Diferencias entre agujeros negros y agujeros de gusano
La verdadera historia de Halloween y qué significa: todas las curiosidades sobre la noche de los muertos
Adiós a los muebles blancos: la nueva tendencia que transforma los hogares con más estilo y promete destronar al minimalismo
Físicos franceses y alemanes han sugerido que los agujeros negros podrían tener un comportamiento similar a los agujeros de gusano. Estos científicos descubrieron con sorpresa que, en determinadas condiciones, un agujero negro y un agujero de gusano podrían resultar indistinguibles entre sí.
Como seguramente ya os habréis fijado, estos agujeros son bastante comunes en películas de Ciencia Ficción. Pero, ¿sabéis la diferencia que hay entre uno y otro? Vamos intentar aclararlo a continuación.
¿Qué son los agujeros negros?
Un agujero negro u hoyo negro es una región finita del espacio-tiempo provocada por una gran concentración de masa en su interior, con enorme aumento de la densidad, lo que genera un campo gravitatorio tal que ninguna partícula material, ni siquiera los fotones de luz, puede escapar de dicha región.
La curvatura del espacio-tiempo o «gravedad de un agujero negro» provoca una singularidad envuelta por una superficie cerrada, llamada horizonte de sucesos. Esto es debido a la gran cantidad de energía del objeto celeste.
El horizonte de sucesos separa la región del agujero negro del resto del Universo y es la superficie límite del espacio a partir de la cual ninguna partícula puede salir, incluyendo la luz. Dicha curvatura es estudiada por la Teoría de la Relatividad General, la que predijo la existencia de los agujeros negros y fue su primer indicio.
¿Qué es un agujero de gusano?
Un agujero de gusano es un portal de corta duración, que dura sólo un breve momento y que une dos agujeros negros en diferentes lugares.
Los agujeros de gusano podrían conectar dos puntos del universo actual, o tal vez, en diferentes momentos. En teoría si cae materia dentro de un agujero de gusano, esta materia seguirá hasta llegar a un “agujero blanco” (lo contrario de un agujero negro) que se encontrará en el otro extremo.
No existen pruebas que demuestren que los agujeros de gusano existen. Los científicos no pueden determinar la forma en que se creó, a pesar de los astrofísicos, como Stephen Hawking, que siguen trabajando en este intrigante concepto.
Continúa leyendo en la próxima página para acabar de descubrir las diferencias principales entre ambos cuerpos cósmicos…
Lo último en Curiosidades
-
La verdadera historia de Halloween y qué significa: todas las curiosidades sobre la noche de los muertos
-
Indignación monumental en restaurantes y bares por la frase que se ha puesto de moda entre los clientes: todos la decimos
-
Adiós a los muebles blancos: la nueva tendencia que transforma los hogares con más estilo y promete destronar al minimalismo
-
Ni lo sabes ni te lo esperas: todos estos alimentos tienen bichos aplastados
-
Toda la verdad sobre lo que pasa con las heces de los baños de un avión, según un piloto
Últimas noticias
-
Detenidos y enviados a prisión provisional dos sospechosos por el robo del Louvre de París
-
1-1. El Ibiza cae en los penaltis y le dice adiós a la Copa
-
Sorpresa en Países Bajos: el centroizquierdista Rob Jetten gana las elecciones al ‘Trump holandés’ Wilderss
-
Resultados de la Copa del Rey 2025-2026: resumen, equipos clasificados y dónde ver gratis los partidos
-
El PSOE extremeño ratifica al imputado Gallardo como candidato para las elecciones autonómicas del 21-D