Esta es la edad a la que las personas somos más infelices
El informe ha sido publicado en el 'National Bureau of Economic Research'
Álvaro Pedrera, experto en plantas domésticas: "El 90% de las plantas que se mueren es por regarlas demasiado"
El pueblo de España lleno de cascadas que te va a enamorar: es perfecto para visitar en otoño
¿Te has planteado alguna vez a qué edad somos más infelices las personas? Un estudio ha tratado de dar respuesta a esta cuestión, y para ello ha encuestado a medio millón de personas de 132 países de todo el mundo. Recientemente ha sido publicado en el ‘National Bureau of Economic Research’.
47,2 años. Esa es la edad según la cual la investigación atravesamos el peor momento de nuestras vidas. Aunque pueda parecer algo negativo, los expertos señalan que puede ser un punto punto de inflexión. Teniendo en cuenta que la esperanza media de vida en España es de 83 años, todavía nos quedan 36 para cumplir nuestros sueños y disfrutar con nuestros seres queridos.
A los 47 años las personas nos volvemos más realistas
El principal investigador del estudio, David Blanchflower, explica que a lo largo de la vida el estado anímico de todos nosotros sigue una forma de ‘U’. Es lo que se conoce como ‘la curva de la felicidad’. Por lo general, los niveles de felicidad se encuentran en su punto álgido a los 20 años. A partir de esa edad van disminuyendo hasta tocar fondo a los 47 años. Luego, volvemos a valorar el bienestar y a disfrutar de la vida a medida que se va acercando la vejez.
Pero, ¿cuál es la razón por la que el momento más infeliz es cuando tenemos 47,2 años? Según el estudio, a esta edad nos volvemos más realistas y somos conscientes de cómo es nuestra vida. Además, hay numerosas razones que pueden explicar esta infelicidad: divorcio, despido, fallecimiento de familiares, hijos se independizan…
Este no es el único estudio que se ha realizado sobre este tema. Jonathan Rauch, investigador y autor del libro ‘La curva de la Felicidad: Por qué la vida mejora después de los 50’, también señala que los 47 años son la época más complicada de la vida.
Cree que cuando somos jóvenes relacionamos la felicidad con alcanzar determinadas metas, y cuando nos acercamos a los 50 nos damos cuenta de lo que sí podremos lograr, y de los sueños que tendremos que abandonar por el camino.
Según el, a partir de los 50 volvemos a recuperar poco a poco la felicidad. El proceso de envejecimiento conlleva una mayor resistencia del cerebro al estrés, lo que nos permite disfrutar de un mayor bienestar.
Consejos para vivir una vida más plena y feliz
Uno de los aspectos más importantes para ser más felices es la sinceridad. Se trata de una de las cualidades más valoradas, y una de las más valiosas para mantener una buena relación con las personas de nuestro entorno. La base de la confianza es precisamente la sinceridad.
Por supuesto, debemos mostrar afecto a nuestros seres queridos y ser agradecidos con ellos. Nuestra energía positiva se contagiará a todos ellos.
Y, por último, debemos ser capaces de dejar ir a todo aquello que no nos hace bien y centrarnos sólo en las cosas buenas. Nada de personas ni situaciones tóxicas a nuestro alrededor.
Temas:
- Felicidad
Lo último en Curiosidades
-
Álvaro Pedrera, experto en plantas domésticas: «El 90% de las plantas que se mueren es por regarlas demasiado»
-
Los supermercados en España no tienen ventanas y ésta es la razón: lo dicen los expertos
-
Una andaluza dice esto sobre Cataluña y se lía la mundial: «Es que no es normal»
-
Ni se te ocurra poner esta planta dentro de tu casa: atrae la mala suerte y la soledad y lo dice el Feng Shui
-
Ni vinagre ni lejia: la mezcla mágica para acabar con las juntas negras del suelo en minutos
Últimas noticias
-
Dos niños se fugan de una guardería de Almería, sortean dos carreteras y acaban cruzándose con sus padres
-
Esta aspiradora sin cable de Dyson lo hace todo: aspira, friega y te ayuda a ahorrar con un descuentazo de 140€
-
Carlos Alcaraz – Fritz en directo: cómo va, resultado y dónde ver por TV gratis el partido de las ATP Finals 2025
-
Ahorra 250 € en este portátil gaming de Acer con el que podrás jugar a lo más top donde quieras y cuando quieras
-
Así es el tratamiento de radiofrecuencia al que se ha sometido Lamine y que le impide ir con España