Los expertos hablan: este es el motivo por el que nos despertamos justo antes de que suene la alarma
Los expertos hablan: ¿Dormir con o sin ropa interior?
El truco que necesitabas para poder dormir toda la noche con el aire acondicionado
Aviso extremo de Harvard: por qué deberías dormir todo lo que puedas durante el fin de semana
Seguro que más de una vez te has despertado justo antes de que suene la alarma sin razón aparente. Hay quienes se lo toman bien, ya que así evitan lo violento que en ocasiones resulta el sonido del despertador. Sin embargo, a otros les da mucha rabia perder unos minutos de sueño. Ahora bien, ¿por qué sucede esto? Todo apunta a que la culpa tiene el reloj interno del cuerpo, mediante el cual el organismo sabe cuándo es momento de estar activos y cuándo de dormir.
El motivo por el que despertamos justo antes de que suene la alarma
Todos tenemos un reloj interno que se regula con la luz solar y con los horarios de las comidas. Por lo tanto, si tenemos unos hábitos regulares y comemos y cenamos siempre a la misma hora, le estamos enviando información a nuestro cerebro acerca de cuándo es el momento de descansar.
Por lo tanto, el reloj interno también se puede entrenar, y para ello necesitamos tener una rutina establecida. Si a diario, incluidos los fines de semana, nos vamos a la cama y despertamos a la misma hora, con el paso del tiempo este aprende a funcionar por sí solo.
Esto explica que nos acostumbremos a unos horarios e incluso seamos incapaces de despertarnos más tarde los fines de semana. Queremos aprovechar los días de descanso para dormir un poco más y no poner el despertador, pero nos vemos sorprendidos despertándonos a la misma hora que el resto de la semana.
Si somos de los que incluso con despertador nos cuesta levantarnos y terminando aplazando numerosas alarmas, es probable que nuestro reloj biológico no esté entrenado para ello. En este caso, es el momento de establecer unas rutinas, prestando especial atención a los horarios regulares de sueño y de comidas.
Esto es sencillo que le pase a personas que sufren insomnio o que duermen por tramos, despertándose con frecuencia en mitad de la noche. Cuando dormimos todas las horas recomendadas sin ninguna interrupción, atravesamos varias fases del ciclo del sueño: sueño superficial, sueño profundo y sueño REM. Una vez completadas todas las fases, no despertamos solos, incluso antes de que suene el despertador.
Estamos completamente descansados y tenemos la energía a nivel tanto físico como mental suficiente para empezar el día. Una vez nos levantamos de la cama, tenemos que tomar un buen desayuno, que le aporte al organismo los nutrientes necesarios.
Temas:
- dormir
Lo último en Curiosidades
-
Se acabó el misterio: la ciencia explica por fin por qué estornudas sin control cuando miras al sol
-
El dato que ni Cabify ni Uber quieren que sepas: estos son sus sueldos reales
-
«No, esto ya no puede subir al avión»: la frase que escucharás en el aeropuerto si llevas esto a partir del 1 de octubre
-
La esvástica que está en todas las casas de Japón y nadie entiende por qué: los turistas no dan crédito
-
Adiós a los azulejos en la cocina: el sencillo truco de un experto para ahorrarte un pastizal en la reforma
Últimas noticias
-
Alcaraz a Sinner: «Te veo más que a mi familia»
-
El Atlético, ante 22 días que van a marcar su futuro en la temporada
-
Activistas de la flotilla por-Gaza se van de fiesta y conciertos en Baleares al grito de «¡Free Palestine!»
-
La UCO investiga al ministro Torres por el posible cobro de comisiones en su etapa en Canarias
-
El Gobierno recurre a la UE para forzar a las regiones del PP a acoger a los menas de Canarias