puede ser muy doloroso si las terminaciones nerviosas se ven afectadas
¿Quién no ha sufrido alguna vez un duro golpe, con moretones incluidos? Esta señal, tan propia de niños y aficionados al deporte, ocurre cuando nuestro cuerpo recibe una fuerte sacudida, que aunque no consigue perforar la piel, sí que afecta a pequeñas partes de nuestra epidermis. Más concretamente, a las fibras musculares y el tejido conectivo. Como consecuencia, los pequeños vasos sanguíneos de la zona afectada sufren una fractura y la sangre se dispersa en el interior de nuestra piel.
¿De dónde procede el color morado?
Como el golpe no ha producido ninguna herida exterior, la sangre no encuentra un orificio por donde poder salir. Esta termina por coagularse, perdiendo por completo su tono rojizo. Entonces aparece el cardenal, que tras sufrir ciertas reacciones químicas adquiere un color azul y morado muy característico. Este va acompañado de un intenso dolor provocado por la rotura de ciertas terminaciones nerviosas.
¿A qué personas les afectan más?
A pesar de que todos tendemos a la aparición de moretones, existen ciertas personas más sensibles a este tipo de contusiones. Hablamos de ancianos y enfermos. Los primeros, debido a su avanzada edad, poseen una piel mucho más frágil y delgada, lo que aumenta el número de posibilidades de sufrir un pequeño desgarro en los vasos sanguíneos.
Por otro lado, algunos medicamentos de consumo habitual incluyen anticoagulantes, un compuesto que acelera la aparición de los moretones. Afortunadamente, estos solo permanecen en nuestra piel durante dos o tres días, luego desaparecen. Sin embargo, si la paciencia no es una de tus mejores virtudes, existen algunos remedios para mitigar los síntomas de manera efectiva.
Remedios caseros contra los golpes
El más inmediato de todos es la aplicación de hielo en la zona afectada. Este disminuirá el dolor, la inflamación y enfriará los tejidos deteriorados. Si el hematoma ha aparecido en alguna de las extremidades, se recomienda elevarla a la altura del corazón, así evitaremos que la sangre se estanque.
Aunque cueste creerlo, el limón es también muy beneficioso. Si lo combinamos con un poco de sal, crearemos un ungüento que mejorará la circulación, ayudará a disminuir la inflamación y absorberá los líquidos intercelulares. Solo tienes que preparar la mezcla y frotar el moretón con ella. El perejil, la patata, el aloe vera y el vinagre de manzana son otros ingredientes de lo más efectivos.
Lo último en Curiosidades
-
Ni 3 ni 8 años: éste es el tiempo que va a durar el Papado de León XIV, según la IA
-
Mezcla estos tres ingredientes en un difusor y tu casa olerá de maravilla
-
Ni lomo alto ni solomillo: la carne barata que casi nadie compra y que es mucho mejor
-
Cuidado con el aceite de las latas: los expertos mandan un aviso importante
-
Casi nadie sabe que existe y es muy importante: el compartimento secreto del lavavajillas que evita desgracias
Últimas noticias
-
Otra derrota del Gobierno: el PP logra que el Congreso tramite la ‘ley anti-Tezanos’ con el apoyo de Junts
-
Cassie Ventura testifica contra Sean ‘Diddy’ Combs: «Me obligó a participar en orgías bajo amenazas»
-
Jornada 36 de la Liga: resumen de los partidos
-
El insólito lapsus de Pilar Alegría que provoca carcajadas en La Moncloa al pronunciar el nombre de Ábalos
-
Muere José Mujica, ex presidente de Uruguay, a los 89 años