Fiódor Dostoievski: quién fue, biografía y obras
Es uno de los escritores rusos más importantes de la historia
Dostoievski fue un escritor ruso muy importante, considerado uno de los literatos más relevantes de la historia en Occidente. Sus obras giran en torno a la influencia del contexto social, espiritual y político.
Biografía de Dostoievski
Fiódor Mijailovich Dostoievski nació el 11 de noviembre de 1821 en la ciudad de Moscú, en el seno de una familia acomodada. Su madre murió cuando era joven a causa de una tuberculosis.
Tras este acontecimiento trágico, se mudó a San Petesburgo, donde ingresó en la Escuela de Ingenieros. Fue allí donde empezó a sentir una afinidad muy especial con la literatura, y comenzó a escribir sus primeras obras.
Hay algo que muchas personas desconocen acerca del literato ruso, y es que sufría epilepsia. Además, el fallecimiento de su padre, un hombre déspota y violento, casi le hizo perder la razón. Sin embargo, Dostoievski supo hacer frente a las circunstancias, y dotó a los personajes de sus obras de sus propios sentimientos, pensamientos y emociones.
Su vida no fue fácil. Su primera esposa murió, así como su hermano y su primera hija con Ana Grigorievna, la mujer con la que compartió el resto de sus vida.
Obras de Dostoievski
Fue a mediados del siglo XIX cuando Dostoievski se ganó una gran reputación como escritor gracias a la novela ‘Pobres gentes’, muy aplaudida tanto por el público como por la crítica. Sin embargo, su notoriedad duró muy poco tiempo, en parte debido a que fue condenado a muerte por colaborar con grupos revolucionarios y liberales de la Rusia zarista. Apenas minutos antes de la ejecución la orden fue revocada, aunque pasó cuatro años en una cárcel de Siberia.
Cuando salió de prisión, volvió a ganarse la fama con la obra ‘Recuerdos de la casa de los muertos’. Tras ella, se mantuvo en la cresta de la ola con ‘Memorias del subsuelo’, ‘El jugador’ y, finalmente, ‘Crimen y Castigo’, considerada una de las novelas más internacionales e influyentes de la literatura rusa.
Esta obra terminó por definir el estilo propio de Dostoievski, cuya principal seña de identidad era la psicología rusa. ‘El idiota’, ‘Los demonios’, ‘Diario de un escritor’, ‘El adolescente’ y finalmente ‘Los hermanos Karamov’ dieron el broche de oro a la carrera del escritor ruso.
Murió en el año 1881 con motivo de una hemorragia pulmonar.
Temas:
- Literatura
Lo último en Curiosidades
-
Poca gente lo hace: el sencillo truco para evitar que entren polillas en casa en verano tras volver de vacaciones
-
Pocos españoles lo saben, pero este es el primer refrán que incluyó Cervantes en ‘El Quijote’
-
El cambio ya ha comenzado: estas furgonetas híbridas enchufables se imponen como la opción número uno para camperizar
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el increíble pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
La Guardia Civil alerta: este gesto tan común tras perder el DNI puede salirte muy caro
Últimas noticias
-
«Hay que prepararse para estas temperaturas devastadoras»: Jorge Rey alerta sobre lo que se acerca a España de forma inminente
-
Horario GP de Hungría del F1 hoy y dónde ver la carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online por streaming
-
Sánchez sanea las finanzas de Bildu: 26 millones en beneficios desde que es su «socio preferente»
-
El okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo: «Ha venido directo hacia mí»
-
Revolución fiscal: el sencillo truco legal para pagar menos a Hacienda que nadie conoce y lo aprueban los expertos