Experimento de Milgram y obediencia a la autoridad: qué es, cómo funciona y ejemplos
¿Se puede entender la psicología como una ciencia?
Qué es y cómo funciona la mente humana
Telepatía, casos en la historia
El conocido como Experimento de Milgram se llevó a cabo a mediados del siglo XX para tratar de buscar una explicación a los mayores horrores que se vivieron en los campos de concentración durante la II Guerra Mundial. En los juicios celebrados tras el conflicto bélico, muchos de los criminales de guerra confesaron que cumplían órdenes y no eran responsables de sus actos.
¿Qué es el Experimento de Milgram: ?
El psicólogo Stanley Milgram creó un «generador de descarga» eléctrica con 30 interruptores, cada uno marcado con incrementos de 15 voltios. Además, puso etiquetas que indicaban el nivel de descarga. El «generador de descarga» en realidad era falso. Sólo producía el sonido de descarga eléctrica al pulsar los interruptores.
Para llevar a cabo el experimento, reclutó a 40 hombres. Los participantes eran el maestro, y había un actor que actuaba como aprendiz, el cual estaba atado a una silla con varios electrodos pegados a su cuerpo. La pregunta de la investigación era la siguiente: «¿Cuánto tiempo puede alguien seguir dando descargas a otra persona si se le dice que lo haga, incluso si creyera que se le pueden causar heridas graves?».
Se instruía a los maestros para que enseñaran pares de palabras a los aprendices. Cuando estos últimos cometían un error, los maestros tenían que castigarles por una descarga; por cada error, 15 voltios. Los aprendices nunca recibían las descargas, pero los maestros pensaban que sí.
En la misma habitación había un experimentador, que les pedía a los maestros que continuaran, al principio con voz más suave y después más autoritaria. Cuando los maestros preguntaban quién era responsable si le ocurría algo a los aprendices los experimentadores respondían: «Yo soy responsable», lo que suponía un alivio para los maestros, lo que hacía que muchos continuaran.
Antes de realizar el Experimento de Milgram, los expertos creían que entre el 1% y el 3% de los maestros no dejarían de hacer las descargas. Sin embargo, finalmente el 65% de los participantes no dejaron de hacer las descargas. Ni siquiera se detenían cuando los aprendices decían que tenía problemas cardíacos.
Se trata de uno de los experimentos más importantes de la historia, que demuestra que el comportamiento innato es el que nos indica que tenemos que hacer lo que se nos dice, sobre todo cuando son personas con autoridad las que nos dan las órdenes. El Experimento de Milgram demuestra «los peligros de la obediencia».
Lo último en Curiosidades
-
Cómo lavar el edredón en casa sin cargarte la lavadora: el truco sencillo que casi nadie conoce
-
Si usas papel higiénico lo estás haciendo mal: la «manera más limpia» según esta experta de Harvard
-
Lo tenemos todos en casa y siempre acaba en la basura: el objeto que debes guardar porque vale para todo
-
Karlos Arguiñano manda un aviso a todos los que comen pan por la noche: «A partir de una edad…»
-
Castillo Medieval y rutas de cuento: el desconocido pueblo andaluz para ver en un día
Últimas noticias
-
Cómo lavar el edredón en casa sin cargarte la lavadora: el truco sencillo que casi nadie conoce
-
La metamorfosis física que libera a Borja Iglesias
-
Cuarenta pasajeros atrapados cuatro horas por una avería en un tren de Barcelona a Zaragoza
-
Carlos Sainz especula sobre su duelo con Hamilton: «A ver si me apetece o no ponérselo complicado»
-
Giro en la vida de Karlos Arguiñano y su mujer Luisi Ameztoy: el cambio que todos esperaban