La eterna duda, resuelta: ¿qué engorda más la grasa o el azúcar?
De correr en ayunas a que la fruta engorda: mitos sobre nutrición
El estrés nos engorda, ¿pero como podemos evitarlo?
Alimentos que deberías evitar por la noche para no engordar
Una alimentación saludable y equilibrada es clave no sólo para mantenerse en forma, sino también para tener una buena salud. A la hora de elegir los alimentos, es común preguntarse cuáles son aquellos con mayor aporte calórico. Una de las dudas más frecuentes es la de si engorda más la grasa y el azúcar, así que a continuación lo explicamos todo al respecto.
Grasa y azúcar
Lo primero y más importante es diferenciar los diferentes tipos de grasas y azúcares que existen.
Las grasas se pueden dividir en dos grandes grupos. Por un lado, las grasas saturadas o trans (grasas «malas»), que aumentan los niveles de colesterol. Y, por otro lado, las grasas mono y poliinsaturadas (grasas «buenas»), que cuidan la salud cardiovascular.
En cuanto a los azúcares, se dividen en:
- Los azúcares buenos son los que provienen de alimentos como frutas, verduras y hortalizas.
- A medio camino entre los buenos y los malos están los edulcorantes, tanto artificiales como naturales.
- Los azúcares malos son los blancos, los de mesa. Los nutricionistas indican que es un alimento altamente procesado que se debe consumir con moderación.
¿Cuál engorda más?
Un gramo de grasa aporta 9 calorías, mientras que uno de azúcar aporta 4 calorías. Esto ha provocado que durante mucho tiempo se creyera que no pasa absolutamente nada por abusar del azúcar. Pero los riesgos para la salud de este alimento van mucho más allá del aumento de peso.
Aunque la grasa es más calórica que el azúcar, este último engorda más. Cuando consumimos alimentos como dulces o salsas, con un alto contenido en azúcar blanco, los niveles de glucosa en sangre aumentan exponencialmente en cuestión de minutos. Cuando la cantidad de azúcar ingerida es excesiva, el sobrante que el cuerpo no utiliza, se convierte en grasa.
Por el contrario, la grasa tiene un impacto muy bajo sobre la insulina. Esta es la razón por la que, a pesar de tener más calorías que el azúcar, contribuye en menor medida al aumento de peso.
Lo cierto es que la mayoría de alimentos procesados que podemos encontrar a día de hoy en el supermercado contienen tanto grasas como azúcares, así que es importante reducir el consumo de este tipo de alimentos.
Para llevar una alimentación saludable y equilibrada, la Organización Mundial recomienda tomar tres piezas de fruta y dos de verdura al día. Además, hay que incluir cereales integrales, huevos, pescado y carne blanca en la dieta.
Temas:
- Azúcar
Lo último en Curiosidades
-
Ni cuadros ni vinilos: la nueva tendencia para decorar paredes sin taladrar que ya es viral
-
Poca gente lo sabe, pero la Cibeles no es sólo madrileña: hay una réplica exacta a 14.000 kms de la capital
-
Lo que dice la ciencia sobre las personas que sienten ‘malas vibras’
-
Ni ballena ni tiburón: el ser vivo más grande del océano existe desde la época de Napoleón y mide 34 metros
-
La expresión que todos decimos a diario en España pero casi nadie sabe que es más madrileña que el chotis
Últimas noticias
-
Casillas estalla contra sus haters: «Me podéis comer los h*** de uno en uno, en fila»
-
La promesa escrita e incumplida del Barça de Laporta: volver al Camp Nou en noviembre de 2024
-
Raphinha no fue el único que insultó: los aficionados del Barcelona llamaron «hijo de puta» a Gil Manzano
-
Al Barça le sonríe la fortuna en la Champions: el Dortmund pierde a uno de sus mejores jugadores
-
Al menos 27 muertos y 120 heridos al derrumbarse el techo de una popular discoteca de República Dominicana