Esto es lo que pasa en nuestro cerebro cuando vomitamos
¿Por qué el cerebro humano es más inteligente que otras especies?
¿Cómo es la materia blanca de la mitad de nuestro cerebro?
Harvard nos da las claves para conservar el cerebro eternamente joven
¿Alguna vez te has planteado la pregunta de qué le ocurre a nuestro cuerpo y, más concretamente, a nuestro cerebro cuando vomitamos? Cuando ingerimos alimentos contaminados, el vómito es el mecanismo de defensa del organismo para eliminar los agentes tóxicos. El proceso comienza con una sensación de náusea, y finaliza con la expulsión de todo lo que hemos ingerido.
Un grupo de científicos del Instituto Nacional de Ciencias Biológicas de Pekín ha analizado el fenómeno del vómito para conocer más datos sobre él. Para ello, recurriero a los ratones, ya que el vómito de estos animales es muy similar al de los humanos.
Ahora bien, hay que tener en cuenta que los ratones nunca van a poder vomitar como lo hacemos nosotros debido a tres razones: su cuerpo es infinitamente más pequeño, su esófago es demasiado largo y apenas tienen fuerza muscular. Sin embargo, sí teienen arcadas, lo cual es suficiente para establecer un punto de partida para estudiar los síntomas biológicos que se producen en una intoxicación alimentaria.
¿Qué le pasa al cuerpo cuando vomitamos?
Peng Cao, autor principal del estudio, explica lo siguiente: «El mecanismo neuronal de las naúseas es muy similar al de los vómitos. Gracias a este experimento, pudimos estudiar las arcadas inducidas por toxinas en ratones para así observar las respuestas de defensa del cerebro a los agentes tóxicos a nivel molecular y celular», según recoge ‘El Confidencial’.
Tras ingerir la bacteria Staphylococcus aureus, ésta activa liberaba serotonina, dando así inicia a un proceso químico que enviaba un mensaje por los nervios que conectan el cerebro y el intestino. Así, las neuronas Tac1+1+DVC, que se encuentran en el tronco encefálico, se activaban para provocar el vómito.
Cuando los investigadores descactivaron este tipo de neuronas en los ratones de forma artificial, descubieron que sus arcadas se redujeron de fomra notable. Ocurrió lo mismo cuando les indujeron náuseas a partir de doxorrubicina, un fármaco que se utiliza en la quimioterapia.
Los ratones a los que les desactivaron las neuronas Tac1+DVC detuvieron su producción de serotonina y, en consecuencia, tuvieron menos arcadas en comparación con el otro grupo de control. Los tejidos intestinales compuestos por las células enterocromafines son los repsonsables de la liberación de serotonina el intestino, tal y como explican los científicos.
«Gracias a este estudio, podemos comprender mejor los mecanismos moleculares y celulares que desencadenan las náuseas y los vómitos, lo que sin duda nos ayudará a desarrollar mejores medicamentos en el futuro», concluye Cao.
Temas:
- Salud
Lo último en Curiosidades
-
Ni ballena ni tiburón: el ser vivo más grande del océano mide 34 metros y existe desde la época de Napoleón
-
Aviso muy importante si aplastas las arañas que encuentras en casa: no volverás a hacerlo
-
Ni bicarbonato ni vinagre: el truco efectivo para quitar el ‘olor a viejo’ con este tipo de jabón
-
3 palabras que siempre usan las personas mentirosas, según la Inteligencia Artificial
-
Jamás metas esto en el lavavajillas: puede acabar siendo peligroso
Últimas noticias
-
Las imágenes más espectaculares de la Semana Santa 2025
-
Luz Sela: «Bolaños también puede verse implicado en el caso del hermano de Pedro Sánchez»
-
Locura total en Old Trafford: el United remonta cuando perdía por dos goles ¡en el 114′ de la prórroga!
-
Cuadro y calendario de las semifinales de la Europa League 2025: cruces, fechas y horarios
-
El Athletic se impone al Rangers y ya está a un paso de su final en casa