Cuál es la diferencia entre divorcio y separación
La impresionante ermita abandonada en Extremadura que te trasladará a Grecia
El peligro de hacer esto con el atún en lata: ¡No cometas el error!
Los alimentos que te hacen engordar más que comiendo una hamburguesa
Adiós para siempre a la tarima y el parquet: el suelo práctico, limpio y moderno que está arrasando en las casas españolas
Ni insecticida ni trampas: el truco que recomiendan los expertos para eliminar las tijeretas de tu casa
Muchas personas no tienen claro cuál es la diferencia entre divorcio y separación, especialmente en el caso de personas casadas que quieren romper ese vínculo pero no saben qué supone cada caso. Te explicamos la diferencia entre divorcio y separación y qué supone cada uno de los dos casos, una información que conviene tener ya que puede suponer una decisión muy importante para tu futuro.
Tomar la decisión de finalizar tu matrimonio nunca es fácil, por mucho que sea algo necesario y que puedas estar deseando hacer, ya que es poner fin a una relación que en algún momento fue lo suficientemente seria e importante como para casaros “para toda la vida”. Quien se casa nunca piensa en que en algún momento eso vaya a terminar, pero sin duda es algo que puede suceder.
Estas son las diferencias entre divorcio y separación
Una separación implica el cese de la convivencia de ambos cónyuges, un hecho que puede tratarse como una separación en principio temporal para decidir si el matrimonio va a continuar o no. No se suele firmar ningún papel ya que se hace de forma amistosa durante el tiempo que la hasta ese momento pareja decida. Con que uno de los cónyuges quiera seguir adelante con la separación para hacerla legal será suficiente para que sea una realidad.
El divorcio tiene lugar cuando la separación de la pareja va a ser legal, el matrimonio llega a su fin de forma oficial, por lo que se deben regular las consecuencias, como por ejemplo los bienes que hubiera que repartir dependiendo del régimen del matrimonio, cómo se repartiría la custodia si hubieran hijos, gastos comunes que quedaran por realizar, etc. En un divorcio, todo tiene que estar firmado y es el fin legal del matrimonio.
En el caso de que no haya hijos ni bienes podrá realizarse ante notario tanto el divorcio como la separación legal, sin tener que acudir al Juzgado. En el caso de que los cónyuges estuvieran en régimen de gananciales, dicho régimen quedará disuelto tanto al firmar el divorcio como la separación legal.
La principal diferencia entre divorcio y separación es, tal y como vemos, que la separación no termina el vínculo matrimonial, eso lo hace únicamente el divorcio. Un matrimonio que sólo se ha separado no puede ninguno de sus cónyuges casarse con otra persona, lo que sí puede hacer en el caso de que se hubiera firmado el divorcio.
Lo último en Curiosidades
-
Ni insecticida ni trampas: el truco que recomiendan los expertos para eliminar las tijeretas de tu casa
-
Adiós para siempre a la tarima y el parquet: el suelo práctico, limpio y moderno que está arrasando en las casas españolas
-
La olla exprés tiene los días contados: adiós para siempre, su sustituto ya está aquí
-
Ni aceite ni agua: el fácil truco para que los huevos fritos no se te queden pegados a la sartén
-
Ni una goma ni una pinza: el truco viral para cerrar una bolsa de patatas abierta y que no se estropeen
Últimas noticias
-
La UE cobrará tasas a paquetes de Shein o Temu de menos de 150 euros
-
Aagesen anuncia ayudas de 2.000 millones para descarbonizar la industria e impulsar renovables y movilidad
-
Tebas se reúne con el jefe de la propaganda del comunismo chino para fortalecer su presencia en el país
-
Los extranjeros cometen el 60% de las violaciones en el País Vasco según un informe de la Ertzaintza
-
El periodista de OKDIARIO Diego Buenosvinos publica su tercera novela ‘Robo en el Museo del Prado’