Emiratos Árabes sembrará nubes artificiales para provocar lluvia con drones
¡Te contamos cómo funcionan los drones!
En plena era digital, la tecnología avanza prácticamente a cada minuto y, cuando creíamos haberlo visto todo, surge algo nuevo que nos sorprende. Esta semana Emiratos Árabes Unidos, uno de los países más desérticos del mundo, ha anunciado que sembrará nubes artificiales para provocar lluvia utilizando drones que han sido diseñados y fabricados en Reino Unido.
Los dispositivos incorporan una carga eléctrica que se libera en las nubes, dándoles así la sacudida que necesitan para agruparse y liberar las gotas en forma de lluvia. Se trata de la primera vez que se utilizan drones para este fin, pero los científicos se muestran muy esperanzados. Creen que podría ser uno de los grandes inventos del siglo XXI para provocar lluvia en aquellos sitios del planeta Tierra donde el agua es escasa.
Hasta ahora lo que se utilizaba es la siembra de nubes. Una técnica que consiste en estimular las nubes con aviones o cohetes que vuelan a baja altura y disparan partículas sólidas como yoduro de plata o sal.
¿Cómo funcionan los drones para sembrar nubes artificiales y provocar lluvia en Emiratos Árabes Unidos?
En estos momentos los drones se están probando, y los resultados obtenidos son muy satisfactorios. Cuentan con una serie de sensores e instrumentos de emisión de carga eléctrica. Los operadores dirigen los drones hacia las nubes bajas, en las que liberan la carga. La idea es la siguiente: alertar el equilibrio de cargas negativas y positivas de las nubes para estimular el crecimiento y agrupamiento de las gotas, y así producir lluvia.
El estudio ha sido publicado en el ‘Journal of Atmospheric and Oceanic Technology’ y es la Universidad de Reading la que está al mando. Si todo va bien, los primeros vuelos de drones en los Emiratos Árabes Unidos tendrán lugar en los próximos meses.
No hay ninguna duda de que la sequía es uno de los principales problemas en el país. La precipitación media anual es de apenas 100 mm, y se espera que en los próximos años vaya a peor debido al aumento de las temperaturas por el calentamiento global.
Aunque Emiratos Árabes Unidos es el primer país que ha puesto en marcha el programa de drones para sembrar nubes artificiales, hay otros 50 países que también han implantado diferentes soluciones para hacer frente a la escasez de agua.
Temas:
- Drones
Lo último en Curiosidades
-
El sencillo truco de Arguiñano para que no se rompan las croquetas al freírlas
-
Enfado monumental en los bares y restaurantes por la frase que está de moda entre los clientes
-
Cambio confirmado a partir del 1 de octubre en los aviones: no podrás subir si llevas esto en tu maleta
-
El truco fácil para lavar las zapatillas de deporte sin usar la lavadora: lo ha revelado una experta en limpieza
-
La medida más desesperada contra la sequía llega desde Reino Unido: piden borrar emails y fotos para ahorrar agua
Últimas noticias
-
«Me he quedado tiesa»: la reacción de una comensal de ‘First Dates’ al ver que no la invitaban
-
La España calcinada desde el aire: las fotos más sobrecogedoras de la ola de incendios
-
Belén Esteban ya se ofrece a volver a Telecinco: «Si me llamaran…»
-
El ex ministro socialista Juan Carlos Campo decidirá si el Constitucional saca a Cerdán de la cárcel
-
Así fue la espectacular fiesta de campeón de Alcaraz en una discoteca de Nueva York rodeado de famosos