La eterna duda ya está resuelta: ¿cuál es la diferencia entre picos, colines y regañá?
Atención, nunca uses un tupper si ves esto: puede ser muy peligroso
La ciencia dice la edad en la que ya estás viejo para salir de fiesta
¿Por qué comer sobras de arroz puede ser peligroso?
Cómo se dice, parqué o parquet: la RAE aclara todas las dudas y no hay discusión
España recibe un aviso de la NASA: no estamos preparados para lo que llega a partir de 2026 y está confirmado
El pan es uno de los alimentos más consumidos en todo el mundo, con presencia en millones de hogares cada día tanto para el desayuno como para el almuerzo o cualquier otra comida del día, tanto el “típico” pan como cualquiera de sus variedades. Hoy te contamos la diferencia entre picos, colines y regañá, tres tipos de pan que triunfan en nuestro país y que son perfectos especialmente para el picoteo o los aperitivos.
Muchas personas cometen el error de llamarle “picos” a prácticamente todas las pequeñas porciones de pan que se comercializan y que se pueden mojar en patés o salsas, cuando la realidad es que las diferentes formas y texturas que tienen se asocian en cada caso a un nombre, lo que es realmente y como deberíamos referirnos a cada uno.
Diferencia entre picos, colines y regañás
Picos
Los picos son panecillos crujientes típicos de la gastronomía andaluza, muy pequeños, no suelen llegar al tamaño de un dedo. Se suelen servir como acompañamiento en algunas tapas o para mojar en salsas, principalmente. No contienen agua en su interior, lo que permite que se puedan conservar durante mucho tiempo.
Colines
Todo un clásico especialmente en Galicia, también es pan pero en su caso puede llegar a ser tan largo como una barra de pan, pero tan finito como un dedo. Es habitual en muchos niños, e incluso en adultos, ir comiendo un colín al ir para casa al salir del colegio o del trabajo, calmando el apetito hasta llegar a casa y comer. También son ideales para mojar en salsas o dipear.
Regañás
En este caso, es también un pan muy típico de Andalucía, especialmente en Sevilla, y se le llama “regañá” o “regañada”. Es una especie de torta dura, finísima, con una textura similar a la de los picos y que se toma con aperitivos o como acompañamiento a diferentes platos. En este caso es un pan muy versátil, ya que las hay de diferentes sabores o con extras como sésamo, lo que cambia su textura.
Así pues, conociendo lo que ofrece cada tipo de estos tres panes tan especiales, podemos decir claramente que sus grandes diferencias están en la textura, la forma y el tamaño. En lo que sí que se parecen todos ellos es en lo deliciosos que están los tres y lo bien que sienta incluir cualquiera de ellos en cualquier comida del día, sobre todo en las más especiales.
Temas:
- Curiosidades
- Pan
Lo último en Curiosidades
-
España recibe un aviso de la NASA: no estamos preparados para lo que llega a partir de 2026 y está confirmado
-
Cómo se dice, parqué o parquet: la RAE aclara todas las dudas y no hay discusión
-
No lo sabías pero los apellidos españoles están divididos en cuatro tipos: tu perteneces a este
-
Adiós al bidet de siempre: su sustituto ya está en España y es más práctico y moderno
-
Ni lejía ni amoniaco: el sencillo truco casero para quitar la humedad que recomiendan los pintores
Últimas noticias
-
Buscar número de la Lotería de Navidad 2025: qué administración tiene un décimo
-
Mad Cool 2026: cartel, fechas, precio de las entradas y cuándo salen a la venta
-
Darse a la fuga tras un accidente: hasta 18 meses de cárcel y retirada del carnet
-
España recibe un aviso de la NASA: no estamos preparados para lo que llega a partir de 2026 y está confirmado
-
El Barcelona no sabía que Messi estaba en el Camp Nou: se enteraron por Instagram