¿Está bien usar lejía para limpiar la cocina?
La lejía es uno de los productos más vendidos y usados para la limpieza, pero ¿realmente siempre es útil?.
5 consejos para utilizar la lejía en la desinfección del hogar
¿Por qué no hay que mezclar la lejía con agua caliente?
Hacer gárgaras con lejía y ducharse con detergente
Cinco datos interesantes sobre el cloro
La lejía siempre ha sido muy querida como producto de limpieza e higiene. De hecho si nos preguntaran qué producto es esencial para lavar y blanquear y también, para higienizar las zonas más difíciles de la casa, como la cocina y el baño, seguro que todos mencionaríamos la lejía, aunque en realidad quizás en la cocina no sirva para mucho. Descubramos a continuación si es bueno usar lejía para limpiar la cocina y también, el baño.
¿Está bien usar lejía en la cocina?
En estos dos últimos años de pandemia, la lejía ha vuelto a repoblar nuestras despensas (no es que nunca hubiera parado) e incluso ha dejado de estar disponible durante algunos periodos: esto se debe a que el Hipoclorito de Sodio (NaClO) es una de las moléculas eficaces para la destrucción del virus Sars-CoV-2.
Pero, ¿está bien usar lejía en la lavadora, la cocina y el baño? Vamos por orden: en la lavadora la lejía es eficaz como quitamanchas y blanqueador, de hecho se ha utilizado siempre (incluso en su variante delicada, a base de agua oxigenada). Gracias a la acción oxidante, de hecho, la lejía es eficaz como quitamanchas incluso a bajas temperaturas y utilizada con el debido cuidado (no sobre los colores) su uso no implica riesgos.
Otra cosa muy distinta es el uso del la lejía con respecto al baño y la cocina. Sí, porque en realidad, la lejía no es un detergente , es decir, no contiene tensioactivos, por lo que en resumen no quita la suciedad. Y no solo eso sino que su uso continuado parece que es peligroso para la salud de las superficies, porosas o no, porque corre el riesgo de dañarlas : lo mismo ocurre con el acero, que corre el riesgo de oxidarse si la lejía no se enjuaga bien después de su uso.
¿Sirve para desinfectar?
Incluso como desinfectante, el asunto es complejo: el cloro , una sustancia química liberada por la lejía, es de hecho un desinfectante. Pero para que actúe debe usarse en concentraciones bastante altas (ciertamente más del 3-5% del producto comúnmente vendido en el supermercado) y debe permanecer en contacto con las superficies durante un tiempo suficientemente largo.
La lejía, en esencia, tiene algunas características que la hacen un buen producto para el hogar, en primer lugar el precio irrisorio y la disponibilidad : sin embargo es altamente tóxica, irritante al contacto y tóxica por inhalación. Además, no se puede mezclar porque también provoca reacciones y además es muy contaminante para el medio ambiente.
Temas:
- Limpieza
Lo último en Curiosidades
-
Ni Andalucía ni Cantabria: éste es el destino español favorito de los millennials este verano
-
Ni lomo bajo ni chuleta: la carne barata que poca gente compra y es la mejor, según los expertos
-
Casi nadie lo sabe pero este pez es una de las peores especies invasoras y vive en los ríos de España
-
Una británica prueba la tortilla de patata y su opinión no deja a nadie indiferente: «Un poco de bacon»
-
Lo llaman el ‘Paraíso Azul’ y está en España: el destino que obsesiona a todos los franceses
Últimas noticias
-
Quién es Àlex Blanquer: su edad, su pareja y biografía de la presentadora de ‘Fiesta’
-
F1 GP de Bélgica, en directo: dónde ver la carrera al sprint de Fórmula 1 gratis online y por TV hoy
-
Ni Andalucía ni Cantabria: éste es el destino español favorito de los millennials este verano
-
Una ex concursante de ‘OT’ vendió su disco, en exclusiva, en Lidl: la historia de esta curiosa estrategia
-
Hay sólo una marca: la única mantequilla saludable del supermercado, lo dice la OCU