¿Qué es la energía geotérmica? Para qué sirve, ventajas y desventajas
Se trata de una energía renovable
Cuidar el medio ambiente es tarea y responsabilidad de todos, y por esta razón en los últimos años las energías renovables han tenido un gran auge a nivel global. Más allá de la energía solar, la más conocida de todas, existen otras muchas, como por ejemplo la energía geotérmica. Se trata de aquella energía que se almacena bajo la superficie terrestre en forma de calor en aguas subterráneas, rocas, suelos… Se clasifica en cuatro grandes categorías en función de la temperatura:
- Más de 150 ºC: se puede transformar el vapor de agua en energía eléctrica directamente.
- Entre 90 y 150 ºC: es posible producir energía eléctrica haciendo uso de un fluido de intercambio.
- Entre 30 y 90 ºC: el contenido en calor no es suficiente para producir energía eléctrica, aunque sí para algunos procesos agrícolas e industriales, así como para calefacción.
- Menos de 30 ºC: sólo se puede utilizar para climatización.
¿Qué ventajas ofrece la energía geotérmica?
Una de las principales ventajas de la energía geotérmica tiene que ver con la eficiencia. Es una respuesta local muy beneficiosa para empresas y particulares, que permite reducir costes energéticos.
Además, es 100% ecológica, de manera que protege el medio ambiente. Se trata de una energía limpia, que no requiere quemar ningún combustible y no contribuye a la emisión de gases invernadero, principales responsables del agujero de la capa de ozono.
A esto hay que sumar que produce hasta cuatro veces más energía frigorífica o térmica que la energía eléctrica. Por lo tanto, el rendimiento puede ser de hasta un 400%, muy por encima del de la resistencia eléctrica.
Y, por último, la energía geotérmica es gratuita porque no depende de terceros para su aprovechamiento. A diferencia de la energía solar, no depende del sol ni del clima, sino que está disponible siempre.
Principales inconvenientes
A pesar de las numerosas ventajas que presenta, la energía geotérmica también tiene una serie de inconvenientes que merece la pena conocer. Lo primero a tener en cuenta es que no se puede transportar. Tampoco se puede instalar un sistema de climatización geotérmico en todas las viviendas y empresas por diferentes motivos, como por ejemplo que en el espacio exterior no haya el espacio suficiente para realizar la perforación.
Esta fuente de energía renovable únicamente está presente en algunos lugares, así que el sitio de origen es determinante. Y, para terminar, aunque es una energía limpia, puede contaminar aguas subterráneas con sustancias como arsénico o amoníaco, entre otras.
Lo último en Curiosidades
-
Ni ballena ni tiburón: el ser vivo más grande del océano mide 34 metros y existe desde la época de Napoleón
-
Aviso muy importante si aplastas las arañas que encuentras en casa: no volverás a hacerlo
-
Ni bicarbonato ni vinagre: el truco efectivo para quitar el ‘olor a viejo’ con este tipo de jabón
-
3 palabras que siempre usan las personas mentirosas, según la Inteligencia Artificial
-
Jamás metas esto en el lavavajillas: puede acabar siendo peligroso
Últimas noticias
-
Las imágenes más espectaculares de la Semana Santa 2025
-
Luz Sela: «Bolaños también puede verse implicado en el caso del hermano de Pedro Sánchez»
-
Locura total en Old Trafford: el United remonta cuando perdía por dos goles ¡en el 114′ de la prórroga!
-
Cuadro y calendario de las semifinales de la Europa League 2025: cruces, fechas y horarios
-
El Athletic se impone al Rangers y ya está a un paso de su final en casa