Energía cinética: qué es y cómo se calcula
Esta es la velocidad exacta a la que te multan los radares de la DGT
¿Será viable el coche solar?
¿Se puede desviar un objeto estelar usando la luz del Sol?
Los distintos tipos de energía mueven el mundo, pero, aunque sabemos de su existencia, probablemente definirlos nos resultaría algo complicado, sobre todo cuando se trata de aquellas variantes que no son tan conocidas. Por eso es que vale la pena adentrarse en qué es la energía cinética y cómo se calcula ésta en la práctica.
Es importante recordar que todas las clases de energía se engloban en dos en particular, refiriéndonos a la energía cinética y la potencial, conceptos en los que vamos a detenernos a continuación.
¿En qué consiste la energía cinética?
Hablamos de la cantidad de energía potencial que el cuerpo usa para hacer el trabajo a medida que se desarrolla, específicamente, cuando el cuerpo se mueve. La energía cinética es energía poseída por un cuerpo debido a su movimiento. Es el trabajo que se debe realizar para hacer que un cuerpo, inicialmente estacionario, se mueva a una cierta velocidad de movimiento.
De este modo para calcular este tipo de energía en cualquier cuerpo debemos tener en cuenta la masa del cuerpo (m) y la velocidad de movimiento.
El adjetivo «cinética», dado a la energía, de hecho, deriva del sustantivo griego «kinesis», que literalmente significa «movimiento». Esta es una energía que se calcula con la siguiente expresión matemática o fórmula: K = 1/2 * m * V² de lo que resulta, por tanto, que es directamente proporcional a la masa del cuerpo (m) y al cuadrado de su velocidad. (V): así cuanto mayor es la masa del cuerpo, mayor es su energía cinética; cuanto mayor es la velocidad del cuerpo, mayor es su energía.
La fórmula se expone así:
Así, la energía potencial es la que un cuerpo posee por su ubicación dentro de un campo de fuerzas, además de la que posee por la configuración interna de sus partes y su propia energía,
En pocas palabras, es la energía que posee un cuerpo como consecuencia del movimiento que ha llevado a cabo. Suele decirse que se trata de la capacidad o trabajo que hace que deje de estar en reposo, o quieto, a moverse. Cuanto mayor sea la energía cinética, más rápidamente se desplazará el cuerpo, y sólo se detendrá cuando se ejerza sobre él una fuerza equivalente, negativa o contraria. Si no llega a eso, únicamente se desacelerará.
La energía cinética o Ec depende de la masa y de la velocidad del cuerpo, y para calcularla tienes que considerar que se mide en Julios o C. A su vez, la masa se mide en kilogramos y la velocidad en metros por segundos. Señalado esto, la fórmula para obtener la energía cinética de un cuerpo es la siguiente: «Ec= ½ mv²».
Por último, no olvides que la energía cinética puede y debe calcularse de distintas formas según las características del objeto. De acuerdo a su masa y velocidad, se emplean las reglas de la mecánica clásica, relativista o cuántica.
Temas:
- Energía
Lo último en Curiosidades
-
Los insecticidas están bien, pero hay un truco más natural para repeler a las polillas en tu casa este verano
-
La curiosa expresión valenciana que nadie en España entiende: imprescindible en la paella y para insultar
-
El aviso de la japonesa que predijo el Covid y el terremoto de Rusia sobre lo que llega en 2026: no estamos preparados
-
La obra más grande del siglo: China desafía a la ingeniería ‘cortando’ una montaña por la mitad
-
El secreto que esconde el color de las cajas de la pescadería de Mercadona
Últimas noticias
-
Marc Anthony pone a bailar salsa a 5.000 personas en el primer ‘Special Show’ de Es Jardí
-
Después de 50 años sin rastros: el azor de Nueva Bretaña vuelve a ser fotografiado en Papúa
-
Atapuerca revela canibalismo infantil: los Homo antecessor practicaban este ritual hace 850.000 años
-
La AEMET pide que Andalucía se prepare por lo que llega hoy: tormentas y reventones a partir de las…
-
Galicia alberga el roble más grande de España: A Carballa da Rocha, un símbolo natural cultural