Esto es lo que pasa en nuestro cerebro cuando vomitamos
¿Por qué el cerebro humano es más inteligente que otras especies?
¿Cómo es la materia blanca de la mitad de nuestro cerebro?
Harvard nos da las claves para conservar el cerebro eternamente joven
¿Alguna vez te has planteado la pregunta de qué le ocurre a nuestro cuerpo y, más concretamente, a nuestro cerebro cuando vomitamos? Cuando ingerimos alimentos contaminados, el vómito es el mecanismo de defensa del organismo para eliminar los agentes tóxicos. El proceso comienza con una sensación de náusea, y finaliza con la expulsión de todo lo que hemos ingerido.
Un grupo de científicos del Instituto Nacional de Ciencias Biológicas de Pekín ha analizado el fenómeno del vómito para conocer más datos sobre él. Para ello, recurriero a los ratones, ya que el vómito de estos animales es muy similar al de los humanos.
Ahora bien, hay que tener en cuenta que los ratones nunca van a poder vomitar como lo hacemos nosotros debido a tres razones: su cuerpo es infinitamente más pequeño, su esófago es demasiado largo y apenas tienen fuerza muscular. Sin embargo, sí teienen arcadas, lo cual es suficiente para establecer un punto de partida para estudiar los síntomas biológicos que se producen en una intoxicación alimentaria.
¿Qué le pasa al cuerpo cuando vomitamos?
Peng Cao, autor principal del estudio, explica lo siguiente: «El mecanismo neuronal de las naúseas es muy similar al de los vómitos. Gracias a este experimento, pudimos estudiar las arcadas inducidas por toxinas en ratones para así observar las respuestas de defensa del cerebro a los agentes tóxicos a nivel molecular y celular», según recoge ‘El Confidencial’.
Tras ingerir la bacteria Staphylococcus aureus, ésta activa liberaba serotonina, dando así inicia a un proceso químico que enviaba un mensaje por los nervios que conectan el cerebro y el intestino. Así, las neuronas Tac1+1+DVC, que se encuentran en el tronco encefálico, se activaban para provocar el vómito.
Cuando los investigadores descactivaron este tipo de neuronas en los ratones de forma artificial, descubieron que sus arcadas se redujeron de fomra notable. Ocurrió lo mismo cuando les indujeron náuseas a partir de doxorrubicina, un fármaco que se utiliza en la quimioterapia.
Los ratones a los que les desactivaron las neuronas Tac1+DVC detuvieron su producción de serotonina y, en consecuencia, tuvieron menos arcadas en comparación con el otro grupo de control. Los tejidos intestinales compuestos por las células enterocromafines son los repsonsables de la liberación de serotonina el intestino, tal y como explican los científicos.
«Gracias a este estudio, podemos comprender mejor los mecanismos moleculares y celulares que desencadenan las náuseas y los vómitos, lo que sin duda nos ayudará a desarrollar mejores medicamentos en el futuro», concluye Cao.
Temas:
- Salud
Lo último en Curiosidades
-
El sencillo truco de Arguiñano para que no se rompan las croquetas al freírlas
-
Enfado monumental en los bares y restaurantes por la frase que está de moda entre los clientes
-
Cambio confirmado a partir del 1 de octubre en los aviones: no podrás subir si llevas esto en tu maleta
-
El truco fácil para lavar las zapatillas de deporte sin usar la lavadora: lo ha revelado una experta en limpieza
-
La medida más desesperada contra la sequía llega desde Reino Unido: piden borrar emails y fotos para ahorrar agua
Últimas noticias
-
La Diputación de Pontevedra hace un llamamiento a la cordura en la Vuelta: «Hay que evitarlas…»
-
La lentitud de las obras del Gobierno deja zonas de la DANA de octubre expuestas a nuevas inundaciones
-
Activistas de la flotilla pro-Gaza se van de fiesta y conciertos en Baleares al grito de «¡Free Palestine!»
-
Pánico en un centro comercial de Játiva (Valencia) ante los efectos de un viento huracanado
-
A la caza de tuiteros de derechas