Donan el ventilador del científico Stephen Hawking para luchar contra el coronavirus
Un simple tornillo es suficiente: el invento con el que dejarás de escuchar a tus vecinos en casa
Nunca utilices tu tarjeta de crédito para pagar tu compra del supermercado: lo piden los expertos
Durante estos días estamos viendo diversas iniciativas de personalidades del todo el mundo. Ahora se sabe que donan el ventilador del fallecido científico Stephen Hawking para luchar contra el coronavirus.
Este aparato es totalmente necesario en la actualidad para tratar a personas con la enfermedad cuando está algo avanzada. El ventilador del científico, que padecía esclerosis lateral amiotrófica (ELA), ha sido donado al hospital Papworth de Cambridge (Reino Unido).
Lo ha explicado su familia, concretamente su hija que además han dado a conocer que ha sido a este hospital porque su padre estuvo allí y recibió un gran cuidado de todo el personal médico.
Su hija ha recordado que el ventilador fue totalmente imprescindible para su padre. La familia del científico ha explicado que al ver la falta de ventiladores para los pacientes en los hospitales se pusieron en contacto con el hospital para ver si era efectivo y donan el ventilador que es necesario.
Stephen William Hawking fue un físico teórico, astrofísico, cosmólogo y divulgador científico británico. Sus trabajos fueron realmente destacados para dar a conocer los teoremas respecto a las singularidades espaciotemporales en el marco de la relatividad general y también la predicción teórica de que los agujeros negros emitirían radiación.
Con tan solo 21 años, se le diagnosticó esclerosis lateral amiotrófica (ELA), enfermedad que se fue agravando con el paso de los años y que lo obligó a desplazarse en una silla y a comunicarse a través de un aparato generador de voz. Sin embargo, sobrevivió 55 años a este enfermedad, cuando la esperanza media de vida es de aproximadamente 14 meses, algo que dejó realmente desconcertado a los neurólogos en aquel momento.
Hawking murió en su casa de Cambridge, en Reino Unido, en el año 2018, si bien no dijeron cual era la causa de su fallecimiento, aunque estaba relacionada con su enfermedad.
Fue reconocido muchas veces y hasta hay edificios nombrados en su honor como el Museo de Ciencia Stephen W. Hawking en San Salvador, el Stephen Hawking Building en Cambridge, y el Stephen Hawking Centre en el Instituto Perimeter de Física Teórica en Canadá.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en Curiosidades
-
Nunca utilices tu tarjeta de crédito para pagar tu compra del supermercado: lo piden los expertos
-
Una experta en limpieza revela su truco para dejar la vitrocerámica como nueva: sólo usa hielo y protectores
-
Una experta en limpieza revela el truco más inesperado: solo necesitas espuma de afeitar
-
El sencillo truco de un arquitecto para calentar la casa sin poner la calefacción y no gastar ni un euro
-
Adiós a los azulejos feos de cocina: ya está aquí el revestimiento resistente y moderno que va a arrasar en España
Últimas noticias
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»