Esta es la edad a la que las personas somos más infelices
El informe ha sido publicado en el 'National Bureau of Economic Research'
¿Te has planteado alguna vez a qué edad somos más infelices las personas? Un estudio ha tratado de dar respuesta a esta cuestión, y para ello ha encuestado a medio millón de personas de 132 países de todo el mundo. Recientemente ha sido publicado en el ‘National Bureau of Economic Research’.
47,2 años. Esa es la edad según la cual la investigación atravesamos el peor momento de nuestras vidas. Aunque pueda parecer algo negativo, los expertos señalan que puede ser un punto punto de inflexión. Teniendo en cuenta que la esperanza media de vida en España es de 83 años, todavía nos quedan 36 para cumplir nuestros sueños y disfrutar con nuestros seres queridos.
A los 47 años las personas nos volvemos más realistas
El principal investigador del estudio, David Blanchflower, explica que a lo largo de la vida el estado anímico de todos nosotros sigue una forma de ‘U’. Es lo que se conoce como ‘la curva de la felicidad’. Por lo general, los niveles de felicidad se encuentran en su punto álgido a los 20 años. A partir de esa edad van disminuyendo hasta tocar fondo a los 47 años. Luego, volvemos a valorar el bienestar y a disfrutar de la vida a medida que se va acercando la vejez.
Pero, ¿cuál es la razón por la que el momento más infeliz es cuando tenemos 47,2 años? Según el estudio, a esta edad nos volvemos más realistas y somos conscientes de cómo es nuestra vida. Además, hay numerosas razones que pueden explicar esta infelicidad: divorcio, despido, fallecimiento de familiares, hijos se independizan…
Este no es el único estudio que se ha realizado sobre este tema. Jonathan Rauch, investigador y autor del libro ‘La curva de la Felicidad: Por qué la vida mejora después de los 50’, también señala que los 47 años son la época más complicada de la vida.
Cree que cuando somos jóvenes relacionamos la felicidad con alcanzar determinadas metas, y cuando nos acercamos a los 50 nos damos cuenta de lo que sí podremos lograr, y de los sueños que tendremos que abandonar por el camino.
Según el, a partir de los 50 volvemos a recuperar poco a poco la felicidad. El proceso de envejecimiento conlleva una mayor resistencia del cerebro al estrés, lo que nos permite disfrutar de un mayor bienestar.
Consejos para vivir una vida más plena y feliz
Uno de los aspectos más importantes para ser más felices es la sinceridad. Se trata de una de las cualidades más valoradas, y una de las más valiosas para mantener una buena relación con las personas de nuestro entorno. La base de la confianza es precisamente la sinceridad.
Por supuesto, debemos mostrar afecto a nuestros seres queridos y ser agradecidos con ellos. Nuestra energía positiva se contagiará a todos ellos.
Y, por último, debemos ser capaces de dejar ir a todo aquello que no nos hace bien y centrarnos sólo en las cosas buenas. Nada de personas ni situaciones tóxicas a nuestro alrededor.
Temas:
- Felicidad
Lo último en Curiosidades
-
Ni sal ni mantequilla: el sencillo truco de los chefs para que las patatas hervidas queden sabrosas (pero de verdad)
-
La infusión relajante para dormir a pierna suelta toda la noche: te sentirás como un bebé
-
Patio de colegio o una cárcel: ¿serías capaz de adivinar a qué corresponden estas fotos?
-
Le di mi fecha de nacimiento a ChatGPT y me contó la historia de mi vida: «Aterradoramente certero»
-
El truco fácil y casero para que no se salga el agua del cazo cuando está hirviendo: funciona
Últimas noticias
-
Todos quieren la Thermomix, pero este aparato de Lidl es aún mejor: es más barato y cocina increíble
-
Israel intercepta la segunda flotilla pro-Gaza con 8 miembros españoles en aguas internacionales
-
Retiran del fondo del mar una red fantasma del tamaño de cuatro campos de fútbol
-
Hallan los cuerpos de los otros 2 desaparecidos en el derrumbe de Madrid a falta de identificar a las 4 víctimas
-
Ver para creer: los okupas le piden 15000 € para ‘devolverle’ su propia casa en Cádiz, pero la Guardia Civil lo impide