Éste es el motivo por el que está cambiando el color de los océanos: la razón es muy trágica
El riesgo de colapso de los océanos es muy real. La situación está así y esto es lo que puede pasar
Alerta climática: la corriente oceánica que regula el clima global da muestras de un colapso inminente
Científicos alertan que incluso las partes más profundas del océano están comenzando a calentarse lentamente
En un artículo publicado recientemente en la revista ‘Nature’, científicos del Centro Nacional de Oceanografía del Reino Unido y el Instituto tecnológico de Massachussets alertan de una de la consecuencias más dramáticas del cambio climático: el color de los océanos ha cambiado de manera significativa en las dos últimas décadas.
¿Por qué está cambiando el color de los océanos?
Stephanie Dutkiewicz, investigadora del Departamento de Ciencias de la Tierra, Atmosféricas y Planetarias del MIT y el Centro para la Ciencia del Cambio Global, autora principal del estudio, explica que los cambios detectados en el color de los océanos no se deben únicamente a la variabilidad natural que se produce de un año a otro.
Los cambios de color, aunque son casi imperceptibles para el ojo humano, se han producido en el 56% de los océanos de la Tierra. Regiones de los océanos tropicales cerca del ecuador se han vuelto cada vez más verdes, lo que indica que los ecosistemas superficiales del océano están cambiando, ya que el color del océano es un reflejo de los componentes y organismos de sus aguas.
El color del océano es el resultado de todo lo que hay en las capas superiores. Por lo general, las aguas de color azul profundo indican muy poca vida. Mientras, las aguas más verdes verdes reflejan principalmente la presencia de fitoplancton.
El fitoplancton es un conjunto de organismos unicelulares vegetales que se concentran en la parte superior del océano y que contienen clorofila, el pigmento verde responsable de la fotosíntesis. Cabe señalar que es la base de la cadena alimenticia marina y juega un papel clave en la capacidad del océano para capturar y almacenar dióxido de carbono.
Aunque los investigadores no saben a ciencia cierta qué está ocurriendo exactamente en los ecosistemas marinos para que se produzca este cambio de color, están bastante seguros de que se debe al cambio climático.
B.B. Cael, investigador del Centro Nacional de Oceanografía de Southampton, en Reino Unido, coautor del estudio, señala que «se trata de una prueba más de cómo las actividades humanas están afectando a la vida en la Tierra a gran escala. Es otra forma en que los humanos estamos afectando la biosfera», según recoge ‘National Geographic’.
Finalmente, Stephanie Dutkiewicz expresa lo siguiente: «Podemos decir que los cambios de color reflejan cambios en las comunidades de plancton, lo que tendrá un impacto en todo la cadena alimenticia. Esto también modificara la cantidad de carbono que absorbe el océano, ya que los diferentes tipos de plancton cuentan con una capacidad diferente de asimilar carbono».
Temas:
- Océanos
Lo último en Curiosidades
-
Shock por el ser vivo que han encontrado en esta parte de España: no es normal que esté ahí
-
Parece un cactus cualquiera, pero es una especie invasora que desplaza la vegetación nativa en toda España
-
Ni se te ocurra poner esta planta en casa: se te va a llenar de mosquitos antes de que te des cuenta
-
Parece Costa Rica pero es Galicia: la joya oculta que tienes que visitar si quieres desconectar
-
Ni ballena ni tiburón: el ser vivo más grande del océano mide 34 metros y existe desde la época de Napoleón
Últimas noticias
-
Un vehículo arrolla una terraza en el paseo marítimo de Fuengirola: hay 2 muertos y 3 heridos graves
-
Feijóo: «Nosotros apoyamos a Mazón y lo vamos a seguir haciendo porque ha sido valiente y coherente»
-
Feijóo: «Sánchez ha cercenado las competencias del Parlamento para bloquear a la oposición»
-
Feijóo: «Zapatero actúa de facto como ministro de Exteriores en China y Venezuela»
-
Feijóo: «Sánchez tapó las irregularidades que afectaban a su mujer, a su hermano y a Ábalos»