El escudo de armas de este estado mexicano homenajea directamente a España y lo expidió un rey español
¿Qué hacen cuatro cabezas de reyes moros en el escudo de Aragón?
El escudo de este estado mexicano homenajea a Vizcaya
¿Por qué aparece la corona de Castilla en el escudo de este estado mexicano?
Los símbolos heráldicos de las entidades mexicanas suelen tener raíces que se remontan al periodo colonial. En particular, el escudo de un estado mexicano destaca por su conexión directa con España, gracias a su otorgamiento por el rey Carlos I de España en el siglo XVI.
Este emblema, además de representar al estado en cuestión, es un testimonio de la relación entre las instituciones políticas y los valores culturales de la época. Su diseño, repleto de elementos significativos, resume el espíritu de la época colonial y la expansión del imperio español.
¿Cuál es el estado mexicano cuyo escudo homenajea a España?
El escudo en cuestión es el de Veracruz. Fue concedido mediante una Real Cédula el 4 de julio de 1523, emitida en Valladolid por Carlos I de España y V de Alemania. Inicialmente, este símbolo estaba destinado a la ciudad de Veracruz. En 1954, fue adoptado como el escudo oficial del Estado Libre y Soberano de Veracruz, conocido hoy como Veracruz de Ignacio de la Llave.
Este emblema sigue el estilo castellano y presenta elementos medievales característicos. Su diseño está dividido en dos campos principales:
- El campo superior, de color verde (sinople), incluye un torreón con dos almenas que simbolizan poder y fortaleza.
- El campo inferior, de color azul (azur), contiene dos columnas que representan las Columnas de Hércules, límite del mundo conocido antes del descubrimiento de América.
El escudo también incluye una cruz malteada roja coronando el diseño, con la palabra latina «vera» inscrita en sus brazos, en referencia al nombre de la ciudad de Veracruz.
Elementos destacados del escudo de Veracruz y su significado
El escudo de Veracruz está repleto de simbolismos, muchos de los cuales están profundamente vinculados con la herencia española. Entre sus elementos más importantes destacan:
- La cruz malteada roja: representa la fe cristiana y la evangelización, pilares fundamentales de la expansión española en América.
- Las columnas de Hércules: se acompañan del lema latino «Plus Ultra» (Más Allá), una referencia al poderío marítimo y a la expansión ultramarina de España.
- El torreón dorado con almenas: es un símbolo de refugio y protección, además de representar la fuerza y la grandeza del estado mexicano.
- La orla dorada con trece estrellas azules: cada estrella representa las provincias que originalmente formaban parte de la jurisdicción del gobierno de Veracruz durante el periodo colonial.
La adopción oficial del escudo de este estado mexicano
El 23 de noviembre de 1954, la Legislatura del estado de Veracruz promulgó la Ley Número 92, mediante la cual se adoptó este escudo como el símbolo oficial del estado. Su diseño permaneció fiel al original otorgado en 1523, preservando así su conexión histórica con España.
Esta decisión consolidó la importancia del escudo no sólo como un elemento heráldico, sino también como un recordatorio de las raíces compartidas entre México y España.
La elección de un diseño medieval refuerza el vínculo histórico, mientras que su adaptación al contexto estatal reafirma su relevancia contemporánea.
Contexto histórico y expedición del escudo
El proceso de obtención del escudo está estrechamente ligado al establecimiento de la villa de Veracruz en 1519. Hernán Cortés y sus oficiales municipales decidieron solicitar directamente al rey Carlos I el reconocimiento oficial de la villa y la concesión de un escudo de armas.
El viaje de los representantes de Veracruz hacia España fue un desafío logístico que incluyó escalas en Cuba y el aprovechamiento de la corriente del Golfo para facilitar la travesía atlántica. Finalmente, tras llegar a la corte española, la solicitud fue aprobada y el escudo fue otorgado a la villa.
Con el tiempo, este símbolo se trasladó más allá del ámbito municipal, adquiriendo un carácter representativo del estado mexicano de Veracruz.
Por último, el lema «Plus Ultra», asociado a las columnas de Hércules, tiene un significado particular en el contexto de la expansión española. Simboliza el cruce del Atlántico y la exploración de nuevos territorios, enfatizando el papel de España como potencia global en el siglo XVI.
Lo último en Curiosidades
-
Es el apellido más común en España, pero si lo tienes quizás desciendas de los árabes
-
Un psiquiatra destapa el truco de los bares para manipularnos y que gastemos más: «Lo primero que hacen es…»
-
Una española viviendo en Japón se queda sin palabras al ver lo que hay en todas las casas: «Tienen un botón…»
-
Ni lejía ni bicarbonato: el truco de una experta en limpieza para acabar con las manchas de sarro del inodoro
-
Esto es lo que tienes que hacer si ves cucarachas en la cocina, según un experto en plagas: «La puedes liar»
Últimas noticias
-
Muere Isabel Pisano, viuda de Waldo de los Ríos y amante de Yasir Arafat, a los 77 años
-
Marlaska obliga a los GRS que combaten los incendios a pagarse el hotel
-
A qué hora es el partido de hoy de Alcaraz en directo contra Opelka y dónde ver gratis online y por TV en vivo en streaming el US Open 2025
-
Francia se suma a EEUU y refuerza su presencia en el Caribe venezolano contra Maduro
-
Detenido por hackear la plataforma educativa andaluza para mejorar sus notas y las de sus amigos