Fosa de las Marianas: especies que se pueden encontrar
El abismo Challenger, ubicado en la Fosa de las Marianas, es el punto más profundo que conocemos en los océanos y mares terrestres, y se ubica a unos 10.900 metros de profundidad. Con la presión que hay en esa parte del mundo, ¿podría sobrevivir alguna especie animal? La verdad es que sí.
No hay lugar en la Tierra más profundo que estas fosas. Imagina los casi 9.000 metros de altura del Monte Everest invertidos, y suma dos kilómetros más. Y todo ello con una cantidad ingente de agua sobre la gran grieta. La presión es inimaginable.
Pero, si algo ha demostrado la vida, es que es capaz de hacerse hueco en cualquier condición, por extrema que suene. Si a 1.000 metros de profundidad en el mar ya hay oscuridad total, imagina a más de 6.000 u 8.000 metros.
Pero, aun así, en este inhóspito hábitat de oscuridad y presión terrible, un buen número de especies casi extraterrestres han logrado prosperar. ¿Sorprendente? Este planeta es así.
¿Qué especies viven en la Fosa de las Marianas?
En la Fosa de las Marianas viven un buen número de especies, y eso que no las hemos podido estudiar bien por las durísimas condiciones de habitabilidad. Por ejemplo, el diablo marino, de cuerpo deforme y dientes terroríficos capaz de devorar criaturas de mayor tamaño.
Otras especies localizables son el tiburón duende, de tonalidad rosada y viscosa y hocico saliente como si fuera un alien. O bien el pulpo Dumbo, que parece tener ojos saltones y orejas de elefante. Sin embargo, pese a su apariencia, es capaz de tragarse entera a su presa.
Otros integrantes de este inhóspito hábitat son el pez dragón, de gran tamaño y horrible rostro. Un asesino abismal sin escamas que comparte espacio con el pez duende, que tiene cabeza transparente con un ciclo de vida y reproducción que desconcierta a la comunidad científica.
Otros extravagantes habitantes de la zona son las medusas conocidas como benthocodon, que poseen unos 1500 tentáculos, el pez hacha, con apariencia metálica y delgada y más de 40 especies, el tiburón anguila, que combina cabeza plana con cuerpo alargado y cuyas raíces se esconden 80 millones de años atrás en el tiempo, el pulpo telescopio, que no nada en posición horizontal, o el gusano zombi, llamado oficialmente Osedax, que es capaz de consumir huesos sin problema alguno gracias a los ácidos que segrega.
¿Imaginabas que en las profundidades más inexploradas de nuestro mundo pudiera haber una fauna tan rica y singular?
Lo último en Curiosidades
-
Ni en la nevera ni en el frutero: el truco para que los plátanos duren más tiempo sin ponerse negros
-
Todos los españoles decimos esta popular expresión, pero casi nadie sabe que nació en la Edad Media y era literal
-
Ni patatas ni huevos: el truco infalible de Martín Berasategui para que la tortilla de patatas no quede seca
-
Ni 3 ni 8 años: éste es el tiempo que va a durar el Papado de León XIV, según la IA
-
Mezcla estos tres ingredientes en un difusor y tu casa olerá de maravilla
Últimas noticias
-
Adiós a tu pensión el palo de la Seguridad Social que afecta a estas personas
-
Ni 100 ni 700 euros: ésta es la salvajada que tienes que pagar por una entrada de reventa de Bad Bunny
-
Giro radical en el horario de Mercadona: la cadena de Juan Roig confirma el cambio que nadie esperaba
-
Así es por dentro el impresionante palacete de Jordi Hurtado en Barcelona
-
Ni en la nevera ni en el frutero: el truco para que los plátanos duren más tiempo sin ponerse negros