Semana Santa 2021: las excepciones y el justificante para viajar
Para planificar una Semana Santa 2021 atípica debes conocer las restricciones de cada comunidad y las excepciones
Esta Semana Santa 2021 se pide reducir al máximo la movilidad debido a las restricciones por el coronavirus. Los índices de referencia todavía están demasiado altos y por este hecho se invita a no bajar la guardia. Evitar las aglomeraciones y estar en casa con la familia, es una recomendación que realizan las autoridades sanitarias. Unas fiestas que serán muy caseras, pero también pueden tener excepciones. Para planificar una Semana Santa 2021 atípica debes conocer las restricciones de cada comunidad. Además de las excepciones para poder moverte en caso de que sea necesario o deseable con el justificante correspondiente para disfrutar de una Semana Santa segura.
Semana Santa 2021: Excepciones y justificante para viajar
El cierre perimetral se aplicará a todas las comunidades autónomas, excepto Andalucía que, además, incluirá un cierre provincial. Se prohíben las reuniones en casa, solo podrán estar los convivientes. Fuera de casa, las personas se podrán sentar en un bar con un máximo de 4 personas en el interior o 6 en el exterior. El toque de queda se seguirá aplicando, a las 22:00 o a las 23:00 dependiendo de cada comunidad autónoma.
Tampoco habrá las tradicionales procesiones. Por segundo año consecutivo, las calles seguirán vacías. Serán unas celebraciones desde la más absoluta intimidad. Desde el 26 de marzo hasta el 9 de abril, se aplicarán estas medidas. De esta manera se pretende evitar un repunte de los contagios que podría llegar en forma de cuarta ola.
Las excepciones para romper estas normas son las que aparecen en el artículo 6 del Real Decreto de Estado de Alarma, 926/2020, de 25 de octubre. Situaciones de fuerza mayor, trabajo, cuidad de personas dependientes o asistencia a pruebas médicas, son algunas de las excepciones que figuran. Algunas comunidades autónomas permiten estas excepciones con un justificante, son Cataluña, Aragón, País Vasco, Navarra y Madrid
Además de estas excepciones que son casos puntuales, hay algunas comunidades que piden un justificante para moverse por dentro de la comunidad. En el caso de que se asista a segundas residencias o se quiera pasar el día en la ciudad o en el campo. La movilidad estará permitida, pero deberá ir acompañada de un justificante de autorresponsabilidad. Es el caso de Cataluña, que ha generado un justificante para intentar evitar el éxodo masivo de sus habitantes a la playa o a la montaña.
Ante esta situación la movilidad estará sobre la mesa en unos días que tradicionalmente estaban destinados a descansar fuera de casa. Disfrutaremos de las maravillas que tenemos cerca en esta atípica Semana Santa 2021 sin la posibilidad de descubrir nuevos lugares. Por suerte, cada una de las comunidades tienen su propio encanto que quizás en estos días salga a la luz para alguno de sus habitantes.
Lo último en Curiosidades
-
Un matemático revela su método para ahorrar más de 2.500 euros al año y trabajar menos días
-
Devolver productos después de 30 días es posible: la clave legal que pocos utilizan
-
Puedes negarte a pagar estos gastos de comunidad por mejoras: así lo ampara la ley
-
Adiós a los váteres de toda la vida: el sustituto que lo cambia todo
-
Soy abogado y así es cómo puedes conseguir la ayuda de 1.000 euros para comprarte un ordenador
Últimas noticias
-
Ayuso ilumina la sede del Gobierno de Madrid por los hermanos Bibas y su madre, asesinados por Hamás
-
La alternativa posible en España
-
La derecha barre en Alemania: la CDU gana y AfD se dispara y queda segunda
-
El líder de la conservadora CDU repudia a la AfD y se echa en brazos de las izquierdas alemanas
-
Trump felicita a los conservadores de CDU: «Es un gran día para Alemania y para Estados Unidos»