Energía cinética: qué es y cómo se calcula
Esta es la velocidad exacta a la que te multan los radares de la DGT
¿Será viable el coche solar?
¿Se puede desviar un objeto estelar usando la luz del Sol?
Los distintos tipos de energía mueven el mundo, pero, aunque sabemos de su existencia, probablemente definirlos nos resultaría algo complicado, sobre todo cuando se trata de aquellas variantes que no son tan conocidas. Por eso es que vale la pena adentrarse en qué es la energía cinética y cómo se calcula ésta en la práctica.
Es importante recordar que todas las clases de energía se engloban en dos en particular, refiriéndonos a la energía cinética y la potencial, conceptos en los que vamos a detenernos a continuación.
¿En qué consiste la energía cinética?
Hablamos de la cantidad de energía potencial que el cuerpo usa para hacer el trabajo a medida que se desarrolla, específicamente, cuando el cuerpo se mueve. La energía cinética es energía poseída por un cuerpo debido a su movimiento. Es el trabajo que se debe realizar para hacer que un cuerpo, inicialmente estacionario, se mueva a una cierta velocidad de movimiento.
De este modo para calcular este tipo de energía en cualquier cuerpo debemos tener en cuenta la masa del cuerpo (m) y la velocidad de movimiento.
El adjetivo «cinética», dado a la energía, de hecho, deriva del sustantivo griego «kinesis», que literalmente significa «movimiento». Esta es una energía que se calcula con la siguiente expresión matemática o fórmula: K = 1/2 * m * V² de lo que resulta, por tanto, que es directamente proporcional a la masa del cuerpo (m) y al cuadrado de su velocidad. (V): así cuanto mayor es la masa del cuerpo, mayor es su energía cinética; cuanto mayor es la velocidad del cuerpo, mayor es su energía.
La fórmula se expone así:
Así, la energía potencial es la que un cuerpo posee por su ubicación dentro de un campo de fuerzas, además de la que posee por la configuración interna de sus partes y su propia energía,
En pocas palabras, es la energía que posee un cuerpo como consecuencia del movimiento que ha llevado a cabo. Suele decirse que se trata de la capacidad o trabajo que hace que deje de estar en reposo, o quieto, a moverse. Cuanto mayor sea la energía cinética, más rápidamente se desplazará el cuerpo, y sólo se detendrá cuando se ejerza sobre él una fuerza equivalente, negativa o contraria. Si no llega a eso, únicamente se desacelerará.
La energía cinética o Ec depende de la masa y de la velocidad del cuerpo, y para calcularla tienes que considerar que se mide en Julios o C. A su vez, la masa se mide en kilogramos y la velocidad en metros por segundos. Señalado esto, la fórmula para obtener la energía cinética de un cuerpo es la siguiente: «Ec= ½ mv²».
Por último, no olvides que la energía cinética puede y debe calcularse de distintas formas según las características del objeto. De acuerdo a su masa y velocidad, se emplean las reglas de la mecánica clásica, relativista o cuántica.
Temas:
- Energía
Lo último en Curiosidades
-
Ni La Toscana ni Brujas: éste es el pueblo medieval mejor conservado y está en España
-
Está en Salamanca y es una joya desconocida: el pueblo perfecto para un fin de semana de relax
-
Ni 3 ni 8 años: éste es el tiempo que va a durar el papado de León XIV, según la IA
-
No vuelvas a hacer esto con tu freidora de aire: puede ser fatal
-
Ni abono ni compost: éste es el residuo que tiramos todos a la basura y que es perfecto para tus plantas, según los jardineros
Últimas noticias
-
Alcaraz apacigua a un bárbaro Khachanov en Roma
-
López Miras destaca la importancia estratégica de Cartagena: «Ha creado los submarinos más avanzados»
-
El insólito lapsus de Pilar Alegría que provoca carcajadas en La Moncloa al pronunciar el nombre de Ábalos
-
El Gobierno asalta el Poder Judicial: el 25% de los jueces y fiscales no necesitarán aprobar oposición
-
El drama de los guardias civiles que luchan contra los narcos: señalan a sus hijos y matan a sus mascotas