¿Qué se celebra el Día de Pascua?
El Día de Pascua es la fiesta más importante del cristianismo y es también conocido como Domingo de Resurrección, Domingo de Pascua o Pascua Florida. Este día conmemora la resurrección de Jesucristo tres días después de que fuese crucificado. Esta festividad marca el final de la Semana Santa y señala el comienzo del tiempo pascual que dura cincuenta días.
¿Cuándo se celebra?
La celebración del Día de Pascua no tiene un día fijo en el calendario, sino que es móvil y siempre varía a la vez que el inicio de la Semana Santa. El origen de la celebración se remonta a la tradición judía que celebraba la liberación de los hebreos de Egipto.
Los primeros cristianos que eran de origen judío, celebraban también la resurrección de Jesucristo. Fue en el año 325 cuando el Concilio de Nicea decidió separar ambas celebraciones y determinar que la fecha de celebración de la Pascua sería el primer domingo después de la luna llena tras el equinoccio de primavera en el hemisferio norte, es decir, entre el 22 de marzo y el 25 de abril.
La resurrección de Cristo se celebra en los países cristianos occidentales con distintas celebraciones litúrgicas como las típicas procesiones que se acostumbran a ver en España. Es típico iluminar el cirio pascual que simboliza la resurrección de Cristo.
¿Y los huevos de Pascua?
Uno de los elementos más asociados con este día son los huevos de Pascua. El origen de estos no está ligado a la religión cristiana. En su lugar, la forma del huevo está asociada a la fertilidad y la Pascua coincide con la llegada de la primavera, estación asociada también a dicha fertilidad, por lo que la conexión es evidente. Por lo que la tradición de los huevos de Pascua tan extendida en países occidentales no está relacionada con el cristianismo.
Lo último en Curiosidades
-
La expresión que usan los madrileños para meterse con otras personas: no se conoce en el resto de España
-
Ni con una servilleta ni con su grasa: el secreto de los expertos para conservar bien el jamón
-
Todos usamos este refrán en España, pero pocos saben que su origen está en Cervantes y El Quijote hace 400 años
-
Te la puedes encontrar paseando, pero es una dañina especie invasora que desplaza la vegetación nativa canaria
-
El truco infalible para mantener las plantas de tu jardín sin plagas usando un ingrediente común de tu cocina
Últimas noticias
-
Puede haber vuelco en la Liga: Las Palmas estudia denunciar al Sevilla por alineación indebida
-
La expresión que usan los madrileños para meterse con otras personas: no se conoce en el resto de España
-
Alerta urgente de la AEMET: llega un frente de lluvias fuerte a España y no estamos preparados
-
Ni con una servilleta ni con su grasa: el secreto de los expertos para conservar bien el jamón
-
El portavoz del PSOE en Arganda no va al 40% de los plenos pero cobra íntegro el sueldo: 38.000 €