¿Qué es la energía geotérmica? Para qué sirve, ventajas y desventajas
Se trata de una energía renovable
Cuidar el medio ambiente es tarea y responsabilidad de todos, y por esta razón en los últimos años las energías renovables han tenido un gran auge a nivel global. Más allá de la energía solar, la más conocida de todas, existen otras muchas, como por ejemplo la energía geotérmica. Se trata de aquella energía que se almacena bajo la superficie terrestre en forma de calor en aguas subterráneas, rocas, suelos… Se clasifica en cuatro grandes categorías en función de la temperatura:
- Más de 150 ºC: se puede transformar el vapor de agua en energía eléctrica directamente.
- Entre 90 y 150 ºC: es posible producir energía eléctrica haciendo uso de un fluido de intercambio.
- Entre 30 y 90 ºC: el contenido en calor no es suficiente para producir energía eléctrica, aunque sí para algunos procesos agrícolas e industriales, así como para calefacción.
- Menos de 30 ºC: sólo se puede utilizar para climatización.
¿Qué ventajas ofrece la energía geotérmica?
Una de las principales ventajas de la energía geotérmica tiene que ver con la eficiencia. Es una respuesta local muy beneficiosa para empresas y particulares, que permite reducir costes energéticos.
Además, es 100% ecológica, de manera que protege el medio ambiente. Se trata de una energía limpia, que no requiere quemar ningún combustible y no contribuye a la emisión de gases invernadero, principales responsables del agujero de la capa de ozono.
A esto hay que sumar que produce hasta cuatro veces más energía frigorífica o térmica que la energía eléctrica. Por lo tanto, el rendimiento puede ser de hasta un 400%, muy por encima del de la resistencia eléctrica.
Y, por último, la energía geotérmica es gratuita porque no depende de terceros para su aprovechamiento. A diferencia de la energía solar, no depende del sol ni del clima, sino que está disponible siempre.
Principales inconvenientes
A pesar de las numerosas ventajas que presenta, la energía geotérmica también tiene una serie de inconvenientes que merece la pena conocer. Lo primero a tener en cuenta es que no se puede transportar. Tampoco se puede instalar un sistema de climatización geotérmico en todas las viviendas y empresas por diferentes motivos, como por ejemplo que en el espacio exterior no haya el espacio suficiente para realizar la perforación.
Esta fuente de energía renovable únicamente está presente en algunos lugares, así que el sitio de origen es determinante. Y, para terminar, aunque es una energía limpia, puede contaminar aguas subterráneas con sustancias como arsénico o amoníaco, entre otras.
Lo último en Curiosidades
-
Ni Andorra ni Croacia: estos son los países de Europa en los que no puedes pagar con euros
-
Ni velas ni ambientadores: este truco natural deja tu casa oliendo a limpio durante días
-
¿Cuánto cobra un militar en España? Éste es su sueldo en 2025
-
Soy chef profesional y tengo una freidora de aire en casa: éste es el truco que uso siempre que cocino carne
-
La razón por la que tienes que romper las raíces de tus plantas según un jardinero: «Ayuda a estimularlas»
Últimas noticias
-
Los chats de la secretaria de Ferraz con Koldo: «El jefe se ha ido sin que le diera el money, ven mañana»
-
Feijóo pide a Sánchez que deje de «manosear» el aborto contra el PP: «Una causa superada de las mujeres»
-
El insólito caso de Vacherot: en semis con el segundo peor ranking y su primo como posible rival
-
Los clubes náuticos recriminan al PSOE que genere crispación política con la Ley de Puertos
-
Aragón exige a Sánchez la cesión de suelos para levantar 2.000 viviendas públicas: «Lo niega por sectario»