¿Existe el tiburón vegetariano?
Aunque parezca extraño, existe una especie de escualo que no come carne
La creencia popular es que todos los tiburones son carnívoros, pero se acaba de descubrir un ejemplar de tiburón vegetariano. Esta no es una especie nueva, pero hasta el momento se creía que el tiburón cabeza de pala (Sphyrna tiburo) se alimentaba de moluscos y crustáceos.
Pero en 2007, un grupo de científicos encontró hierbas marinas en el estómago de varios de ellos, lo que confirmó la sospecha de que este escualo puede digerir hierbas, a diferencia de las demás especies de tiburones.
El descubrimiento del tiburón vegetariano
El tiburón de cabeza de pala es una especie de escualo que, a diferencia de las demás especies de tiburones, tiene la capacidad de digerir hierbas que crecen en el mar. Hasta el momento de este descubrimiento, se creía que los escualos solo ingerían algas de forma casual, cuando cazaban cangrejos en el fondo de las aguas costeras.
El tiburón cabeza de pala es una especie que abunda en el litoral americano, al oeste del océano Atlántico desde el sur del Brasil hasta el estado de Carolina del Norte en Estados Unidos, aunque es raro en las Bermudas. También vive en el océano Pacífico, desde Ecuador hasta el sur de California, Estados Unidos.
Se caracteriza por tener una cabeza amplia y pequeña, muy parecida a una pala. Su cuerpo es de color gris – marrón por la parte superior y de un color más claro en su abdomen. Este especimen mide aproximadamente de 0,61 a 0,91 metros de longitud. El tiburón cabeza de pala más grande encontrado hasta el momento medía 150 centímetros.
Para confirmar la hipótesis del tiburón vegetariano, Samantha Leigh, bióloga de la Universidad de California y su equipo, capturaron varios ejemplares del escualo cabeza de pala y los sometieron a una dieta de hierba de mar marcada con carbono-13 y también por calamares.
El objetivo de este experimento era determinar la preferencia de estos tiburones hacia estos alimentos y si los nutrientes de las algas que fueron marcados con el isótopo se absorbían en la sangre y los tejidos, o pasaban por el aparato digestivo sin proporcionar beneficios nutricionales.
El resultado de esta investigación ha sido que los tiburones cabeza de pala comen hierba de mar de forma activa y además, ganan peso con ella. Por eso, se han convertido en la primera especie de tiburones vegetarianos conocida hasta el momento.
Esta respuesta es muy interesante, pues esta especie de tiburón está emparentado con el pez martillo, cuyo aparato digestivo es corto y no puede digerir materia vegetal marina. La bióloga Samantha Leigh sospecha que esto se relaciona con la fauna intestinal de la especie, pero eso será determinado en un nuevo estudio.
Temas:
- Tiburones
Lo último en Curiosidades
-
Esto es lo que tienes que hacer para que la carne no se pegue a la sartén: lo dice un carnicero experto
-
La respuesta viral sobre cuál es el acento más feo de España: «Ellos mismos lo reconocen…»
-
Los españoles están metiendo los corchos de vino en aceite usado y ésta es la razón
-
El increíble palacio a 30 minutos de Madrid que usó Franco como finca de recreo: tiene las mejores vistas
-
Ni se te ocurra meter las zapatillas en la lavadora: el sencillo truco de los profesionales para dejarlas como nuevas
Últimas noticias
-
Bertín Osborne desvela en ‘Tu cara me suena’ el estilo que le hubiese gustado cantar y no pudo
-
Jornada 35 de la Liga: resumen de los partidos
-
El periodista Nelson Castro asegura que le dijeron «desde dentro» quién iba a ser el Papa 5 horas antes
-
Nelson, el único periodista que logró que un Papa hablase de sus miedos: «Francisco se mostró humano»
-
La Fundación NEOS felicita al nuevo Papa León XIV