Las dos islas de Canarias que van a desaparecer: los expertos lo confirman
Los expertos revelan las dos islas de Canarias que podrían desaparecer
La curiosa razón por la que las islas Canarias se llaman así
La isla paradisiaca de las islas Canarias para visitar en tu próxima escapada
Las islas Canarias son un archipiélago formado por siete islas principales y varios islotes, situado en el océano Atlántico frente a la costa africana. Son un destino turístico muy popular por su clima, su naturaleza y su cultura. Sin embargo, algunas de estas islas podrían tener los días contados, de hecho, hay dos islas de Canarias que podrían desaparecer según la opinión de los expertos.
Las islas de Canarias que desaparecerán según los expertos
Hace un año, el volcán de Cabeza de Vaca entró en erupción en la isla de La Palma, causando graves daños a la población y al medio ambiente. Este acontecimiento también sirvió para divulgar una de las hipótesis más aceptadas sobre el origen de las islas Canarias: la del “punto caliente”.
Según esta hipótesis, bajo las islas Canarias, en la placa africana, hay un punto donde el magma está más caliente que el resto y asciende hasta la superficie, creando volcanes. Este punto se llama “punto caliente de Canarias” y se encuentra a unos 1.500 kilómetros de profundidad. Así se formaron las islas Canarias hace millones de años, y así siguen formándose hoy en día.
Pero no todas las islas tienen el mismo futuro. Algunas están destinadas a desaparecer antes que otras, debido a la erosión y a la actividad volcánica. Los expertos que participaron en el podcast Despierta tu curiosidad de National Geographic revelaron cuáles son las dos islas que tienen menos esperanza de vida: Fuerteventura y Lanzarote.
Estas dos islas son las más antiguas del archipiélago, con unos 20 millones de años de edad. Por eso, son las más expuestas a los agentes erosivos, como el viento y el mar. Además, están formadas por rocas más débiles, que se desgastan más fácilmente.
Cuándo podrían desaparecer estas islas
Los cálculos indican que Fuerteventura podría desaparecer en unos 100.000 años, mientras que Lanzarote podría durar unos 200.000 años. Sin embargo, estos plazos podrían variar si el cambio climático aumenta la erosión o si hay erupciones volcánicas que alteren el relieve.
Las otras islas Canarias tienen más posibilidades de sobrevivir, al menos por ahora. Gran Canaria, Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro son islas más jóvenes y están hechas de rocas más duras, que resisten mejor el paso del tiempo. Pero tarde o temprano, también ellas se hundirán en el océano Atlántico, como parte del ciclo natural de la Tierra.
Este es el destino inevitable de las islas Canarias, un paraíso natural que debemos cuidar y disfrutar mientras podamos.
Temas:
- Canarias
- Islas Canarias
Lo último en Curiosidades
-
La forma correcta de lavar los melocotones para asegurarte de que no tienen restos de pesticidas o bacterias
-
Casi nadie lo sabe pero éste es el nombre de las bolas rojas que están en los cables de alta tensión
-
Pensarás que estás en Hawái pero sin salir de España: he ido este verano y es la playa más bonita del mundo
-
Ni vinagre ni amoniaco: el sencillo truco para abrillantar los azulejos de la cocina en menos de 15 minutos
-
Ni lejía ni bicarbonato: este producto que tienes en casa elimina las manchas imposibles en la ropa
Últimas noticias
-
Starmer condiniona el reconocimiento del Reino Unido a Palestina como Estado a un plan de paz «más amplio»
-
Von der Leyen y Trump buscarán alcanzar un acuerdo comercial el domingo en Escocia sobre los aranceles
-
Oficial: Rodrigo de Paul deja el Atlético para marcharse al Inter Miami con Messi
-
Las jugadoras explican el crecimiento de España: «Había talento pero físicamente no estábamos a la altura»
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 25 de julio de 2025