Éste es el motivo por el que está cambiando el color de los océanos: la razón es muy trágica
El riesgo de colapso de los océanos es muy real. La situación está así y esto es lo que puede pasar
Alerta climática: la corriente oceánica que regula el clima global da muestras de un colapso inminente
Científicos alertan que incluso las partes más profundas del océano están comenzando a calentarse lentamente
En un artículo publicado recientemente en la revista ‘Nature’, científicos del Centro Nacional de Oceanografía del Reino Unido y el Instituto tecnológico de Massachussets alertan de una de la consecuencias más dramáticas del cambio climático: el color de los océanos ha cambiado de manera significativa en las dos últimas décadas.
¿Por qué está cambiando el color de los océanos?
Stephanie Dutkiewicz, investigadora del Departamento de Ciencias de la Tierra, Atmosféricas y Planetarias del MIT y el Centro para la Ciencia del Cambio Global, autora principal del estudio, explica que los cambios detectados en el color de los océanos no se deben únicamente a la variabilidad natural que se produce de un año a otro.
Los cambios de color, aunque son casi imperceptibles para el ojo humano, se han producido en el 56% de los océanos de la Tierra. Regiones de los océanos tropicales cerca del ecuador se han vuelto cada vez más verdes, lo que indica que los ecosistemas superficiales del océano están cambiando, ya que el color del océano es un reflejo de los componentes y organismos de sus aguas.
El color del océano es el resultado de todo lo que hay en las capas superiores. Por lo general, las aguas de color azul profundo indican muy poca vida. Mientras, las aguas más verdes verdes reflejan principalmente la presencia de fitoplancton.
El fitoplancton es un conjunto de organismos unicelulares vegetales que se concentran en la parte superior del océano y que contienen clorofila, el pigmento verde responsable de la fotosíntesis. Cabe señalar que es la base de la cadena alimenticia marina y juega un papel clave en la capacidad del océano para capturar y almacenar dióxido de carbono.
Aunque los investigadores no saben a ciencia cierta qué está ocurriendo exactamente en los ecosistemas marinos para que se produzca este cambio de color, están bastante seguros de que se debe al cambio climático.
B.B. Cael, investigador del Centro Nacional de Oceanografía de Southampton, en Reino Unido, coautor del estudio, señala que «se trata de una prueba más de cómo las actividades humanas están afectando a la vida en la Tierra a gran escala. Es otra forma en que los humanos estamos afectando la biosfera», según recoge ‘National Geographic’.
Finalmente, Stephanie Dutkiewicz expresa lo siguiente: «Podemos decir que los cambios de color reflejan cambios en las comunidades de plancton, lo que tendrá un impacto en todo la cadena alimenticia. Esto también modificara la cantidad de carbono que absorbe el océano, ya que los diferentes tipos de plancton cuentan con una capacidad diferente de asimilar carbono».
Temas:
- Océanos
Lo último en Curiosidades
-
El truco infalible para limpiar las puertas blancas y que queden como nuevas
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco casero para dejar el microondas como nuevo usando solo una fruta
-
Adiós al plato de ducha tradicional: su alternativa son las duchas italianas y te van a conquistar
-
El significado de que aparezcan manchas rojas en el huevo, según los expertos
-
Si tu apellido está en esta lista, eres 100% español
Últimas noticias
-
Joaquín Sánchez y Susana Saborido desvelan en ‘El Hormiguero’ con qué famosos harían un trío
-
He hecho el Camino de Santiago con estas zapatillas Columbia y ha sido la mejor compra: están Decathlon y son una ganga
-
Ceferin petardea el partido de Tebas en Miami: «El fútbol debería jugarse en Europa»
-
Éstas son las imágenes del lugar en el que el mena marroquí violó a la niña de 14 años en Hortaleza
-
Nueva redada en Mallorca vinculada a la macrooperación contra el blanqueo y tráfico de drogas