Curiosidades
Alimentos

Un experto en cocina avisa por qué debes dejar de comprar salmón envasado: es un timo y estás perdiendo dinero

  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

El salmón es uno de los pescados más apreciados en todo el mundo, conocido por su versatilidad en la cocina y sus múltiples beneficios para la salud. Con su sabor delicado y su textura única, es un ingrediente indispensable en una gran cantidad de recetas, desde sushi y sashimi hasta platos sencillos a la plancha o en salsa. En España, el salmón goza de una gran popularidad, ya sea fresco o ahumado, y es habitual encontrarlo en las mesas de muchas familias, pero un experto en cocina recomienda no comprarlo envasado.

En los supermercados, se pueden encontrar filetes de salmón ya envasados y listos para cocinar, lo que resulta muy conveniente para muchas personas. Sin embargo, un vídeo de Sergio Enciso Muriel, creador de contenido y experto en cocina, ha puesto en evidencia que, al comprar el salmón ya fileteado, los consumidores están pagando mucho más de lo que realmente vale el pescado.

¿Por qué no debes comprar salmón envasado?

@lacocinadelpirataAsí ahorrarás pasta en Salmón!♬ sonido original – lacocinadelpirata

Conocido en redes sociales como «La Cocina del Pirata», ha compartido a través su cuenta de TikTok un valioso consejo para todos aquellos que buscan ahorrar dinero sin sacrificar la calidad de sus platos. En su vídeo, explicó que un kilo de filetes de salmón envasados puede costar hasta 23 euros, mientras que si compras un salmón entero, el precio rondaría los 11 euros por kilo. Esto representa una diferencia significativa, lo que puede hacer que, a largo plazo, comprar el pescado entero resulte mucho más económico.

Aunque puede parecer más fácil y rápido comprar los filetes ya listos para cocinar, señala que esto es una táctica comercial que se aprovecha de la comodidad del consumidor, que muchas veces no está dispuesto a invertir tiempo en limpiar y filetear un pescado entero. Pero, como muestra en su vídeo, este proceso no es tan complicado como podría parecer, y el ahorro que se consigue al elegir un salmón entero bien merece la pena.

Cómo filetearlo en casa

Aunque la idea de filetear un pescado entero puede parecer intimidante para algunos, el experto en cocina asegura que con unas simples herramientas y algo de práctica, cualquiera puede hacerlo en casa . De hecho, este proceso te permitirá aprovechar mejor cada parte del salmón y obtener piezas más frescas y sabrosas.

Para empezar, lo primero es cortar la cabeza del salmón. Enciso recomienda utilizarla para hacer un delicioso caldo, lo que es una excelente manera de aprovechar todo el pescado sin desperdiciar nada. Luego, el siguiente paso es dividir el cuerpo del salmón en dos partes, retirando las aletas con un cuchillo afilado. Éste es el primer corte importante, ya que te permitirá tener acceso a las zonas más jugosas del pescado.

La siguiente etapa es el famoso «ronqueo», una técnica que se utiliza en muchos pescados, como el atún, y que consiste en separar el cuerpo del pescado en piezas más pequeñas y manejables. El ronqueo se realiza con cortes precisos, lo que te permite obtener trozos de salmón perfectos para una amplia variedad de preparaciones.

El siguiente paso es retirar las espinas. Para ello, es necesario utilizar un cuchillo filoso y seguir las capas de espinas para extraerlas de manera limpia. Este paso requiere algo de destreza, pero con el tiempo aprenderás a hacerlo con facilidad. Luego, se quita la piel. Para esto, Enciso recomienda utilizar la mano para pellizcar un trozo de piel y, con un cuchillo bien afilado, ir separando la piel de la carne con cuidado.

Este paso es importante, ya que la piel del salmón puede resultar algo dura y grasosa, y no siempre es deseable en algunos platos. Sin embargo, si prefieres conservarla, también puedes utilizar la piel para hacer otras preparaciones, como chips de salmón o incluso utilizarla en sopas.

Una de las grandes ventajas de comprar un salmón entero en lugar de envasado es que puedes aprovechar todas las partes del pescado. Además de los filetes que podrás cortar para preparar platos como sashimi, salmón a la plancha o medallones, también puedes usar otras partes del salmón, como las espinas y la cabeza, para crear caldos y sopas riquísimas y llenas de sabor.

Además del ahorro económico, comprar el salmón entero también te permitirá disfrutar de un pescado más fresco, lo que mejorará la calidad de tus platos. Otro beneficio importante es que, al filetear el salmón en casa, puedes elegir el grosor y tamaño de los cortes según tus preferencias personales. Esto te permitirá adaptar el pescado a la receta que quieras preparar, ya sea en filetes finos para sushi o trozos más gruesos para hacer a la parrilla.

En definitiva, aunque la compra de filetes de salmón envasados parece una opción cómoda y rápida, no siempre es la mejor elección en términos de calidad y precio.