La forma correcta de usar el microondas no es la que pensabas: llevas haciéndolo mal toda la vida
No se te ocurra hacer esto con tu microondas si no quieres ponerte en peligro
La razón por la que los microondas tienen agujeros negros en la puerta
Todo lo que no debes meter al microondas si quieres alargar su vida útil
Parece que utilizar bien el microondas no tiene ningún misterio, pero lo cierto es que no lo estamos haciendo como es debido. Se trata de uno de los pequeños electrodomésticos más utilizados en los hogares, ya que sirve para calentar todo tipo de alimentos, e incluso para elaborar algunas preparaciones.
¿Cómo utilizar bien el microondas?
Lo que solemos hacer es lo siguiente: abrir la puerta del microondas, colocar la comida o bebida en el centro, pulsar el botón y verlo girar. Parece fácil, ¿verdad? Pues no es así como debemos hacerlo. Este pequeño electrodoméstico calienta lo alimentos a partir de ondas electromagnéticas que van dirigidas a las moléculas de agua presentes, haciendo que aumente su temperatura y, como resultado, la comida o bebida alga humeante.
Sin embargo, cuando colocamos el plato en el centro del microondas nos encontramos con que la comida no se ha calentado de manera homogénea. Esto es porque no debemos colocar el plato en el centro, sino en el borde. De esta manera, conseguimos que las ondas reboten por todo el alimento, y así calentamos la comida de la forma más uniforme posible.
A esto hay que sumar que en aquellos platos que se puedan remover, como un vaso de leche o un plato de sopa, por ejemplo, lo ideal es dividir el tiempo de calentamiento en intervalos de medio minuto, para remover y volver a calentar. Es la mejor manera de conseguir que el calentamiento sea más uniforme.
Los usos más curiosos del microondas
La razón por la que lloramos al cortar la cebolla es por los compuestos de azufre de este alimento. Para evitarlo, simplemente tenemos que realizar un corte en los extremos de la cebolla y calentarla en el microondas durante medio minuto.
El microondas también es un gran aliado a la hora de extraer el jugo de un limón o de una naranja. Solo tenemos que calentar estos cítricos durante 20 minutos. De esta manera, se ablandará un poco la cáscara, y será mucho más sencillo extraer el jugo.
El estropajo que utilizamos para lavar los platos o limpiar diferentes superficies debemos desinfectarlo con frecuencia, ya que se llena de todo tipo de bacterias. En primer lugar, lo sumergimos en un bol de vinagre blanco y, a continuación, lo calentamos en el microondas durante un minuto. La acidez del vinagre, junto con el calor del pequeño electrodoméstico, funciona muy bien a la hora de eliminar todas las bacterias acumuladas.
Temas:
- electrodomésticos
- Trucos
Lo último en Curiosidades
-
Ni enero ni agosto: si tu hijo ha nacido en uno de estos 3 meses va a ser más inteligente, según la ciencia
-
El sencillo truco para intensificar el sabor del tomate con este ingrediente que ya tienes en casa
-
La impresionante ruta de las cascadas al lado de Madrid que casi nadie conoce
-
Impacto total en bares y restaurantes: estos envases desaparecen para siempre
-
Ni harina ni pan rallado: el increíble truco para empanar rápido cuando no tienes nada en la despensa
Últimas noticias
-
El mundo despide al Papa, Sánchez a España
-
¿De qué equipo de fútbol es el Rey Felipe VI?
-
La vida y origen de Lamine Yamal: sus padres, edad, su novia, de dónde es y dónde nació
-
ONCE hoy, sábado, 26 de abril de 2025: comprobar los resultados del Sueldazo y Super 11
-
Bonoloto: Comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 26 de abril de 2025