¿Por qué los golpes provocan cardenales?
Puede ser muy doloroso si las terminaciones nerviosas se ven afectadas
¿Quién no ha sufrido alguna vez un duro golpe, con moretones incluidos? Esta señal, tan propia de niños y aficionados al deporte, ocurre cuando nuestro cuerpo recibe una fuerte sacudida, que aunque no consigue perforar la piel, sí que afecta a pequeñas partes de nuestra epidermis. Más concretamente, a las fibras musculares y el tejido conectivo. Como consecuencia, los pequeños vasos sanguíneos de la zona afectada sufren una fractura y la sangre se dispersa en el interior de nuestra piel.
¿De dónde procede el color morado?
Como el golpe no ha producido ninguna herida exterior, la sangre no encuentra un orificio por donde poder salir. Esta termina por coagularse, perdiendo por completo su tono rojizo. Entonces aparece el cardenal, que tras sufrir ciertas reacciones químicas adquiere un color azul y morado muy característico. Este va acompañado de un intenso dolor provocado por la rotura de ciertas terminaciones nerviosas.
¿A qué personas les afectan más?
A pesar de que todos tendemos a la aparición de moretones, existen ciertas personas más sensibles a este tipo de contusiones. Hablamos de ancianos y enfermos. Los primeros, debido a su avanzada edad, poseen una piel mucho más frágil y delgada, lo que aumenta el número de posibilidades de sufrir un pequeño desgarro en los vasos sanguíneos.
Por otro lado, algunos medicamentos de consumo habitual incluyen anticoagulantes, un compuesto que acelera la aparición de los moretones. Afortunadamente, estos solo permanecen en nuestra piel durante dos o tres días, luego desaparecen. Sin embargo, si la paciencia no es una de tus mejores virtudes, existen algunos remedios para mitigar los síntomas de manera efectiva.
Remedios caseros contra los golpes
El más inmediato de todos es la aplicación de hielo en la zona afectada. Este disminuirá el dolor, la inflamación y enfriará los tejidos deteriorados. Si el hematoma ha aparecido en alguna de las extremidades, se recomienda elevarla a la altura del corazón, así evitaremos que la sangre se estanque.
Aunque cueste creerlo, el limón es también muy beneficioso. Si lo combinamos con un poco de sal, crearemos un ungüento que mejorará la circulación, ayudará a disminuir la inflamación y absorberá los líquidos intercelulares. Solo tienes que preparar la mezcla y frotar el moretón con ella. El perejil, la patata, el aloe vera y el vinagre de manzana son otros ingredientes de lo más efectivos.
Lo último en Curiosidades
-
Es la villa medieval más bonita de España y está en este pueblo de cuento: lo dice ‘National Geographic’
-
Ni andaluces ni catalanes: a 8 de cada 10 españoles les molestan los ciudadanos de esta comunidad autónoma
-
Ni París ni Bali: estos son los destinos con los billetes más baratos para viajar este mes de agosto
-
Ni todos los días ni una vez por semana: un experto confirma cada cuánto hay que lavarse el pelo en verano
-
Los expertos piden que dejemos de hacer esto en casa en plena ola de calor: es un error garrafal
Últimas noticias
-
Barcelona – Como 1907 en vivo y en directo online: cómo va el partido, resultado y en qué campo juega hoy el Barça hoy
-
Barcelona – Como en directo: dónde ver por TV y en vivo por streaming el Trofeo Joan Gamper gratis online
-
Carlos Alcaraz – Damir Dzumhur: dónde ver gratis y a qué hora es en directo por TV en vivo en streaming el partido del Masters de Cincinnati
-
Cristiano sigue marcando con Al Nassr e Iñigo Martínez debuta con derrota
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, domingo 10 de agosto de 2025