La diferencia que desconocías entre embajada y consulado
La diferencia entre el gasoil agrícola y el normal
La importante diferencia entre la cerveza 0,0 y la cerveza sin alcohol que nunca te contaron
Cuál es la diferencia entre el arroz blanco y el rojo
En la sociedad actual, resulta de especial interés conocer en qué se diferencian exactamente la embajada y el consulado. Atendiendo a la definición de la Real Academia Española, la embajada es la «residencia del embajador» o las «oficinas del embajador» y el consulado es la «casa u oficina en que despacha el cónsul».
La embajada es la máxima autoridad de un determinado país en otro estado. Cuenta con un embajador y, en función de los intereses asistenciales y comerciales en el destino, con las consejerías que sean necesarias.
La embajada también alberga al consulado, que está a cargo de un diplomático. Su principal función es la atención a los ciudadanos, visitantes o residentes. Si la oficina está en la misma embajada recibe el nombre de Sección Consular, mientras que si está fuera del recinto se le llama Consulado General.
El consulado se encarga de: expedir visados, certificados de residencia y pasaportes, certificar en el Registro Civil nuevos nacimientos, matrimonios y defunciones y realizar tareas notariales de documentos privados y oficiales como testamentos.
A esto hay que sumar que el consulado es el punto de conexión y atención para los ciudadanos de un determinado país que sufran una situación de emergencia en otro estado.
Diferencias entre embajada y consulado
El consulado es una institución de menor nivel que la embajada. Por lo tanto, desde el punto de vista jerárquico, el consulado depende de la embajada que el país tenga en ese estado, y sus funciones son más reducidas.
En un país sólo puede haber una embajada, pero puede haber más de un consulado. Es más, esto es lo más común en todos los países del mundo. El consulado está dirigido por un diplomático llamado cónsul, que a diferencia del embajador, no desempeña la función de máxima representación.
Funciones
Las funciones de la embajada son las siguientes:
- Representar al país de origen ante un estado.
- Fomentar las relaciones amistosas.
- Establecer relaciones económicas, comerciales y políticas entre ambos países.
- Llegar a acuerdos con el Gobierno del estado donde se encuentra la embajada.
- Proteger los intereses del país de origen.
Las funciones del consulado son las siguientes:
- Prestar atención y asistencia a los ciudadanos del país de origen.
- Proteger físicamente a los ciudadanos del país de origen.
- Tramitar documentos legales, como el pasaporte o el visado.
- Ofrecer ayuda con aspectos jurídicos o legales a los ciudadanos del país de origen.
Estas son las diferencias que existen entre la embajada y el consulado.
Temas:
- Embajadas
Lo último en Curiosidades
-
El significado del botón ‘COOL’ en el mando del aire acondicionado y cómo sacarle partido
-
Hace sola el Camino de Santiago y se echa a llorar al llegar a un pueblo de Lugo: «De repente me encuentro…»
-
Estos son los apellidos que confirman que tus antepasados son de origen judío 100%
-
Ni bicarbonato ni limón: el truco más eficaz de los profesionales para quitar el mal olor de la lavadora en minutos
-
El truco más simple para encontrar tu móvil aunque lo tengas en silencio: va a sonar 100%
Últimas noticias
-
Ayuso acusa al «caradura» Sánchez de reírse de los españoles con la quita de deuda a Cataluña
-
3-2. El Illes Balears cierra la pretemporada con derrota en Noia
-
A qué hora juega España – Bosnia: horario, canal TV y dónde ver online en directo gratis el partido del EuroBasket 2025
-
La banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz contra Rinderknech y dónde ver el partido del US Open gratis en directo y en vivo online