Experimento de Milgram y obediencia a la autoridad: qué es, cómo funciona y ejemplos
¿Se puede entender la psicología como una ciencia?
Qué es y cómo funciona la mente humana
Telepatía, casos en la historia
Adiós a limpiar con bicarbonato y vinagre: los expertos piden que no usemos este truco en la lavadora
No pasa nada si compras kiwis demasiado verdes: existe un truco infalible para madurarlos más rápido
El conocido como Experimento de Milgram se llevó a cabo a mediados del siglo XX para tratar de buscar una explicación a los mayores horrores que se vivieron en los campos de concentración durante la II Guerra Mundial. En los juicios celebrados tras el conflicto bélico, muchos de los criminales de guerra confesaron que cumplían órdenes y no eran responsables de sus actos.
¿Qué es el Experimento de Milgram: ?
El psicólogo Stanley Milgram creó un «generador de descarga» eléctrica con 30 interruptores, cada uno marcado con incrementos de 15 voltios. Además, puso etiquetas que indicaban el nivel de descarga. El «generador de descarga» en realidad era falso. Sólo producía el sonido de descarga eléctrica al pulsar los interruptores.
Para llevar a cabo el experimento, reclutó a 40 hombres. Los participantes eran el maestro, y había un actor que actuaba como aprendiz, el cual estaba atado a una silla con varios electrodos pegados a su cuerpo. La pregunta de la investigación era la siguiente: «¿Cuánto tiempo puede alguien seguir dando descargas a otra persona si se le dice que lo haga, incluso si creyera que se le pueden causar heridas graves?».
Se instruía a los maestros para que enseñaran pares de palabras a los aprendices. Cuando estos últimos cometían un error, los maestros tenían que castigarles por una descarga; por cada error, 15 voltios. Los aprendices nunca recibían las descargas, pero los maestros pensaban que sí.
En la misma habitación había un experimentador, que les pedía a los maestros que continuaran, al principio con voz más suave y después más autoritaria. Cuando los maestros preguntaban quién era responsable si le ocurría algo a los aprendices los experimentadores respondían: «Yo soy responsable», lo que suponía un alivio para los maestros, lo que hacía que muchos continuaran.
Antes de realizar el Experimento de Milgram, los expertos creían que entre el 1% y el 3% de los maestros no dejarían de hacer las descargas. Sin embargo, finalmente el 65% de los participantes no dejaron de hacer las descargas. Ni siquiera se detenían cuando los aprendices decían que tenía problemas cardíacos.
Se trata de uno de los experimentos más importantes de la historia, que demuestra que el comportamiento innato es el que nos indica que tenemos que hacer lo que se nos dice, sobre todo cuando son personas con autoridad las que nos dan las órdenes. El Experimento de Milgram demuestra «los peligros de la obediencia».
Lo último en Curiosidades
-
Sabes que una persona procede de clase media-baja cuando exterioriza estos 5 hábitos sin querer
-
Adiós a limpiar con bicarbonato y vinagre: los expertos piden que no usemos este truco en la lavadora
-
No pasa nada si compras kiwis demasiado verdes: existe un truco infalible para madurarlos más rápido
-
Ni carpaccio ni steak tartar: los expertos dictan sentencia sobre la carne gourmet que se ha puesto de moda
-
Un estadounidense que vive en España tarda 30 minutos en abrir una botella común: “Nunca la había visto”
Últimas noticias
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel
-
ONCE hoy, miércoles, 12 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Sabes que una persona procede de clase media-baja cuando exterioriza estos 5 hábitos sin querer