Estos 9 refranes gallegos dicen mucho con pocas palabras, pero en español pierden toda la magia
Los cinco refranes más machistas del español
El refrán sevillano que casi todos detestan
Estos son los refranes más típicos de España y sus significados
Dicen que los refranes son la manera más clara de transmitir sabiduría. En pocas palabras, recogen experiencias, advertencias y lecciones que han pasado de generación en generación. En Galicia, además, tienen un ingenio especial.
El gallego tiene un alma propia, reflejada en palabras intraducibles como morriña o enxebre, y con sus refranes pasa lo mismo. En su idioma suenan expresivos, pero al traducirse al español pierden fuerza e incluso el sentido. En este artículo, repasamos algunos de los más populares que, por mucho que se intenten traducir, nunca suenan igual.
Los refranes gallegos más populares que no se entienden al español
Algunos de los refranes más utilizados en Galicia muestran la forma única que tiene este pueblo de ver la vida.
1. Tanto ten Xan coma Perillán
«Tanto tiene Juan como Perillán». No hay diferencia entre dos opciones, da igual una que otra. También se dice tanto ten Sarria como Portomarín, aplicado a lugares que son casi iguales. En español, el equivalente sería: Tanto monta, monta tanto.
2. Polas vésperas sácanse os días festivos
«Por las vísperas se sacan los días festivos». Siempre hay señales que anuncian lo que va a ocurrir, pero mucha gente prefiere ignorarlas hasta que es demasiado tarde. En español, el clásico «No se podía saber».
3. Amiguiños, sí, pero a vaquiña polo que vale
«Amiguitos, sí, pero la vaquita por lo que vale». La amistad está bien, pero cada cosa tiene su precio. En español, se parecería a «Las cuentas claras y el chocolate espeso».
4. Sae máis caro a salsa có peixe
«Sale más cara la salsa que el pescado». Cuando el remedio es peor que la enfermedad, cuando el arreglo cuesta más que comprarlo nuevo.
5. Outra vaca no millo
«Otra vaca en el maíz». Se dice cuando alguien comete el mismo error que otro antes. En español, un equivalente podría ser «Tropezar dos veces con la misma piedra».
6. A todo porco lle chega o seu San Martiño
«A todo cerdo le llega su San Martín». Tarde o temprano, a cada uno le llega su hora. En español, encaja con «A cada cerdo le llega su San Martín».
7. Quen ten cu, ten medo
«Quien tiene culo, tiene miedo». Todo el mundo siente miedo alguna vez. En español, podría asemejarse a «El miedo es libre».
8. Mexan por nós e hai que dicir que chove
«Mean por nosotros y hay que decir que llueve». Representa la actitud de aceptar sin quejarse situaciones claramente injustas. En español, algo similar a «Hacer de tripas corazón».
9. Nunca choveu que non escampara
«Nunca llovió que no escampara». Todo pasa, incluso los momentos difíciles. En español, el equivalente más cercano es «Después de la tormenta, llega la calma».
Los refranes gallegos no sólo dicen cosas, reflejan la manera de ser de un pueblo: directo, con retranca y siempre con los pies en la tierra. Pero cuando se traducen pierden toda la gracia, porque en gallego encajan a la perfección y tienen ese ritmo que los hace únicos. Tal vez por eso lo mejor es dejarlos tal como son, porque en su idioma es donde de verdad tienen sentido.
Temas:
- Curiosidades
Lo último en Curiosidades
-
Cuándo es Halloween 2025 en España: todo lo que necesitas saber de la noche de los muertos
-
El árbol de Navidad tiene los días contados: su sustituto ya está en España
-
Los mejores sitios para ver el desfile del 12 de octubre: las claves que pocos conocen
-
Adiós al cabecero de tu cama: esta tendencia está arrasando y ocupa menos espacio
-
Puedes ser tú: una azafata revela cómo la tripulación elige a algunos pasajeros para una tarea de vida o muerte
Últimas noticias
-
El 17 de octubre se conocerá el resultado de la OPA del BBVA al Sabadell
-
La AEMET lo confirma: en Andalucía no están preparados para la vaguada que llega a partir de este día
-
Parece salchichón ibérico, pero sólo está en Navarra y los turistas huyen al saber de qué está hecho (no es cerdo)
-
Cristiano Ronaldo se niega aún a retirarse: «Todavía tengo pasión por esto»
-
Alerta máxima en Málaga: agentes rurales detectan por primera vez nidos de una especie invasora mortal en España