¿Es Ricardo Corazón de León el responsable de la expresión ‘OK’?
Es verdad que podemos decir «de acuerdo», pero mucha gente opta por la expresión ‘OK’ cuando quiere dar su aprobación a algo. A pesar de proceder del inglés, es una forma de hablar común a muchas lenguas del mundo cuyo origen no está del todo claro. Hoy en el blog de Curiosidades de OK Diario te contamos algunas de las teorías que existen sobre el nacimiento de la expresión ‘OK’.
«0 killed»
Entre 1861 y 1865 tuvo lugar la guerra civil de Estados Unidos. La expresión ‘OK’ pudo haber nacido ahí, ya que cuando las tropas regresaban del combate los oficiales hacían un informe de bajas. Si habían vuelto todos sanos y salvos escribían «0 killed» (“cero muertos”) en una pizarra. De ahí derivó a ‘0k’ y posteriormente a ‘OK’.
Ricardo Corazón de León, el rey del Sí y No
Ricado I, más conocido como Ricardo Corazón de León, es recordado como un rey culto pero también por ser indeciso. Tanto que había quien le llamaba ‘el rey del Sí y No’. En el idioma occitano ‘oc’ significa ‘sí’ y se dice que es el monosílabo que usaba para contestar a sus súbditos cuando asentía a algo. Ese ‘oc’ acabó derivando en ‘ok’ a la hora de transcribirse.
¿Ford o Mercedes-Benz?
Otra de las leyendas sobre el nacimiento de la expresión ‘OK’ hay que situarlas en el sector de la automoción. No está muy claro si Otto Kaiser era el jefe de control de calidad de Ford o de Mercedes-Benz, lo que sí se sabe es que este trabajador ponía sus iniciales en los vehículos que pasaban la inspección.
O.K., los mejores mensajes transmitidos por telégrafo
También nos encontramos con otro trabajador con iniciales O.K. que podría ser el germen de la expresión. Se trata de Oscar Kevin, telegafista tan efectivo con el código morse que encontrarse un mensaje firmado con sus iniciales era sinónimo de veracidad.
¿OK o KO?
El boxeo también puede estar relacionado con el origen de la expresión ‘OK’. Si K.O. significa ‘knock-out’ (dejar al rival fuera de combate), O.K. vendría a significar todo lo contrario.
Una broma que ha perdurado hasta nuestros días
La versión más aceptada es de los años 30, cuando el periódico Boston Morning Post acostumbraba a poner iniciales y a continuación su significado entre paréntesis, aunque en ocasiones buscaban la nota humorística escribiendo de forma incorrecta o las iniciales o el contenido del paréntesis. Así fue como en 1839 se publicó «OK (All Correct)».
Lo último en Curiosidades
-
La forma correcta de lavar los melocotones para asegurarte de que no tienen restos de pesticidas o bacterias
-
Casi nadie lo sabe pero éste es el nombre de las bolas rojas que están en los cables de alta tensión
-
Pensarás que estás en Hawái pero sin salir de España: he ido este verano y es la playa más bonita del mundo
-
Ni vinagre ni amoniaco: el sencillo truco para abrillantar los azulejos de la cocina en menos de 15 minutos
-
Ni lejía ni bicarbonato: este producto que tienes en casa elimina las manchas imposibles en la ropa
Últimas noticias
-
Starmer condiniona el reconocimiento del Reino Unido a Palestina como Estado a un plan de paz «más amplio»
-
Von der Leyen y Trump buscarán alcanzar un acuerdo comercial el domingo en Escocia sobre los aranceles
-
Oficial: Rodrigo de Paul deja el Atlético para marcharse al Inter Miami con Messi
-
Las jugadoras explican el crecimiento de España: «Había talento pero físicamente no estábamos a la altura»
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 25 de julio de 2025