Este es el fascinante origen de nuestra lengua, el español
El español es una de las lenguas más habladas del mundo que posee un fascinante origen que quizás no conozcas
El español es una de las lenguas más habladas del mundo que posee un fascinante origen que quizás no conozcas. Son millones las personas que hablan español como primera lengua y otros miles más los que cada año deciden aprenderlo. La lengua de Cervantes y de una cultura que ha inundado el mundo, de escritores y de arte muy peculiar, seduce cada vez más. El español tiene un origen que quizás te sorprenda y que debes conocer en la medida de lo posible. Así es como se creó esta lengua.
El origen del español
Los romanos crearon un increíble imperio de miles de kilómetros, medio continente europeo estuvo en su poder, algo que se plasma en las distintas lenguas que se formaron a raíz de sus distintas conquistas. El latín, la lengua del imperio, es la base de nuestro idioma, entre otros.
Compartimos la forma de construir una serie de palabras y frases con otros idiomas cuyo origen es el mismo. El latín es la base sobre la que se construyó un español que evolucionó en el territorio de la antigua Hispania romana, una provincia que dio lugar a una serie de elementos inesperados.
La historia de España está ligada a la de una lengua que se vio afectada por la llegada de otros invasores, los árabes, que incluyeron parte de su vocabulario en un español que estaba en formación. El pasado es el que ha ido construyendo con una riqueza cultural y de vocabulario una lengua única en todos los sentidos.
Alfonso X el sabio fue el que hizo del español la lengua oficial de Castilla dando de esta manera el idioma el reconocimiento que se merecía y haciendo que pasará por encima de algunas otras lenguas que estaban igualmente en formación. Este paso hacia adelante es lo que llevó a esta lengua hasta lo más alto.
El primer texto en castellano
Se considera el primer texto en español casi tal y como lo conocemos hoy en día las Glosas Emilianenses del siglo X. A partir de esta fecha empiezan a proliferar los textos que usan en su mayoría esta lengua y que nos trasladarán a ocupar los primeros puestos en cuanto a cantidad de hablantes de este idioma en el mundo.
Tal y como afirman los expertos: “Pero el momento decisivo de la unificación y fijación del castellano llega en el reinado de Alfonso X el Sabio. Las obras literarias y científicas concebidas en su corte eran de carácter culto, pero en lugar de ser difundidas en latín, se difundieron en castellano […] El hecho de utilizar el castellano como lengua culta, llevaba consigo un enriquecimiento en el vocabulario y en los medios para expresarse. A partir de aquí el castellano ya era un instrumento útil de expresividad como lo demuestran los dos siglos posteriores y una obra cumbre: La Celestina (1499). Por ésta misma época, Antonio de Nebrija había escrito ya la primera gramática del castellano (1492) que establece una normativa a seguir”.
Ese instrumento útil, unido a una capacidad enorme para poder determinar el paso hacia una lengua de culto. Una vez se han establecido las primeras normas o gramática ya podemos hablar de español como tal. A partir de aquí ya se puede estudiar y aprender, pero también ir mejorando.
El español es una lengua que se va enriqueciendo y cambiando con el paso del tiempo. Aunque no nos demos cuenta, su expansión por el mundo ya nos ha traído nuevas palabras que son las que nos empujan a descubrir un poco más esta lengua de la que debemos sentirnos profundamente orgullosos.
Temas:
- Español
Lo último en Curiosidades
-
Aviso urgente para los dueños de perros: el veterinario va a ser gratis si estás en esta lista
-
El truco de las limpiadoras de hoteles para dejar la mampara de la ducha impoluta en un minuto
-
El significado oculto de las deportivas colgadas en los cables de la luz en las ciudades
-
El chollo de ser niñera en Suiza y lo que realmente se gana: nadie se esperaba esto
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el truco de los profesionales para limpiar el acero inoxidable sin esfuerzo
Últimas noticias
-
Mercadona dona 25.200 toneladas de alimentos a las 847 entidades sociales con las que colabora
-
Los funcionarios extienden las protestas por Muface hasta marzo
-
Detenida por conducir drogada y sin carné por Son Gotleu y chocar contra una decena de vehículos
-
El negocio redondo de Rafa Nadal con su academia que hace rabiar a la izquierda
-
El arte de la guerra: Estrategias militares en la historia española