Este es el truco para cobrar la pensión de viudedad siendo pareja de hecho
Esta será la pensión en 2023 de los jubilados que han cotizado menos de 15 años
El futuro de las pensiones cada vez más sombrío tras el desplome de la natalidad en 2022
Las jubilaciones anticipadas suben un 257% en diciembre para ‘pescar’ el alza del 8,5% de las pensiones
La pensión de viudedad es un derecho para aquellas personas cuyos cónyuges o ex-cónyuges han fallecido, lo que hace que se pueda solicitar la pensión a la Seguridad Social, incluso cuando el fallecimiento llega años después de haberse separado, algo que genera dudas en el caso de personas que no estaban casadas pero sí habían formalizado su relación como parejas de hecho. Te contamos el truco para cobrar la pensión de viudedad siendo pareja de hecho, una situación que la propia Seguridad Social ha explicado para despejar cualquier duda al respecto.
Cómo cobrar la pensión de viudedad siendo pareja de hecho
A pesar de que ser pareja de hecho no es un matrimonio, sí es una forma jurídica especial de unión que permite cobrar una pensión contributiva al fallecer una de las partes. En el caso de ser concedida, se tiene derecho a cobrarla de forma vitalicia, lo cual es una gran ventaja, aunque para eso hay que cumplir una serie de requisitos específicos tanto para la persona viuda como para la fallecida y que son los siguientes:
- La persona fallecida tiene que haber estado dada de alta al menos 500 días dentro del sistema contributivo español, además de haber cotizado en algún régimen contributivo dentro de los cinco años anteriores al fallecimiento. Si el fallecimiento es por enfermedad profesional o accidente no se deberá acreditar tiempo mínimo.
- En cuanto a la persona que va a solicitar la pensión de viudedad, desde el pasado 2022 ya no es necesario que los límites de renta sean superiores a los de su pareja, pueden ser iguales.
Es importante destacar el hecho de que en el caso de que la persona fallecida estuviera cobrando una pensión de jubilación o de incapacidad permanente, se generará automáticamente el derecho a cobrar la pensión de viudedad. La cantidad a cobrar dependerá de muchos factores, por lo que se calcula de forma personalizada en cada caso, teniendo en cuenta que le corresponderá una pensión con al menos el 52% de la base reguladora, cifra que puede llegar al 70% en el caso de que se den una serie de condiciones, como tener familiares a cargo, como hijos menores de 26 años, o que la pensión de viudedad sea la única fuente de ingresos.
Para solicitar la pensión de viudedad, sea como pareja de hecho o matrimonio, hay que pedir cita en la Seguridad Social y presentar toda la documentación necesaria en cada caso.
Temas:
- Pensiones
Lo último en Curiosidades
-
Ni cuadros ni vinilos: la nueva tendencia para decorar paredes sin taladrar que ya es viral
-
Poca gente lo sabe, pero la Cibeles no es sólo madrileña: hay una réplica exacta a 14.000 kms de la capital
-
Lo que dice la ciencia sobre las personas que sienten ‘malas vibras’
-
Ni ballena ni tiburón: el ser vivo más grande del océano existe desde la época de Napoleón y mide 34 metros
-
La expresión que todos decimos a diario en España pero casi nadie sabe que es más madrileña que el chotis
Últimas noticias
-
Hallazgo histórico: desentierran un acueducto romano de hace 1.800 años bajo un castillo en Eslovaquia
-
Gran éxito de la segunda edición de la Fira de l’Ensaïmada de Santanyí
-
Trabajadores del CETI de Ceuta acusan al director de llevar a inmigrantes a El Príncipe a comprar droga
-
Ucrania captura a dos soldados chinos que luchaban junto a las tropas rusas en Donetsk
-
Todo sobre Lidia Torrent, la camarera más famosa de First Dates