Los funiculares más especiales de España
Santander: Qué ver en la ciudad y qué planes hacer
Renfe alcanza una de las cifras más altas desde la pandemia tras registrar 82.490 viajeros en un día
El transporte en autobús facturó 2.300 millones en 2021: un 24% más pero lejos de niveles prepandemia
Este transporte es un tipo especial de ferrocarril que se usa para salvar grandes pendientes en determinados lugares. Descubre los funiculares más especiales de España, sea por su antigüedad, diseño y otros. Debemos destacar que este transporte dispone de dos cabinas enlazadas por un cable de acero sobre una vía de ferrocarril. Son realmente usados en muchos lugares.
Descubrimos algunos de ellos que vale la pena coger y visitar, mientras que otros se usan obligatoriamente para ir de un lugar a otro de una misma ciudad.
¿Cuáles son los funiculares más especiales de España?
Funicular de Larreineta
En el Valle de Trápaga, en Vizcaya, este funicular une la parte baja de la localidad con barrio que le da nombre. Fue declarado Bien de Interés Cultural en julio de 2014. Sólo tiene dos paradas, que son Trapagaran y Larreineta, actualmente, si bien en sus orígenes, se destinaba a transportar mercancías a las minas situadas en los montes de Triano.
Funicular de Vallvidrera
Es uno de los más antiguos del país. En Barcelona, une la parte alta del barrio de Sarrià con Vallvidrera. Se inauguró el año 1906 para comunicar la ciudad con el pueblo de Vallvidrera, que hoy es un barrio más de la ciudad. Pasó a formar parte del transporte y en 1998 se hizo una profunda remodelación.
De Bulnes
En este caso, en Asturias, une la localidad de Cabrales con la de Bulnes, que está en los Picos de Europa y permite entonces ver interesantes y grandes paisajes.
Funicular del Tibidabo
En Barcelona, está catalogado como el más antiguo de España, inaugurado en 1901. Está en la zona alta de la ciudad y permite llegar hasta la montaña del Tibidabo. Su recorrido tiene una longitud de 1.512 m.
Funicular del Rio de la Pila
Está en Santander y se construyó para unir un barrio de la ciudad con la parte baja. Es fantástico pasearse en él porque recorre la bahía de Santander con unas fantásticas vistas.
Funicular de Igueldo
En San Sebastián, es el más antiguo de la comunidad. Se inauguró en 1912 por la Reina Doña María Cristina, y unía la plaza del funicular con uno de los montes más destacados de la ciudad.
En su recorrido, es de destacar que es de 312 metro y 115 de desnivel, y dura 3 minutos.
Como vemos, en toda España hay funiculares de este tipo, muchos de los cuales hoy están destinados a uso turístico para poder ver vistas de la ciudad. Ahora bien, en otros lugares, si no fuera por estos transportes, sería complicado llegar hasta ciertas montañas.
Temas:
- Transporte
Lo último en Curiosidades
-
Meta AI de WhatsApp es peligrosa y debes desactivarla ahora mismo: así se quita el círculo azul
-
Lo utilizan en Japón a todas horas: el método para mantener las plantas en flor que deberíamos usar en España
-
España en alerta tras el aviso de la Guardia Civil por lo que está pasando en las fiestas: no se salva nadie
-
El refrán que no paramos de repetir en España sin saber que lo pronunció Sancho Panza y don Quijote lo copió
-
Gran preocupación entre los expertos: la historia del mar que se convirtió en desierto es el aviso de lo que está por llegar
Últimas noticias
-
Alcaraz arranca la Laver Cup con victoria en dobles junto a Mensik
-
Un ciberataque provoca el caos en aeropuertos de Bruselas, Berlín y Londres al colapsar la facturación
-
Fernando Alonso volverá a tener su grada de animación en Montmeló el año que viene
-
Playa de Palma, zona cero: un vendedor ambulante y de droga le revienta la cara a un turista para robarle
-
‘OT 2025’. horario y cómo ver el segundo pase de micros de la Gala 1