Estos son los microplásticos que ingieres todos los días y así te afectan
La historia trambólica que hay detrás de la sede de las Cortes Generales de Madrid
¿Por qué los taxis en Madrid son blancos con una línea roja?
¿Por qué sale humo de las alcantarillas de las calles de Nueva York?
¿Cómo se llama el árbol del membrillo? El curioso nombre que muy pocos conocen
Sabes que eres de clase media-baja cuando de pequeño escuchaste alguna de estas 4 frases en casa
El mar es un gran contenedor de basura natural en el que acaban unos 8 millones de toneladas de basura plástica, datos verdaderamente catastróficos ya que esos plásticos contaminan los océanos y acaban en el estómago de un gran número de individuos de la fauna marina. Muchas personas lo desconocen, pero hay muchos microplásticos que ingieres cada día y ni te das cuenta, pero te afectan.
El mal uso del plástico por parte del ser humano hace que impacte de forma muy negativa en los ecosistemas y en todas las especies que viven en el planeta, más aún cuando se sabe que no afecta únicamente a las especies marinas sino que también llega al cuerpo de los humanos, algo que puede hacer día a día a través de diferentes vías.
Microplásticos que ingieres a diario y no te enteras
De los millones de toneladas que acaban en el mar, muchos se van reduciendo a trozos minúsculos que llegan a ser incluso de cinco milímetros, lo que se conoce como ‘microplásticos’ y que pasan desapercibidos a simple vista pero se cuelan en lo que comemos tras pasar por la cadena trófica de los animales con los que nos alimentamos.
Este hecho se reduce a algo tan simple como que una especie marina traga plásticos que llegan al mar, tú después de comes ese pez… te estás comiendo también los microplásticos. Pero no sólo llegan a ti por esa vía, también puede ser a través del agua, de otros alimentos e, incluso, del aire que se respira.
Según un estudio realizado por la Universidad de la Columbia Británica, el consumo anual de microplásticos en Estados Unidos por parte de los humanos está entre las 39.000 y las 52.000 partículas en función de la edad y el sexo. Se destaca también que quienes consumen agua embotellada añaden unos 90.000 microplásticos al año a su consumo. Las estimaciones indican que, de media, cada persona suele ingerir entre 0,1 y 5 gramos de microplásticos cada semana a través de alimentos y bebidas.
Lo más preocupante de este consumo
La investigación también concluyó que esos microplásticos que ingieres sin darte cuenta se pueden transformar a lo largo del tracto intestinal y llegar al colon en una forma diferente original, lo cual podría resultar contraproducente para la salud.
Lo último en Curiosidades
-
Un anciano de casi 80 años elimina nidos de su vivienda de Burgos y ahora se enfrenta a una multa de 200.000 €
-
Sabes que eres de clase media-baja cuando de pequeño escuchaste alguna de estas 4 frases en casa
-
El sencillo truco de un fontanero para que los radiadores funcionen como el primer día
-
Spotify Wrapped 2025 está a punto de salir y éste es el truco que casi nadie conoce
-
Adiós a las cortinas de siempre: la nueva tendencia más práctica y elegante sin hacer agujeros en las paredes
Últimas noticias
-
El Rey emérito pide «comprensión» a los españoles en la televisión francesa: «No me arrepiento»
-
El cuñado de Cerdán condenado por violencia de género cobró 53.000 € de Servinabar mientras cumplía condena
-
La izquierda exige por enésima vez derribar el monumento de Sa Feixina que la Justicia protegió
-
Fue una taberna y ahora tiene una estrella Michelin: el restaurante de Barcelona que tienes que probar al menos una vez en la vida
-
Ábalos acusa a Yolanda Díaz de dejar su vivienda oficial a «otras personas sin derecho a ello»