¡Duda resuelta! Te contamos si es verdad que comer miga de pan hace que te crezca el pecho
Receta de cómo hacer pan casero en casa
Pan integral con semillas, receta fácil de preparar y deliciosa
Pan casero con levadura seca
Existen multitud de creencias generalizadas en torno a los alimentos, y uno de los más extendidos es que comer miga de pan hace que crezca el pecho. Pero, ¿cuánto hay de cierto en esta afirmación? Pues bien, absolutamente nada.
La Asociación de Dietistas y Nutricionistas de Castilla y León asegura que es un mito «rotundamente falso» y explica lo siguiente, según recoge el diario ‘ABC’: «El tejido del seno es adiposo, el cual aumenta si somos sedentarios y comemos más calorías de las que gastamos, pero esto incrementaría el volumen en pecho, caderas, muslos, brazos, incurriendo en malos hábitos, no en un problema alimentario».
Mitos sobre el pan
El hecho de que comer miga de pan hace que crezca el pecho no es el único mito que existe sobre este alimento. También se dice que el pan engorda, y lo cierto es que, siempre y cuando el consumo sea moderado, es muy beneficioso para la salud. En promedio, el pan aporta 250 kilocalorías por cada 100 gramos y tiene un muy buen valor nutricional: es una fuente de fibra, que genera sensación de saciedad y regula el tránsito intestinal, y apenas contiene grasa.
Cuando una personas comienza una dieta de pérdida de peso, una de las primeras cosas que hace es eliminar el pan de su plan de alimentación. Pues bien, es un gran error ya que ayuda a equilibrar la dieta. Aporta muy poca grasa y una cantidad muy relevante de vitaminas, minerales y fibra, así como de hidratos de carbono complejos.
Se dice que la miga engorda más que la corteza, pero esto también es falso. Son dos partes de un mismo alimento, así que sus nutrientes son exactamente los mismos. La única diferencia es que la corteza tiene menos agua que la miga porque se deshidrata durante el horneado.
En lo que respecta a la diferencia entre el pan integral y el pan blanco, la diferencia de kilocalorías entre ambos es pequeña, de apenas 40 kilocalorías por cada 100 gramos. Ahora bien, es cierto que el pan integral tiene un contenido más elevado en vitaminas, minerales y fibra.
¿El pan congelado es malo? No tiene por qué. Si antes de la congelación el pan es bueno, tras la congelación seguirá siéndolo. Lo ideal es cortar la barra en rebanadas y conservarlas en el congelador para así tener siempre pan de buena calidad disponible.
Por último, cabe señalar la importancia de informarse sobre las propiedades y beneficios de un alimento antes de consumirlo porque siempre existen falsos mitos.
Temas:
- Alimentos
Lo último en Curiosidades
-
El mensaje más duro de un experto sobre el jamón ibérico que ponen en los bares: «No seas paleto»
-
Le roban el móvil y viaja a Marruecos para conseguirlo: la historia no acaba como crees
-
El peligroso motivo por el que jamás debes meter el pan en una bolsa según la ciencia
-
El increíble truco para desinfectar los estropajos de la cocina: no cuesta dinero y sólo tarda 2 minutos
-
Ni en bolsas ni en la nevera: el sencillo truco para conservar una granada intacta durante semanas
Últimas noticias
-
Muere un narco tras chocar contra una patrullera de la Guardia Civil entre Barbate y Tarifa
-
Mazón señala al PSOE por su «juego perverso» con la DANA: «Tienen miedo a que salga la verdad»
-
¿Cuándo es el sorteo de semifinales de Copa del Rey 2024-2025?
-
El juez manda a la cárcel a dos hombres por robar cinco vehículos de un concesionario de Inca
-
Edgar Canet: «A ver si el día que gane el Dakar me dejan probar en MotoGP»