Esta es la empresa que fabrica las bolsas de fécula de patata de Mercadona
Este año la empresa fabricará 30.000 toneladas de bolsas biodegradables y compostables
El papel higiénico tiene los días contados y éste será su sustituto: ya no tiene rival
Adiós al mal olor de tu casa: el truco japonés de las limpiadoras de hotel que te va a cambiar la vida para siempre
En una sociedad cada vez más concienciada con el cuidado del medio ambiente, parece lógico que las empresas evolucionen para adaptarse a las necesidades de sus clientes. Uno de los principales objetivos que comparten compañías de todo el mundo es el de reducir el uso del plástico por el terrible efecto que éste material tiene para el entorno natural. En el caso de las bolsas de plástico que se utilizan en la compra, tardan más de 150 años en degradarse. Por este motivo, las bolsas de fécula de patata de Mercadona están causando sensación.
Desde julio de 2018 los supermercados tienen la obligación de cobrar las bolsas de plástico, y desde enero de 2021 han desaparecido las bolsas de plástico ligeras y muy ligeras, a excepción de las compostables.
Pues bien, las nuevas bolsas de fécula de patata de Mercadona pertenecen al grupo de las compostables, y se fabrican en la planta que el grupo Sphere tiene en el municipio de Utebo, en la provincia de Zaragoza.
La empresa está en proceso de expansión, y antes de que acabe el 2021 tiene previsto construir una nueva planta en Pedrola, también en la provincia de Zaragoza, para duplicar la producción. Tiene previsto fabricar este año 30.000 toneladas de bolsas compostables y biodegradables.
La compañía nació en el año 1958 como Manufacturas Biel. Después de una serie de cambios, finalmente se integró en el grupo francés Sphere en 2005.
¿De qué estan hechas las bolsas?
En 2007 la empresa empezó a buscar nuevos materiales para fabricar bolsas que tuvieran un doble uso. Es decir, que se pudieran utilizar primero para hacer la compra y luego para reciclar los residuos y depositarlos en el contenedor marrón.
Aunque el almidón de patata es la principal materia prima de las bolsas, también se componen de otros materiales compostables. Todos llegan desde una fábrica del grupo Sphere en Alemania.
En estos momentos el 30% de los componentes de las bolsas son de origen vegetal. Según establece la Unión Europea, en 2022 tendrán que ser el 50%. El objetivo es que en 2025 todos los materiales que provienen de plantas petroquímicas sean sustituidos por materiales reciclados y renovables.
¿Qué son las bolsas biodegradables? ¿Y las compostables?
Las bolsas biodegradables pueden estar fabricadas con un determinado porcentaje de materiales derivados del petróleo y otro de materias renovables. El biodegradado es como se conoce al proceso natural en el que el plástico se descompone en condiciones que se producen en la naturaleza.
Por su parte, las bolsas compostables se fabrican con fécula vegetal y no producen ningún tipo de residuo tóxico. Se degradan de forma biológica y se pueden convertir en compost y abono orgánico.
La principal diferencia entre biodegradable y compostable es que en el primer caso el proceso de transformación es más lento porque es un proceso que se da en la naturaleza, mientras que en el segundo es más rápido porque interviene la mano humana.
Temas:
- Mercadona
Lo último en Curiosidades
-
Adiós al mal olor de tu casa: el truco japonés de las limpiadoras de hotel que te va a cambiar la vida para siempre
-
Ni en la despensa ni en el frutero: el sencillo truco para conservar las castañas en casa sin que se pongan malas
-
Ni en la cocina ni en el baño: el lugar recomendado para poner un buda en casa, según la tradición china
-
Tu forma de guardar la comida puede cambiar para siempre: el truco del papel de aluminio que casi nadie usa y es clave
-
El secreto que pocos saben, ¿existieron realmente Romeo y Julieta?
Últimas noticias
-
Detenido un marroquí por la violación de una joven venezolana con sumisión química en Leganés
-
‘La isla de las tentaciones 9’: lista completa de los solteros y solteras de la nueva edición
-
Juicio al fiscal general del Estado en directo | Última hora sobre la declaración de Álvaro García Ortiz en el Supremo en vivo
-
Acciona vende más de 1.000 viviendas a la gestora Argis por 324 millones de euros
-
…Y pudo ser peor