¿Es posible dormir con los ojos abiertos?
Descubre una extraña forma de dormir
Cuando nos entra sueño, uno de los primeros actos reflejos que hacemos es cerrar los ojos, de hecho, una expresión coloquial cuando se está muy cansado es decir ‘se me caen los ojos del sueño’. Pero esto no sucede en el 100% de los casos porque, de hecho, existen supuestos en los cuales se puede dormir con los ojos abiertos.
Y aunque nos resulte extraño, existen más casos de los que imaginamos de personas que duermen con los ojos abiertos. Pero, obviamente, no es normal, además, este hecho indica la existencia de problemas de salud como pueden ser parálisis facial, infección, enfermedad cutánea o traumatismo, por lo que hay que buscar ayuda médica si se produce. Pero veamos en qué consiste y por qué se produce este curioso problema.
Por qué se puede dormir con los ojos abiertos
La lagoftalmia es la denominación clínica de la incapacidad que sufre el ser humano para poder cerrar los ojos, al menos de manera correcta. No es una patología por sí misma, sino que forma parte como síntoma de diversas enfermedades y consiste en que mientras se duerme los párpados no se unen, sino que se mantienen separados, por tanto, no ofrecen protección al globo ocular, lo que, además, conlleva serios riesgos oftalmológicos como lesiones, infecciones o sequedad ocular.
La denominada lagoftalmia puede ser nocturna, y se debe a una serie de factores, unos de carácter nervioso, como pueden ser lesiones producidas en los nervios faciales por tumores, parálisis facial o traumatismos, lo que da lugar a que la musculatura encargada de cerrar los párpados no recibe la información para poder cerrarlos y por eso se mantienen abiertos. Y otros de carácter mecánico, cuando hay una lesión cerca del ojo, cicatriz o se padece alguna afección que impide que el músculo tenga un correcto funcionamiento y de este modo consiga cerrarse de manera certera y completa.
El problema, además, es detectarlo, puesto que la persona que sufre este problema no es consciente de que se produce ya que, obviamente, al estar durmiendo, no se da cuenta de que no cierra los ojos.
Por tanto, en el caso de que alguien de nuestro entorno duerma con los ojos abiertos, o nosotros mismos, hay que acudir inmediatamente al oftalmólogo para que averigüe las causas antes de que vaya a más y trate la enfermedad y este extraño síntoma lo antes posible, para evitar problemas de salud más graves.
Lo último en Curiosidades
-
Los expertos piden que dejemos de hacer esto en casa en plena ola de calor: es un error garrafal
-
El significado de encontrar lagartijas dentro de tu casa y por qué debes estar atento
-
A ti no se te habría ocurrido: el sencillo truco de Martín Berasategui para hacer la ensaladilla perfecta este verano
-
Una azafata española pide que dejemos de beber alcohol dentro de los aviones: «Es por la presión…»
-
Descubrimiento inédito: confirman el hallazgo de 4 nuevas especies de rana que viven a 2.000 metros de altitud
Últimas noticias
-
Un preso marroquí corta el cuello y mata a su compañero de celda en su 2º día en la cárcel de Murcia
-
La Federación decidirá este lunes el futuro de Montse Tomé y Sonia Bermúdez apunta a sustituirla
-
A qué hora juega hoy Carlos Alcaraz – Damir Dzumhur y dónde ver en directo por TV el partido del Masters de Cincinnati
-
A qué hora juega hoy el Barcelona – Como 1907 y dónde ver en directo y por TV y online el Trofeo Joan Gamper
-
Bombazo en la zoología: el terror de las playas no es una medusa, sino un organismo formado por 4 especies